Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Movimiento Ciudadano acumula obstáculos en agendas de mujeres

por Olimpia y Simone
28/11/2023
in México
A A
Movimiento Ciudadano acumula obstáculos en agendas de mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México / Rita Magaña Torres.- Movimiento Ciudadano (MC) hoy se ha convertido en la tercera fuerza parlamentaria en el Senado, al lograr 13 escaños, más del doble de los ganados en 2018 cuando obtuvo 7, no obstante, esta institución partidista acumula señalamientos como la impugnación que realizó al acuerdo de paridad en el INE para que las se otorgaran 5 de 9 espacios para mujeres a las gubernaturas y además, en el gobierno de este partido en Nuevo León no ha cumplido con la armonización de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Con la incorporación de la suplente en el Senado, de la ahora precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien pidió licencia para dedicarse de lleno a su precampaña desde el pasado 20 de noviembre, se suma otra integrante de MC al congreso con Laura Ballesteros Mancilla, exasambleísta capitalina por el PAN y excandidata del PRI-PVEM en 2015 por la entonces delegación Miguel Hidalgo cuando la aspirante presidencial resultó electa.

Con la también activista y experta en movilidad, el grupo parlamentario de MC en la Cámara alta sumó en esta 65 Legislatura a seis senadores adicionales a los que tenía cuando inició la 64 Legislatura, en 2018.

Mientras MC se fortalece, el PRI ha ido perdiendo fuerza con las bajas de Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila Villegas, Nuvia Mayorga Delgado, y recientemente la de Jorge Carlos Marín, quien se unió al Partido Verde.

Impugnó acuerdo de paridad del INE

Movimiento Ciudadano ha demostrado que no va por las diversas agendas de género, porque a una semana que el INE aprobó el acuerdo sobre paridad en gubernaturas, el pasado 24 de octubre, con el que se obliga a partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres en nueve de estos cargos en disputa, se inconformó por esta medida y la impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El partido naranja, dirigido a nivel nacional por Dante Delgado, presentó una impugnación en contra del acuerdo INE/CG569-2023, este recurso fue presentado por el representante de MC ante el INE, Juan Miguel Castro Rendón, quien alegó, entre otras cosas, que se está vulnerando la legalidad electoral y la certeza jurídica, así como una interpretación incorrecta de al menos dos artículos de la Constitución.

Dentro de uno de los siete argumentos que presentó el representante emecista se señala una vulneración a la auto organización y autodeterminación partidista, esto último ante la imposibilidad de postular a los perfiles que destaquen en cada una de las entidades.

El documento también señaló que se vulnera el principio de cosa juzgada. En este punto señala que no se puede “entablar un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico a otro anterior con el que se tenga identidad de causa, sujetos y objeto”.

Además, Nuevo León, gobernador por Samuel García, ahora precandidato presidencial de MC, es uno de los estados que falta de armonizar la Ley 3 de 3.

Cabe recordar que Jalisco, gobernado por Enrique Alfaro, también militante de MC, fue único estado que no votó la 3 de 3 como constituyente permanente en su momento, actualmente ya la votó, pero la entidad no contó para que fuera reforma constitucional, “ahora ya lo votaron, y ya tienen reforma local y ya la armonizaron”.

También, MC es un partido político que amenazó permanente con impugnar la 3 de 3 contra la violencia frente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La llamada Ley 3 de 3 ya quedó plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que ningún agresor sexual, deudor alimenticio y culpables de violencia de género podrán competir por un cargo de elección popular ni ocupar un puesto en el servicio público.

Y, por si fuera poco, nombraron a Noé Castañón Ramírez, legislador de Movimiento Ciudadano, como vicepresidente del Senado de la República, pese a que está acusado de violencia familiar y vicaria, incluso fue acusado por supuestamente secuestrar con lujo de violencia.

Sumados al grupo parlamentario de MC

El 30 de enero de 2019, el senador Noé Castañón renunció a su militancia de 20 años en el PRI, en medio de acusaciones por violencia familiar, al ser denunciado por su exesposa, Mayte López, pero fue acogido por el partido de Dante Delgado.

El 27 de agosto de 2019 el senador Juan Zepeda Hernández renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el 2 de septiembre de ese año se adhirió a las filas de la fracción naranja del Senado.

El senador Marco Antonio Gama Basarte también rompió con el Partido Acción Nacional (PAN) y el 23 de marzo de 2022 anunció su incorporación al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

En abril de 2022 la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez dejó su militancia en el PAN y al grupo parlamentario y el 6 de septiembre de 2022 se integró a la bancada del partido Movimiento Ciudadano.

El mismo día, MC también sumó a sus filas senatoriales al senador José Luis Pech Várguez, quien renunció a Morena, porque no obtuvo la candidatura a gobernador de Quintana Roo por Morena, ya que el partido decidió dejar que los representara Mara Lezama.

El 21 de septiembre de 2022 la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum se sumó a MC, tras dejar al Grupo Plural, ella desde 2021 renunció a su militancia dentro de las filas de Morena.

Claudia Ruiz Massieu, quien renunció al PRI en julio pasado, se ha acercado a Movimiento Ciudadano, incluso el lunes pasado participó en el informe de legisladores del partido naranja y al que acudió el aspirante a la candidatura presidencial de MC, Samuel García, pero no ha habido una incorporación formal.

Además, el pasado 23 de noviembre, Dante Delgado, coordinador nacional de MC, invitó a Miguel Ángel Mancera a sumarse a ese partido político, esto ocurrió cuando el coordinador del PRD en el Senado, dio la bienvenida a Laura Ballesteros, que protestó como senadora de MC y trabajó con él como subsecretaria en la Secretaría de Movilidad cuando fungió como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Mancera se limitó a agradecer y reír.

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#MéxicoFeminicida: Suman más de 2 mil mujeres asesinadas en 7 meses

El 90 por ciento de los delitos contra las mujeres permanece en la impunidad en México: IMDHD25

“Hay más feminicidios que la muerte de mujeres por coronavirus»: Conatrib

Violencias contra las mujeres, niñas es una pandemia silenciosa y permanente

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx