Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Sólo en julio, 4 mujeres fueron víctimas de ataques criminales electorales: Data Cívica

por Olimpia y Simone
22/08/2023
in México, Violencia Política
A A
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Entre 2018 a 2023 ocurrieron mil 372 ataques contra personas asociadas al ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.
De las víctimas, en ese periodo, 21 por ciento fueron mujeres y el 79 por ciento hombres

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México / Elda Montiel.- La violencia criminal electoral en el país, sólo en julio pasado hubo 38 casos, de los cuales 4 fue contra mujeres, es decir el 16 por ciento, de acuerdo al reporte mensual “Votar entre balas” monitoreo permanente de la organización Data Cívica.

Al señalar que la violencia criminal es altamente letal y se da en el ámbito local, advirtió que las elecciones de 2024 anuncian un ambiente peligroso.

En 2023, hace notar, la gran mayoría de hechos de violencia criminal-electoral ha sido contra funcionarios públicos, principalmente del área de seguridad, y no contra las y los candidatos a pesar de que hubo elecciones en el Estado de México y Coahuila, en el mes de junio. Los hechos ocurrieron en la mitad de los estados del país.

Advierten que se ha detectado que la violencia contra candidatos y candidatas y sus equipos ocurre sobre todo cuando hay elecciones municipales; advierte que ello podrá suceder en 2024, cuyo proceso electoral será el más grande de la historia e iniciará formalmente en las próximas semanas.

Esta preocupación incluye a las académicas, según un diagnóstico en Jalisco de 11 sentencias por violencia política, desde el 2018, “cuatro fueron interpuestas por mujeres candidatas a algún cargo público y las siete restantes han sido por mujeres en el ejercicio de algún cargo”.

“El cargo público que predomina en las mujeres agredidas es el de las regidoras, con seis sentencias; en segundo lugar, están las candidatas a un cargo público, con cuatro y una es diputada”.

El 10 por ciento de las agresiones son por amenazas o intimidaciones y otro 10 por ciento para incidir en su renuncia a la candidatura o al cargo al que fue electa o designada.

Señala el Observatorio de Estudios Electorales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.

Si bien los monitoreos de “Votar entre Balas” en el Estado de México no registraron hechos violentos, el monitoreo de incidencias del día, reportó Carias como una nota que decía, en Tejupilco, municipio de la Tierra Caliente del Estado de México y colindante con Guerrero, “una funcionaria de casilla fue amenazada al contar las boletas. Un hombre le dijo: Cuente bien o hay balazos”. También en esa zona se reportaron caravanas de personas armadas, presuntamente vinculadas con la Familia Michoacana.

Violencia criminal electoral en la mitad del país

Durante el mes de julio de 2023, se registraron 38 eventos asociados con la violencia criminal-electoral en el país. De este total, 4 son mujeres y 32 son hombres.

De los hechos ocurridos en julio, las agresiones a las mujeres se dieron en Veracruz, Colima y Baja California militantes de Morena, funcionarias de seguridad que fueron asesinadas; y sólo en Hidalgo se registró una amenaza a la alcaldesa de la coalición Morena- PVEM-PT-PES.

De los ataques a los hombres en su mayoría fueron asesinatos; hubo dos secuestros, un atentado y una amenaza y siete ataques armados.

Los hechos ocurrieron en la mitad de los estados del país, 15 para ser precisos: Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Sonora, Michoacán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca, Colima, Chihuahua, Morelos, México.

Lo que advierte que, si bien el 2022 ha sido el año más violento de los últimos cinco años, parece ser que 2023 se perfila para superarlo.

De las 337 agresiones criminales reportadas en el mes de julio destaca que el perfil de las víctimas es su vinculación a la política o el servicio público; un 46.5 por ciento más que en el mismo periodo del 2022, en el que se registraron 230 hechos violentos, de acuerdo con el monitoreo Votar entre Balas, de la organización Data Cívica.

El estado que más casos de violencia ha reportado es Guanajuato, con 47; seguido de Guerrero, con 39; y Veracruz, con 27. De todos los hechos violentos que registra la base (asesinatos, amenazas, ataques armados, atentados, desapariciones y secuestros), 218 han sido asesinatos, es decir, el 64.7 por ciento.

En el periodo de 2018 a 2023 se han registrado un total de mil 372 ataques que incluyen, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. De las víctimas registradas en este periodo, 21 por ciento fueron mujeres y el 79 por ciento hombres.

Del 2018 al 2023 se ha detectado que los estados mas violentos con mas de 100 agresiones han sido Veracruz, Guanajuato, Guerrero y Oaxaca, en ese orden.  Los estados con menos de tres agresiones han sido Coahuila, Campeche, Yucatán y Durango.

La gran mayoría de hechos de violencia criminal-electoral del 2023 han sido contra funcionarios públicos, principalmente del área de seguridad, una tendencia que ha ido en aumento.

Del 2018 al 2022 los ataques a autoridades de seguridad en enfrentamientos aumentaron del 2 al 50 por ciento. De enero a julio del 2023 aumentaron a 58 por ciento.

En el reporte del mes, hubo  24 eventos violentos en contra de autoridades de seguridad pública, es decir, el 63 por ciento, señala el boletín de julio.

Un caso emblemático fue el secuestro en junio pasado de 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPySC) de Chiapas. Un grupo armado interceptó un camión donde iban 33 personas, dejó ir a las mujeres y retuvo a los hombres, y días después publicó un video donde pedían, a cambio de su liberación, la destitución de varios altos mandos policíacos. Es decir, un claro ejemplo de criminales intentando intervenir en política.

Hasta el momento, el año de 2022 registró la mayor cantidad de eventos de violencia criminal-electoral con 486, seguido de 2023 con 337.

Data Cívica precisa que “Votar Entre Balas” es un monitoreo de violencia criminal-electoral, entendida como agresiones que se presume que están relacionadas con el crimen organizado (no incluye, por ejemplo, agresiones entre partidos políticos) y que se dirigen no solo contra candidatos, candidatas, sino contra funcionarios, funcionarias y sus familiares, si se considera que la motivación del ataque se relaciona con el trabajo derivado de sus cargos y que puede influir en el panorama político.

La base se actualiza mensualmente y continuará integrándose de cara a las elecciones de 2024.

Contexto

Advierten que se ha detectado que la violencia contra candidatos y candidatas y sus colaboradores ocurre sobre todo cuando hay elecciones municipales, lo cual sucederá en 2024, en un proceso electoral que será el más grande de la historia y que está por iniciar formalmente en las próximas semanas.

En un diagnostico de la Universidad de Guadalajara sobre 11 sentencias de casos relacionados con violencia de género en Jalisco desde el 2018, cuatro fueron interpuestas por mujeres candidatas a algún cargo público y las siete restantes han sido por mujeres en el ejercicio de algún cargo.

“El cargo público que predomina en las mujeres agredidas es el de las regidoras –precisó–, con seis sentencias; en segundo lugar, están las candidatas a un cargo público, con cuatro y una es diputada”.

El Observatorio de Estudios Electorales, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) también detecto que el 10 por ciento fueron amenazas o intimidaciones para incidir en su renuncia a la candidatura o al cargo para el que fue electa o designada; otro 10 por ciento fueron impedimentos para que tomen protesta de su encargo o asistan a las sesiones donde se toman decisiones; y también 10 por ciento en ejercer violencia física, sexual, simbólica, psicológica, institucional, económica o patrimonial.

Lo que observamos es relaciones de poder entre figuras, como entre presidencias municipales sobre regidurías.

El diagnóstico revela que Puerto Vallarta es el municipio con más denuncias sentenciadas, con un registro de tres; seguido de San Pedro Tlaquepaque, con dos; y luego Cihuatlán, Guadalajara, Sayula, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán el Grande y Zapotlanejo con una sentencia cada uno.

“Puerto Vallarta no sólo fue el municipio con la primera sentencia, sino que continuó siendo líder en conducta violenta contra las mujeres en la esfera política”, declaró Diana Almaguer, estudiante de la licenciatura en Estudios Políticos del CUCSH y colaboradora del observatorio.

En Jalisco, desde 2018 se han generado 11 sentencias de casos relacionados con violencia en razón de género y que han sido analizados.

Dio a conocer que de las 11 denuncias sentenciadas, “cuatro fueron interpuestas por mujeres candidatas a algún cargo público y las siete restantes han sido por mujeres en el ejercicio de algún cargo”.

“El cargo público que predomina en las mujeres agredidas es el de las regidoras –precisó–, con seis sentencias; en segundo lugar están las candidatas a un cargo público, con cuatro y una es diputada”.

 

Fuente: Sem México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Mundial femenino de fútbol: un antes y un después en el deporte

Mundial femenino de fútbol: un antes y un después en el deporte

Alcaldesa de Chilpancingo acusa violencia política de género

Alcaldesa de Chilpancingo acusa violencia política de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx