Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#MarchadelasCatrinas | Feministas en Chiapas marchan en contra de la violencia feminicida

por Olimpia y Simone
06/11/2019
in Chiapas
A A
#MarchadelasCatrinas | Feministas en Chiapas marchan en contra de la violencia feminicida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La marcha de las Catrinas es un movimiento de mujeres organizadas que se celebra para conmemorar a nuestras compañeras asesinadas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- México continúa como uno de los países más violentos contra las mujeres, con nueve feminicidios cada día. El estado de Chiapas no queda atrás, con 7 municipios con Alerta de Violencia de Género y 16 de los altos con acciones específicas; siendo San Cristóbal de las Casas, Comitán y Tuxtla Gutiérrez los municipios con más feminicidios en la entidad.

Ante la constate violencia contra las mujeres, feministas de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, salen a marchar para exigir una vez más un alto a la violencia machista y patriarcal.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Al grito de “¡NI UNA MÁS!” feministas de ambos municipios realizaron “La Marcha de las Catrinas”,  un movimiento de mujeres organizadas que se celebra para conmemorar a nuestras compañeras asesinadas.

Fotografía: Stephanía González

 

En Tuxtla Gutiérrez la marcha se realizó el jueves 31 de octubre por mujeres y organizaciones de “Colectiva Unidas”, donde al marchar y llegar enfrente del Palacio de Gobierno, dos mujeres jóvenes realizaron un performance sobre la violencia que viven día a día muchas mujeres. Continuaron con la colocación de flores, velas y nombres de las mujeres víctimas de feminicidios.

“La violencia feminicida, es el grado Máximo de violencia que se comete contra las mujeres y niñas por razones de género, pero no debemos olvidar que a esta, le antecede toda una estructura que legitimiza otras violencias que han contribuido a la normalización de este problema global: la violencia física, sexual, psicológica, simbólica, económica, la precarización laboral, matrimonios forzados, acoso callejero, explotación sexual, violencia política y todas las manifestaciones machistas que se ejercen estructuralmente contra las mujeres y son parte de un sistema androcéntrico patriarcal que nos odia y se alimenta de nuestro miedo, de nuestro dolor y de nuestros cuerpos”, expresó la activista Katy Aguiar.

Fotografía: Stephanía González

 

Al finalizar el recorrido, las compañeras del Observatorio Feminista de Chiapas informaron que Septiembre ha sido, hasta ahora, el mes con mayor violencia feminicida en Chiapas con 26 muertes violentas de mujeres. Desde el 1 de enero 2019 al 15 de octubre 2019 se han contabilizado:

  • 163 muertes violentas de mujeres 2019: de los cuales 75 feminicidios
  • 7 muertes violentas de mujeres mes de octubre: de los cuales 5 feminicidios
  • 62 tentativas de feminicidio año 2019
  • 13 tentativas feminicidio mes de octubre
  • 37 denuncias de mujeres desaparecidas mes de octubre: de las cuales 19 aún siguen desaparecidas

 

Fotografía: Stephanía González
Fotografía: Stephanía González

 

La marcha en San Cristóbal de las Casas (SCLC) fue realizada por “Mujeres autoconvocadas de San Cristóbal” el viernes 1 de noviembre, inició en el andador turístico principal de la ciudad de San Cristóbal, y culminó en la Plaza de la Paz

 “Ante una policía brutal e ineficiente, nos cuidamos entre nosotras, ante un sistema judicial que cierra los cabos sin razón, caminamos de la mano con las familias victimas de feminicidio para exigir justicia, ante un sistema capitalista que nos arrebata la dignidad, RESISTIMOS” mencionaron en el pronunciamiento durante la velada en SCLC

El sistema judicial machista y patriarcal en el estado de Chiapas ha sido cómplice de la violencia que viven las chiapanecas, porque sólo en 2019 se han liberado a tres feminicidas en Chiapas, reportó el grupo de mujeres COLEM.

También se recordaron las 57 menores de edad víctimas de feminicidio donde 24 de ellas son indígenas tsotsiles y tzeltales.

Por lo que la exigencia también es que toda muerte violenta y presuntos suicidios de mujeres  se investiguen como Feminicidios, de acuerdo a como lo establece el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) y como también lo establece el Código Penal Federal que constituye siete causas que convierten a un homicidio en un feminicidio, como:

  • La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  • Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  • La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”

Con cualquiera de una de las causas mencionadas, los asesinatos violentos de mujeres deben ser investigados como feminicidios.

Mujeres, feministas tanto de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, marcharon de negro, con el rostro pintado de negro, cruces y flores, pero con la misma exigencia, garantizar una vida libre de violencia a niñas, adolescentes, mujeres en el estado de Chiapas; que las autoridades dejen de ser omisas, negligentes, que dejen de actuar con discriminación y machismo en las investigaciones. “NI UNA ASESINADA MÁS”.

 

Fotografía: Stephanía González

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
No fue abuso, FUE VIOLACIÓN: Se manifiestan en varias ciudades contra la sentencia de Manresa de violación a una adolescente

No fue abuso, FUE VIOLACIÓN: Se manifiestan en varias ciudades contra la sentencia de Manresa de violación a una adolescente

La defensora de comunidades indígenas, Obtilia Eugenio Manuel recibirá Premio Nacional de DH 2019

La defensora de comunidades indígenas, Obtilia Eugenio Manuel recibirá Premio Nacional de DH 2019

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx