Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México: Legislación aumenta pena de prisión por feminicidio con medida cautelar

por Olimpia y Simone
26/10/2022
in Alerta de Género, México
A A
A 20 años del caso “Campo Algodonero», feminicidio sigue impune
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Se incluye perspectiva de género en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Cifras oficiales señalan 11.5 mujeres asesinadas diariamente.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- Se aumenta de 14 a 25 años la pena de prisión a la sanción de 40 a 60 años de prisión por feminicidio, a quien tenga una medida cautelar impuesta por delito diverso, de acuerdo a la modificación y adición al Articulo 310 del Código Penal Federal aprobado este martes por el pleno de la Cámara de Diputados.

Además, se incluye la perspectiva de género en el Código Nacional de Procedimientos Penales, y la obligación de la reparación del daño, así como la creación de centros de justicia especializados en violencia de género.

El dictamen presentado por la Comisión de Justicia modifica el Código Penal, el Código Nacional de Procedimientos Penales y las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de Victimas, y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se remitió a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

En el argumento se señaló que de acuerdo a las cifras del mes de agosto de este año se alcanzó el máximo histórico de 11.5 feminicidios diarios, de acuerdo a las cifras oficiales de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Se reconoció la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres de sufrir actos de violencia en su contra como el feminicidio, entendido como la expresión máxima de violencia de género pues culmina con la vida de las mujeres.

El presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Fernando Macías Olvera, expresó que se robustecen las herramientas para la procuración de justicia para prevenir y erradicar el feminicidio, se obliga a las entidades federativas a la creación de centros de justicia especializados para las mujeres y se obliga a la reparación integral del daño para las víctimas y familiares.

Se destacó la propuesta de modificar y adicionar el Articulo 310 del Código Penal Federal en materia de privación de la vida en infracción de una medida cautelar.

“A quien cometa el delito de feminicidio a pesar de tener una medida cautelar impuesta por delito diverso cometido en contra de la víctima, se le aumentará la pena que corresponda hasta en una tercera parte en su mínimo”.

Las medidas cautelares tienen como objetivo garantizar la seguridad de la victima u ofendido o del testigo, o evitar la obstaculización del procedimiento. Sin embargo, en algunos casos el efecto disuasorio de la medida no se cumple, el agresor reacciona de forma adversa y la imposición de estas medidas cautelares se convierte en una motivación para escalar la agresión hacia la víctima.

Expresó el diputado Macías Olvera que “la terrible corrupción, negligencia y omisión de las fiscalías e instituciones de procuración de justicia tiene que terminar”. Exigimos, dijo que los encargados de administrar la justicia hagan su trabajo y lo hagan bien, porque de eso depende salvar vidas.

Que dejen de revictimizar a las mujeres al preguntarles ¿cómo iban vestidas?, ¿qué hacían a ciertas horas de la noche?

En su intervención el legislador indicó que el dictamen es un homenaje póstumo a Reyna González, cuyo caso derivó en la detención del feminicida serial de Atizapán.

Entre las reformas aprobadas, las penas se agravan cuando la víctima sea menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad y más si el agresor es servidor público.

Entre las obligaciones del Ministerio Público y de la policía se estipula que se deberá actuar en estricto apego al principio de perspectiva de género y que cuando se trate del delito de feminicidio se deberán aplicar los protocolos previstos para tales efectos.

En los deberes de las y los jueces cuando se trate de delitos por motivo de género se deberán aplicar los protocolos para juzgar con perspectiva de género.

También se asegura el acceso universal a la justicia con asesoría jurídica del Estado o con organizaciones de derechos humanos, así como respetar que la victima u ofendido/a se encuentra bien física o psicoemocionalmente, o necesitan un tiempo para estabilizarse.

Se considera que existe una razón de género cuando haya relación entre las partes como familiares, parejas, relación laboral o de alguna confianza.

Que el sujeto activo haya obligado a la víctima a realizar una actividad, trabajo o cualquier otra actividad de explotación.

El sujeto activo perderá todo derecho con relación a hijas o hijos de la víctima garantizando el interés superior de la niñez de acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En la Ley General de Víctimas se agregan derechos para las victimas como el acceso universal a la justicia y que se proporcione a las víctimas, ofendidos/as y familiares que así lo requieran un traductor o interprete según su nacionalidad, idioma, lengua o situación de discapacidad.

Respecto a la reparación integral se encuentra la declaración que restablezca la dignidad y reputación de la víctima u ofendido/a, y de las personas vinculadas a ella y a través de los medios que lo solicite. También considera la disculpa pública cuando sea un servidor público o agente de autoridad.

Cuando las personas sean servidores o agentes estatales los que actúen a título oficial y cometan cualquiera de los delitos materia de esta Ley, las victimas serán resarcidas por el Estado, conforme a la legislación en materia de responsabilidad patrimonial estatal.

Respecto a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, especifica que la Federación y las entidades federativas deberán contar con fiscalías especializadas para atender los delitos contra las mujeres y Centros de Justicia para las Mujeres.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Condena ONU-DH asesinato de la buscadora Esmeralda Gallardo en Puebla

Puebla: Vinculan a proceso a 2 hombres por asesinato de Esmeralda Gallardo

Sororidad: “Necesitamos justicia para todas las morras de la UNAM”, estudiantes en Jalisco

Sororidad: “Necesitamos justicia para todas las morras de la UNAM”, estudiantes en Jalisco

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx