Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Marichuy, la compañera de todas las luchas

por Olimpia y Simone
06/12/2022
in México
A A
Marichuy, la compañera de todas las luchas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

La exaspirante a la Presidencia de la República llevó las discusiones sobre el mundo indígena a la esfera pública urbana. Cientos de comunidades de Puebla y todo México la reconocen como un modelo a seguir.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

“El progreso, el desarrollo, ¿para quién?”, cuestiona una voz en off vestida con imágenes del campo de Jalisco. Pronto se descubre que quien habla es María de Jesús Patricio Martínez, médica natural nahua que en 2016 fue elegida por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) como representante del Consejo Indígena de Gobierno.

La vocera (Luciana Kaplan, 2020), documental proyectado y comentado en la IBERO Puebla, sigue a Marichuy en una misión inédita: llegar a la boleta de la elección presidencial de México de 2018 en condición de candidata independiente. “Vamos a caminar al estilo de los pueblos indígenas: con el apoyo de las comunidades”, afirma en una asamblea. Para hacerlo, la candidata debe recaudar más de 886,000 firmas en un lapso de 20 días.

El proceso se torna complejo. La candidata se enfrenta a dificultades técnicas para registrar simpatizantes en dispositivos electrónicos. Además, tanto ella como su movimiento son víctimas de estigmatización mediática y de la opinión pública. “La idea de que fuera una mujer fue para hacernos fuertes [a todas]”, proclama la protagonista del largometraje.

Al relato de Marichuy se unen diferentes voces que justifican la urgencia de la representatividad indígena en los puestos de poder. Así, la audiencia conoce las historias de defensores de la naturaleza, presos políticos, campesinos despojados de sus tierras y víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Luego de un proceso de registro plagado de firmas apócrifas, solo tres candidaturas independientes fueron aprobadas. Marichuy, con 281,945 testigos, quedó fuera del proceso electoral. Aun así, al interior de las comunidades evaluó el proceso como un hito para una lucha permanente. “Nuestra respuesta será la resistencia organizada y la rebeldía para sanar al país”, expresaron las concejalas. La candidata resume: “No podemos quedarnos callados”.

Contexto Poblano

Las comunidades de Puebla libran sus propios procesos de resistencia. Rebeca Altamirano Valdez, integrante del Consejo Regional Totonaco, relató cómo la Sierra Norte de Puebla se enfrenta a lo que denominan “proyectos de muerte”, como las hidroeléctricas y una sucursal de Walmart en San Felipe Tepatlán. “Nuestra lucha es por la vida”, sostuvo frente al público de la Casa de Estudios tras la proyección del documental.

 

Los abusos se manifiestan en forma de engaños provocados por las brechas lingüísticas y el desconocimiento de los procesos de extracción. “Nos dicen que somos ignorantes porque no queremos dinero”, explicó Reynaldo Muñoz Francisco, quien fue prisionero político durante un mes por oponerse a las obras de la hidroeléctrica.

Una de las luchas más visibles en el contexto poblano es aquella en contra de la extracción de agua y la contaminación de los mantos acuíferos. “No estamos de acuerdo con que, en nuestra región, como pueblos cholultecas, tengamos el problema con la empresa Bonafont”, denunció una integrante del movimiento Pueblos Unidos. La intervención industrial ha impactado la agricultura y el consumo de agua potable en las comunidades.

El 22 de marzo de 2022, pobladores nahuas de comunidades vecinas de Juan C. Bonilla tomaron la planta de Bonafont como un acto de protesta y reivindicación del derecho a la autodeterminación. El espacio se transformó en un centro comunitario con escuelas, talleres de plantas medicinales, una cooperativa de ganadería y espacios de comunicación libres.

A casi un año del acto, el 15 de febrero de 2022, más de 300 elementos de seguridad pública expulsaron a los pobladores de la planta. Los conflictos al interior de las comunidades derivados del operativo refrendaron la importancia de la comunicación a través de las asambleas.

Otro vocero de Pueblos Unidos recalcó la diferencia sustancial en la concepción de los recursos naturales. Mientras que los pueblos originarios reconocen la hermandad con todo lo vivo, las grandes empresas los observan como elementos de capital. “No van a poder callar nunca la sabiduría ancestral, que es la que nos hace levantarnos y reconocernos”.

Las comunidades han encontrado la fortaleza en la réplica de los modos de vida ancestrales, en los que cada integrante es reconocido e incorporado a los intereses comunes. Reynaldo Muñoz admitió que, si bien las circunstancias de gran calado unen a las mayorías, los conflictos del día a día pueden requerir resoluciones más complejas. Sin embargo, subrayó: “Es la lucha por la vida, pero no por la mía, sino por todos”.“No pensamos en dividir. Queremos dar a conocer la propuesta, […] difundir la situación de nuestros pueblos. Cómo se retoma lo comunal”, María Jesús Patricio en La Vocera.

 

 

Artículo publicado por IBERO Puebla / Roberto Pichardo Ramírez

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Se manifiestan contra feminicidios en Veracruz

Fiscalía califica como “tema pasional” feminicidio de niña en Coatzacoalcos

JusticiaParaLesvy: Declaran culpable a Jorge Luis González por el delito de feminicidio de Lesvy

#ViolenciaFeminicida: La vida después de que una hombre mate a tu hija

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

11
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx