Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aquí el micrositio para afiliar a personas trabajadoras del hogar en el IMSS

por Olimpia y Simone
19/04/2023
in México
A A
Organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales en apoyo a trabajadoras del hogar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Desde el 27 de octubre de 2022, en México es obligatorio que las personas trabajadoras del hogar estén afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aun así, actualmente, solo el 2 por ciento de ellas están dadas de alta en la institución. Esto ha llevado al IMSS a emprender diferentes campañas de información, las cuales incluyen la creación de micrositio para facilitar este trámite a las y los empleadores.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

Este micrositio está disponible en la página del IMSS. Aquí, las personas empleadoras pueden consultar los pasos y requisitos para dar de alta a sus trabajadoras y trabajadores. También pueden encontrar herramientas para calcular el pago de cuotas y resolver sus dudas acerca del trámite. De igual forma, pueden ingresar directamente a empezar el registro. Para ello se necesitan algunos documentos como:

  • CURP
  • RFC de la persona empleadora
  • Número de Seguro Social de la persona trabajadora

Puedes ingresar a este micrositio haciendo click aquí. Infórmate y abona a este reconocimiento del trabajo de cuidados.

Funcionarios prometen redoblar esfuerzos para aumentar afiliación al IMSS

El pasado 30 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, funcionarias y funcionarios del gobierno mexicano reconocieron que, pese a las reformas y los avances en la protección de los derechos laborales de personas trabajadoras del hogar, aún hay mucho por hacer en este ámbito.

Esto sucedió en una reunión de trabajo a la que acudieron el director general del IMSS Zoé Robledo; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género y de Salud del Senado de la República, Martha Lucía Micher Camarena y Lilia Margarita Valdez Martínez, respectivamente; la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Angélica Ivonne Cisneros Luján; las senadoras Nadia Navarro Acevedo y Patricia Mercado Castro; y el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, Alejandro Salafranca.

Zoé Robledo señaló que aún con la prueba piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS y las reformas a la Ley del Seguro Social (LSS) para hacer obligatoria la inscripción de toda persona trabajadora del hogar al IMSS, falta un esfuerzo de difusión masiva sobre la responsabilidad que tienen las y los empleadores.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, indicó que se identificó que 30 por ciento de las personas trabajadoras del hogar acuden a los centros de conciliación a solicitar una audiencia con su empleador por el incumplimiento de contrato, a fin de defender sus derechos laborales.

Para solucionar este problema, en la reunión se acordó reforzar la interacción con la Secretaría del Trabajo, organizaciones internacionales, la sociedad civil y universidades. También se difundirá información sobre derechos de las personas trabajadoras del hogar y las obligaciones de empleadores, a fin de cerrar espacios para la actuación innecesaria de intermediarios.

A su vez, Álvaro Velarca Hernández, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), informó que a través del micrositio en internet se puede recopilar,sistematizar y diseminar información relevante sobre el acceso a la seguridad social de estos grupos; elaborar documentos de análisis e investigación y, fomentar la cooperación internacional a través de foros, seminarios talleres y similares.

Legisladoras de las Cámaras de Senadores y Diputados coincidieron en brindar acompañamiento a estos esfuerzos para facilitar el registro de las personas trabajadoras del hogar a la seguridad social. Además, reconocieron al director general y al equipo del IMSS por los resultados y proyectos para tener avances en la materia al visibilizar entre la población los derechos de este sector.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
#8M Veracruz: Nos crecieron alas, así fue la protesta

Dan “carpetazo” a más del 50 por ciento de denuncias contra mujeres en Veracruz: Diputada

Herramientas digitales aumentaron ataques hacia periodistas

Intimidan y hackean página de SemMéxico

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx