Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 22, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México: Los pendientes urgentes de la despenalización del aborto

por Olimpia y Simone
09/08/2021
in Opinión, Salud
A A
Maternidades elegidas y planeadas, no obligadas por Gely Pacheco

Fotografía: Stephanía González ( Tuxtla Guirérrez, 2019)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Friné Salguero Torres es directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir en México.

México | La reciente despenalización del aborto por el Congreso del estado de Veracruz, en México, es un paso fundamental en la lucha por la autonomía de las mujeres y personas gestantes para decidir sobre sus propios cuerpos. Es innegable el efecto que ha tenido la lucha de los grupos feministas, la influencia de la llamada marea verde, el creciente número de aliadas y aliades dentro de los Congresos locales, la paridad política entre hombres y mujeres, los medios de comunicación con posturas progresistas, la academia y otros frentes.

La primera despenalización del aborto en México se logró en abril del 2007, en el entonces Distrito Federal —hoy Ciudad de México (CDMX)—. Desde entonces a junio de 2021, 237,643 mujeres han abortado de forma segura en los servicios públicos de la capital mexicana. Durante los 14 años posteriores, a pesar de la lucha de activistas feministas, no se lograron despenalizaciones en otros estados.
Sin embargo, en los últimos cuatro años hemos podido ver más de 100 iniciativas pasar por los diferentes Congresos locales para garantizar el aborto, y tres entidades más que han conseguido despenalizarlo: Oaxaca en 2019, Hidalgo el 30 de junio de este año y Veracruz el 15 de julio.

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024

A pesar de los avances en los marcos normativos, en el resto del país y aún en las entidades que ya han despenalizado el aborto falta mucho por hacer. Para seguir empujando la despenalización del aborto en todo el país, y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, es necesario formar una masa crítica de jóvenes líderes en los estados, con herramientas para incidir en las políticas públicas relacionadas con esos derechos.

Debe haber juventudes activistas formadas con información veraz y oportuna, con herramientas de incidencia política que les permita involucrarse en el movimiento de despenalización del aborto, y que cuenten con todos los elementos para exigir —desde sus contextos y su propia voz— la garantía de sus derechos sexuales y Reproductivos. En algunos estados, son las colectivas de activistas quienes se han vuelto referentes en la lucha por estos derechos y han hecho posible el avance de la despenalización del aborto.

Para Veracruz esta despenalización es un paso importante y urgente, dado que es el tercer estado más poblado del país y el sexto con un mayor desplazamiento de mujeres a la CDMX para acceder al servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Según datos de la secretaría de Salud de CDMX, de las más de 72,000 mujeres de todo el país que han viajado a la capital para acceder a un aborto, 569 son de este estado.

Después de la despenalización del aborto en CDMX, en Veracruz —así como en 19 estados hasta 2019— grupos conservadores y antiderechos han tratado de frenar estos avances e impulsaron reformas constitucionales locales para la “protección” de la vida desde la concepción, como una medida para obstaculizar los derechos de las mujeres. Estas reformas legales sirvieron para causar confusión jurídica, pues en realidad nunca contravinieron el derecho al acceso a la interrupción del embarazo por las causales ya establecidas (violación, por ejemplo), y como se ha demostrado en los casos de Oaxaca y Veracruz, tampoco representan un impedimento legal para la despenalización del aborto.

Pese a la reciente ola de despenalización del aborto en los estados ya mencionados, aún hay grandes pendientes para lograr que mujeres y personas con capacidad de gestar tengan reconocido este derecho reproductivo. Por ejemplo, garantizar el acceso a los servicios de aborto legal y seguro en los estados donde ya fue despenalizado, pues aún existen trabas para acceder a ellos.

También falta garantizar en los 28 estados restantes el servicio de ILE por diversas causales, como la de violación sexual, que es la única vigente en todo el país según la NOM 046 y la Ley General de Víctimas. Sin embargo, hay otras entidades que deben garantizarlo por alteraciones genéticas, inseminación artificial no consentida o porque el embarazo pone a la persona en peligro de muerte.

También es fundamental implementar planes de educación integral en sexualidad, tanto en las instancias educativas formales como en las de salud. Hay que promover programas de educación sexual en medios de comunicación masiva, dentro del sector privado y en organizaciones de base comunitaria. Es necesario que haya acceso a métodos anticonceptivos; fortalecer planes, programas y políticas con presupuesto etiquetado para prevenir embarazos no deseados; fomentar la corresponsabilidad masculina en el ejercicio de la salud sexual; y ofrecer servicios de salud adecuados a los diversos contextos y en los idiomas locales.

Aunque nadie puede dar una cifra exacta, se estima que en México se realizan entre 750,000 y un millón de abortos clandestinos anuales. Por ello es importante reconocer que criminalizar el aborto no hace que deje de suceder y despenalizarlo no obliga a nadie a tomar esta decisión, simplemente facilita el acceso a los servicios para quienes lo necesitan y evita que las mujeres y personas gestantes arriesguen su vida y salud con abortos inseguros.

Si bien lo que ha sucedido en Veracruz e Hidalgo es digno de celebración y nos da esperanza de seguir avanzando en la lucha por la libertad y la autonomía de las mujeres y personas gestantes en el resto del país, tenemos que seguir exigiendo que estos marcos legales se hagan efectivos y sean accesibles y adecuados a los diversos contextos. También, que se garanticen los derechos de todas las personas sin importar su edad, pertenencia étnica, clase social o identidad de género.

 

Artículo publicado en The Washington Post

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Next Post
CDMX: Piden firmas para que jueces que liberaron a feminicida no sean restituidos

Cinco mujeres que enfrentaron a un sistema penal mexicano más injusto que el actual

Fallece María Elena Chapa, activista y feminista impulsora de políticas de igualdad y paridad

Fallece María Elena Chapa, activista y feminista impulsora de políticas de igualdad y paridad

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx