Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Más de 1.3 millones de niñas trabajan en actividades prohibidas: Inegi

por Olimpia y Simone
11/06/2021
in México
A A
«Las niñas no son rudas», cosas que me dijeron de niña y no eran ciertas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Personas de cinco a 17 años que laboran en sectores de actividad peligrosa, empleados por debajo de la edad mínima

México.- Alrededor de 1.3 millones de niñas y mujeres adolescentes en México están ocupadas en formas de trabajo prohibidas, cifra que representa 39% de la población de cinco a 17 años, indican datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del Inegi.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Con ello, se busca exponer los riesgos en los que están las niñas, niños y adolescentes que realizan algún tipo de estas actividades.

El trabajo infantil se define como la participación de las niñas, niños y adolescentes en formas de trabajo prohibidas, de acuerdo con la legislación nacional y los convenios internacionales.

Se refiere a personas de cinco a 17 años que laboran en sectores de actividad peligrosa, empleados por debajo de la edad mínima y ocupados en servicios domésticos no remunerados de carácter peligroso, por realizarse en horarios prolongados y/o en situaciones de exposición a riesgos.

Los resultados de la encuesta estiman que 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes están ocupados en formas de trabajo prohibidas, cifra que representa 11.5% de la población de cinco a 17 años. La tasa de trabajo infantil por sexo muestra que 13.6% de los hombres está en esta situación y en las mujeres es de 9.2%.

Del total de niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil, 496 mil se desempeñan en una ocupación no permitida, 85 mil realizan alguna ocupación no permitida y quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 690 mil realizan exclusivamente quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, (y representan al menos 21 horas a la semana).

Con respecto a la población femenina en trabajo infantil, 52.3% tiene de 15 a 17 años (grupo que está en la edad legal para laborar, pero entra en esta categoría por realizar actividades o servicios domésticos peligrosos).

En cuanto a la población por debajo de la edad mínima para trabajar, el Inegi detalló que 37.5% tiene de 10 a 14 años, y 10.3% de cinco a nueve años.

La inclusión al mercado laboral en edades tempranas puede traer consecuencias que afectan el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Un menor de edad que trabaja puede, por un lado, disminuir el tiempo y calidad invertido en el estudio u otras actividades que favorecen su crecimiento y, por otro, exponerse a sufrir algún problema físico o sicológico por realizar actividades que se consideran no adecuadas.

Trabajo peligroso

El trabajo peligroso puede ser aquel en el que los menores están expuestos a abusos de orden físico, sicológico o sexual; se realizan bajo tierra o agua, en alturas peligrosas o espacios cerrados; se utiliza maquinaria, equipos o herramientas peligrosas; se realiza en medios insalubres; con temperaturas, ruido o vibraciones perjudiciales; se da en horarios prolongados o nocturnos, o son trabajos que retienen injustificadamente a la niña o al niño.

Entre la población de cinco a 17 años en trabajo no permitido, destaca que, seis de cada 10 (60%) están en ocupaciones peligrosas y cinco de cada 10 (47.9%) en sectores de actividad peligrosa.

Por sexo, estas condiciones son también las más presentadas: 64.1% de los hombres y 49.9% de las mujeres están en ocupaciones peligrosas, en tanto que 55% y 30.4%, respectivamente, están en sectores considerados peligrosos.

 

Artículo por El Universal

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Multan a Samuel García por violencia política contra excandidata

Multan a Samuel García por violencia política contra excandidata

Presentan iniciativa para incorporar perspectiva de género en la planeación urbana

Presentan iniciativa para incorporar perspectiva de género en la planeación urbana

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx