Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Maltrato a las mujeres mayores: viven más y sin recursos

por Olimpia y Simone
17/06/2021
in México
A A
Maltrato a las mujeres mayores: viven más y sin recursos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En 2021 víctimas de violencia el 22.5 por ciento de adultos mayores y son hijas e hijos principales agresores: Salvador Guerrero Chiprés
17 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

cdcizf
Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Mtra. Graciela Casas Torres, coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM destacó que el abuso y el maltrato a las personas mayores se da principalmente al interior del hogar.

Las mujeres tienen mayor esperanza de vida y una gran cantidad carece de una pensión contributiva. En la medida en que no incursionaron en el mercado laboral cuando llegan a la vejez no tienen acceso a la seguridad social, situación menos frecuente entre los varones. Eso las pone en una desventaja enorme.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Con datos del Instituto para el Envejecimiento Digno de la Ciudad de México refirió que en el 2020 se atendieron 863 casos denunciados por vecinos, familiares o de forma anónima.

El maltrato no sólo es físico, el más común es el psicológico y emocional que va desde la indiferencia, hasta gritos y amenazas o frases como “nos estas quitando el aire” y “deberías estar tres metros bajo tierra”, acotó.

En entrevista en la Gaceta Unam, la también especialista, Marissa Vivaldo Martínez, del Seminario Universitario Interdisciplinario del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM, abundó que son múltiples las categorías que ponen a este sector de la población en mayor riesgo para ser víctimas como ser mujer, indígena, afromexicana, vivir en pobreza, migrante, desplazada, padecer de alguna enfermedad tener alguna discapacidad, condición mental como demencia, preferencia sexual distinta a la heterosexual, entre otras.

La pandemia agudizo la violencia que sufren las personas mayores principalmente al interior del hogar y se profundizó la estigmatización de que han sido objeto de que son “frágiles, dependientes, incapaces y, en algunos sectores, se pone en duda el valor de su vida y su relevancia para el desarrollo de la sociedad”, señaló

Agregó que, a partir de un discurso de protección a la salud para evitar contagios, durante el último año se les ha excluido de espacios de participación y han surgido nuevas formas de maltrato y abuso que son normalizadas: “Yo no le doy permiso de salir a mis papás”, es sólo un ejemplo

También se da el maltrato institucional que es el mal ejercicio o incumplimiento de las leyes, la discriminación y se profundiza la idea de que son frágiles, dependientes, incapaces, y se pone en duda el valor de su vida y su relevancia para el desarrollo de la sociedad.

Agregó que Los principios de dignidad, autonomía, independencia, participación, autorrealización, cuidado y bienestar, seguridad, equidad e igualdad de género, buen trato  respeto a la diversidad cultural han sido violentados que contravienen directamente contra lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La maestra Graciela Casas señaló que hay que hacer conciencia para que las personas mayores denuncien cuando son violentados, no sólo físicamente sino psicológicamente y existen muchas instancias que reciben quejas como la Línea Plateada del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Destacó la importancia de que haya políticas públicas que respeten los derechos humanos de las personas mayores y mencionó que en la capital del país, se cuenta con la Ley de Reconocimiento de los Derechos de las Personas Mayores y del Sistema Integral para su Atención en la Ciudad de México, que pone énfasis en el derecho de este grupo etario a ser cuidado. Psicológicamente

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se conmemora el 15 de junio, y la ONU alertó que en 2017 al menos una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de abuso en sus comunidades.

En 2021 víctimas de violencia el 22.5 por ciento de adultos mayores

Las hijas y los hijos los principales agresores

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX en entrevista con medios, radio y televisión  dio a conocer que “los adultos mayores fueron víctima de violencia en un 22.5 por ciento en lo que va del 2021 comparado con datos del 2020, y las más recurrentes fueron violencia física, emocional y patrimonial”. 

En un 54 por ciento los principales agresores son los hijos y las hijas, con los datos que reciben en la Línea Plateada y que corresponden a cualquier segmento social.

En el marco del Día 17 de junio “Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez”, llamó a impulsar la participación social para que termine la impunidad contra la violencia hacia las personas mayores.

Precisó que la línea Plateada recibe llamadas de todo el país, por lo que tienen datos muy significativos que atender.

Se ofrece contención emocional y apoyo jurídico, dan seguimiento y forman parte de una cadena de colaboración con el DIF, Instituto del Envejecimiento Digno, y si se trata de riesgo critico cuentan con las autoridades policíacas y la Fiscalía General de Justicia.

Sin embargo, advirtió que cuando ya llegan al Consejo y tienen la disposición de abrir la carpeta de investigación, lo piensan dos veces, porque en muchas ocasiones el mismo agresor es el que está cerca y ya no presentan la denuncia. Por lo que recomienda que es muy importante que cuenten con una red de apoyo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Las mujeres no somos mercancía: Defensoras se manifiestan contra maternidad subrogada en SCJN

Con gestación subrogada, agencias son las más beneficiadas a costa de las mujeres

A 2 años, Fiscalía de Guerrero no avanza con investigación por tortura y abuso hacia Yndira Sandoval

Medidas de no repetición por la agresión contra Yndira Sandoval por autoridades de Guerrero

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx