Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Mujeres y jóvenes salen de Guatemala por la violencia y falta de oportunidades

por Olimpia y Simone
18/11/2022
in Mundo
A A
La COMAR mantiene rezago en solicitudes de asilo para mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La falta de oportunidades económicas, educativas y la violencia se encuentran entre las principales causantes de la migración de mujeres, niños y niñas y jóvenes de Guatemala, según especialistas.

«En Guatemala las mujeres no solo están sujetas a violencia física y sexual, sino también a violencia económica y eso impulsa la migración irregular», ha asegurado durante un foro virtual celebrado el 7 de noviembre Liss Pérez, impulsora de la Ley para el Desarrollo Económico de las Mujeres.

En el mismo sentido, Pérez ha señalado que muchas mujeres jóvenes optan por migrar porque han dejado sus estudios ante la necesidad de aportar económicamente en sus hogares.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Durante 2022 unas 19.500 mujeres y 146 menores no acompañados han sido deportados de Estados Unidos, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración.

Migran para escapar de la violencia

En el foro, organizado por la plataforma virtual “La Enredadera” también ha participado el abogado estadounidense de origen maya Oscar Ischiu, especialista en migración.

«Además de las causas económicas, muchos niños y jóvenes están intentando escapar de las pandillas y establecerse en Estados Unidos», ha aseverado el abogado Ischiu.

De acuerdo con el experto, la mayoría de casos de petición de asilo de menores de edad que llegan solos a Estados Unidos, están asociados a violencia.

Entre enero y octubre de 2022 en Guatemala fueron asesinadas 3.615 personas, de acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Estados Unidos ha cerrado su frontera

De acuerdo con el abogado Ischiu la actual administración del Gobierno estadounidense ha incrementado los controles en su frontera sur con México en los últimos dos años.

En octubre pasado, Estados Unidos rompió récord de detenidos con 2.7 millones de personas procesadas en este año fiscal.

«En Guatemala hay mucha desinformación, las personas desconocen que si logran entrar indocumentados a Estados Unidos, se inicia un proceso de deportación en su contra y si en una corte admiten que trabajaron sin permiso serán deportados y sancionados con prohibición para volver», ha declarado Ischiu.

Según el abogado lo único positivo que ofrece el Gobierno de Joe Biden a las personas migrantes centroamericanos es un aumento de 20.000 visas de trabajo temporal de 3 años.

Ischiu ha advertido que existen terceros personas que estafan a quienes migran ofreciendo “facilitar el acceso” a este tipo de visas, cuando en realidad únicamente la Embajada de Estados Unidos puede aprobar este tipo de permiso laboral.

Ley de Desarrollo Económico para Mujeres en Guatemala

Por su parte, Liss Pérez ha asegurado que el Gobierno de Guatemala tiene la responsabilidad de ofrecer oportunidades internas que reduzcan la cantidad de personas que están saliendo del país.

Pérez es parte de una plataforma que agrupa a unas 30.00 mujeres jóvenes, profesionales e indígenas de Guatemala que buscan la aprobación de la “Ley de Desarrollo Económico para Mujeres”, esta persigue la aprobación de microcréditos en seis tipos de actividades económicas distintas.

Esta iniciativa se encuentra en segunda lectura en el Legislativo y según Pérez ha tenido dificultades para ser aprobada por falta de voluntad política.

«En la actualidad en Guatemala el 70 % de las mujeres laboran en actividades informales, por falta de oportunidades laborales estables», ha explicado Pérez.

Además de la violencia y la falta de seguridad laboral de Guatemala, los expertos participantes del foro, han coincidido en que la desnutrición se presenta como otro problema que limita el desarrollo integral de la niñez en el país centroamericano y detona la migración irregular.

El 49 % de los niños y niñas menores de 5 años en Guatemala padecen desnutrición crónica, según Naciones Unidas.

 

 

Artículo publicado por EFE

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Rosario Castellanos, vida, obra y el feminismo de la nueva ola

La vida de Rosario Castellanos: “Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder”

La mexicana María del Rosario, campeona de Taekwondo, se retira

La mexicana María del Rosario, campeona de Taekwondo, se retira

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx