Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Mujeres expuestas a Covid-19 y violencias en las ciudades

por Olimpia y Simone
06/11/2020
in Mundo
A A
Veracruz: Mujer de la tercera edad muere en su casa, ante omisión de autoridades de salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Enfrentan hacinamiento, desempleo, más trabajo no remunerado y violencia. En el Día Mundial de las Ciudades donde vive el 55 % de la población mundial

Ciudad de México / SemMéxico.– El mundo vive un rápido proceso de urbanización, donde las ciudades albergan al 55 por ciento de la población mundial y se prevé que esa cifra aumente hasta el 68 por ciento en el año 2050, según las cifras que la ONU hizo públicas por el Día Mundial de las Ciudades.

Con estos números en mente, las Naciones Unidas indican que es urgente una respuesta eficaz de las ciudades a la emergencia del coronavirus, al igual que la elaboración de un plan para futuros brotes de enfermedades infecciosas en esos centros urbanos.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Con un porcentaje estimado del 90 por ciento de todos los casos registrados de Covid-19, las zonas urbanas se han convertido en el epicentro de la pandemia y se han desbordado los servicios de salud públicos.

Además, en las zonas urbanas, las medidas de confinamiento derivadas de la Covid-19 han tenido repercusiones económicas que van más allá́ de sus propios límites. Las economías urbanas representan, aproximadamente, el 80 por ciento del PIB mundial.

La ONU estima que las horas trabajadas en todos los países y todas las regiones han caído un 14 por ciento en el segundo trimestre de 2020 con respecto al último trimestre de 2019, lo que equivale a una pérdida de 400 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

El sector informal, que supone un 90 por ciento y un 67 por ciento del empleo en los países de ingreso bajo y mediano, respectivamente, ha sido uno de los más perjudicados en todo el mundo. En el primer mes de la crisis, quienes trabajaban en la economía informal perdieron, de media, hasta un 60 por ciento de sus ingresos.

En África y América Latina, la cifra fue de casi el 80 por ciento.

Efecto devastador entre las mujeres

El efecto ha sido devastador entre las mujeres, sobrerrepresentadas en el sector informal y en otros muy castigados, como los del turismo y los servicios.

Además, para poder cumplir con seguridad las directrices de distanciamiento físico e higiene relacionadas con el coronavirus, todo el mundo debería tener acceso a una vivienda adecuada. Sin embargo, la crisis de la vivienda urbana que se observa en todo el mundo obliga a unos mil millones de personas, o un 24 por ciento de la población urbana mundial, a residir en barrios marginales y asentamientos informales, lo que empeora los efectos de la pandemia.

Con ingresos limitados o inexistentes durante los períodos de confinamiento, las personas en pobreza de las zonas urbanas de todos los países corren el riesgo de ser desalojados, mientras que el hacinamiento en las viviendas de baja calidad incrementa el riesgo de transmisión rápida.

Muchas mujeres también han estado más expuestas a la violencia y el abuso como consecuencia del problema de la vivienda. Los casos de violencia de género se han incrementado desde que comenzó́ la pandemia y han alcanzado niveles alarmantes en todas las regiones. Las restricciones a la movilidad y el aumento del desempleo y la pobreza han mermado todavía más la capacidad de las mujeres para escapar de situaciones de abuso.

Los hogares abarrotados, el abuso de sustancias, el acceso limitado a los servicios y la reducción del apoyo de los compañeros están agravando estas condiciones. Antes de la pandemia, se estimaba que una de cada tres mujeres sufriría violencia durante su vida. Muchas de estas mujeres ahora están atrapadas en sus hogares con sus abusadores.

De acuerdo con datos de la ONU se registran aumentos de casos de violencia en más del 25 por ciento en países con sistemas de notificación establecidos. En algunos países, los casos notificados se han duplicado.

Por otra parte, la crisis global de Covid-19 ha hecho claramente visible el hecho de que las economías formales del mundo y el mantenimiento de nuestra vida diaria se basan en el trabajo invisible y no remunerado de mujeres y niñas.

Con los niños y niñas fuera de la escuela, la intensificación de las necesidades de atención de las personas mayores y los miembros de la familia enfermos, y los servicios de salud abrumados, las demandas de trabajo de cuidado en un mundo Covid-19 se han intensificado exponencialmente.

Antes de que COVID-19 se convirtiera en una pandemia universal, las mujeres realizaban tres veces más trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. En América Latina se estima que el valor del trabajo no remunerado representa entre el 15,2 por ciento.

Además, los cierres de escuelas han ejercido presión y demanda adicionales sobre las mujeres y las niñas: según la UNESCO, mil 520 millones de estudiantes (87 %) y más de 60 millones de maestros y maestras están ahora en casa a medida que se expanden los cierres de escuelas Covid-19.

Por otra parte, la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la atención de la salud materna y los servicios relacionados con la violencia de género se ha visto afectado también en las ciudades. La desviación de la atención y los recursos críticos fuera de estas disposiciones puede resultar en una mortalidad y morbilidad materna exacerbadas, mayores tasas de embarazos adolescentes, VIH y enfermedades de transmisión sexual.

En América Latina y el Caribe se estima que otros 18 millones de mujeres perderán el acceso regular a los anticonceptivos modernos debido a la pandemia.

Día Mundial de las Ciudades

El 31 de octubre se conmemora El Día Mundial de las Ciudades y este año el tema es «Valorar nuestras comunidades y ciudades».

Un comunicado de ONU Hábitat señala que a medida que los gobiernos nacionales y locales adoptan diversas respuestas al Covid-19, el papel y el valor de las comunidades en los entornos urbanos se ha puesto de relieve, lo que nos obliga a reconsiderar la importancia de las acciones locales para la recuperación y la resiliencia urbana.

“La pandemia ha puesto de relieve la debilidad central de muchos sistemas urbanos, como las economías que dependen demasiado de los mercados mundiales y nacionales, sin un reconocimiento suficiente de la contribución y la importancia de los actores y redes locales, sociales y económicas”.

Las comunidades son innovadoras, creativas, resilientes y proactivas en términos de encontrar soluciones, especialmente durante las crisis. “La forma en que las ciudades logren movilizar a sus comunidades, en términos de grupos de identidad, ubicación y estado económico, para abordar desafíos como la COVID-19, el clima y la desigualdad, contribuirá a su éxito”.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Policías detienen a mujeres menores de edad que exigían justicia por el feminicidio de Ámbar

Policías detienen a mujeres menores de edad que exigían justicia por el feminicidio de Ámbar

Feminicidio en Quintana Roo: Una joven de 20 años fue asesinada

Feminicidio en Quintana Roo: Una joven de 20 años fue asesinada

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx