Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Muerte de 41 migrantes en Juárez, no es aislado. Recuerda caso de niña guatemalteca detenida 0

por Olimpia y Simone
29/03/2023
in México, Mundo
A A
En los últimos 20 años las mujeres se desplazan más y que usan estrategias de migración
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México.- El Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), grupo de defensoras de los derechos de las mujeres en la migración y sus familias, condenaron los hechos sucedidos la noche del 27 de marzo en Ciudad Juárez donde la detención migratoria condenó a 41 personas migrantes a morir atrapadas en medio de un incendio sin que hasta este momento haya claridad de las causas que lo originaron, la responsabilidad de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), local y federal, y las medidas de protección que implementan en las estaciones migratorias para proteger la vida de las personas ante situaciones como estas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

IMUMI señaló que estas muertes pudieron evitarse, insistió que las estaciones migratorias configuran espacios donde no se garantizan condiciones mínimas en la detención de las personas -en 2019 una niña de 9 años murió en la estación migratoria de la Ciudad de México, aún no existe reparación integral a la familia; en 2020 un hombre murió en la estación migratoria de Tenosique, Tabasco tras un incendió; ese mismo año otras personas migrantes murieron por falta de atención médica ante la COVID-19. En todos los casos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió recomendaciones al INM y su titular por la falta de protección de la integridad de las personas sin que se hayan tomado medidas para la no repetición o haya un costo político, por el contrario, se ha mostrado la impunidad de la que goza el INM.

 

 

El pasado 15 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió inconstitucional la detención migratoria por más de 36 horas y reiteró que la detención migratoria debe ser utilizada como una medida excepcional y no como la regla. Dos días después, el INM aceptó la resolución de la SCJN y señaló daría cumplimiento a la misma, no obstante, las detenciones continuaron.

La política migratoria tiene como uno de sus ejes la criminalización de la población migrante. En días pasados agentes del INM realizaron operativos de detención de familias migrantes y con necesidades de protección internacional quienes se encontraban en las calles de Ciudad Juárez vendiendo dulces o pidiendo dinero ante los tiempos largos de espera para la resolución de sus solicitudes de asilo, la obtención de documentos migratorios o la imposibilidad de contar con un empleo -muchas de las familias contaban con documentos de estancia regular migratoria en México. Esta acción no tiene que ver con la protección de las personas sino con la criminalización de las personas migrantes y la pobreza.

IMIMI en un comunicado oficial reiteró que la detención migratoria derivada de aceptar, avalar e implementar políticas migratorias de contención en complicidad con Estados Unidos, mata. El pasado 26 de octubre, las y los ministros de la Primera Sala de la SCJN aprobaron un proyecto en el que señalaron que el Estado mexicano incurrió en omisiones en la protección de derechos de las personas devueltas a México bajo el Protocolo “Quédate en México”, al no contar con un proceso claro de protección, no publicarlo en el Diario Oficial de la Federación y no incorporar una perspectiva de género, derivando en actos violentos hacía esta población sin acceso a la justicia. No obstante, sigue aceptando acuerdos con el gobierno estadounidense para recibir a personas migrantes sin que exista un procedimiento claro para la protección de esa población y el fortalecimiento del sistema de asilo mexicano, en un contexto de graves violaciones de derechos y la impunidad del INM.

 

Con información de IMUMI

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
América Latina (aún) no es lugar para mujeres en bicicleta

América Latina (aún) no es lugar para mujeres en bicicleta

Iniciativa para dar atención médica para mujeres indígenas con principios de interculturalidad

Conoce las modificaciones a la Ley del IMSS y beneficios a mujeres embarazadas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx