Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Municipios no recibirán recursos directos de Spotlight; serán capacitados

por Olimpia y Simone
21/06/2019
in Alerta de Género, México
A A
Municipios no recibirán recursos directos de Spotlight; serán capacitados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Los seis ejes de Spotlight son: homologar el tipo penal de feminicidio en los Códigos Penales estatales y armonizar las leyes federales y estatales con las regulaciones internacionales relacionadas a la violencia contra las mujeres y niñas; fortalecer las capacidades de servidores públicos y la coordinación institucional.

Spotlight, la iniciativa para actuar frente al feminicidio en México propone reforzar la política pública construida hasta ahora para prevenirlo y erradicarlo, además de buscar nuevas estrategias que permitan comprenderlo y atenderlo de mejor manera.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

México se ha encauzado en prevenir el feminicidio desde los años noventa cuando las madres de víctimas comenzaron a denunciar estos crímenes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Gracias a su organización y al trabajo de grupos de legisladoras y académicas, en prácticamente todo el país el feminicidio está tipificado como delito, existen lineamientos para su investigación y política de actuación emergente cuando es un foco rojo en puntos específicos, las Alertas de Violencia de Género están activas en 18 de 32 entidades federativas.

Pese a los esfuerzos para intentar prevenir esta violencia, las cifras dan cuenta de un incremento. La oficial de programas de ONU Mujeres, Natalia Calero Sánchez, en entrevista con esta agencia, comentó que hasta hace algunos años mediante las estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calculaban al menos siete asesinatos de mujeres diariamente, hoy se registran nueve.

Ante el desolador panorama, la última apuesta del gobierno mexicano para frenar el feminicidio fue unirse a la iniciativa de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Spotlight.

Con una inversión de 11.8 millones de dólares (mdd) se trata de generar acciones entre ciudadanía, organizaciones civiles, academia, gobierno y las seis agencias de la ONU para disminuir el feminicidio específicamente en cinco municipios del país: Chihuahua, Ciudad Juárez, Chilpancingo, Naucalpan y Ecatepec.

Cimacnoticias buscó una entrevista en ONU Mujeres para conocer cómo se aplicará el Spotlight. La especialista en políticas públicas del organismo, Natalia Calero Sánchez, afirmó que cuentan con un documento del programa que se trabajó durante 2018 con la administración gubernamental anterior y en la que también participaron integrantes de la academia y la sociedad civil. El 29 de mayo pasado, este documento fue signado por la ONU, la Unión Europea y el gobierno mexicano y presentado ante los medios de comunicación por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

Cómo surge

Calero Sánchez explicó que no partieron de cero para crearlo ya que en México existe un marco legislativo amplio sobre el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, además de políticas que han buscado atender el fenómeno, por lo que, afirmó, Spotlight busca hacer sinergia con estos esfuerzos y no actuar en paralelo al Estado, sino reforzar la política que ha funcionado o está en marcha para prevenir los asesinatos de mujeres.

Aunque es muy pronto para hablar de posibles resultados ya que en próximos días se empezará a trabajar en los municipios, la integrante de ONU Mujeres indicó que el objetivo primordial es disminuir la tasa de feminicidio en estas cinco localidades, y de tener éxito replicar modelos de intervención en otros lugares del país.

Cuestionada sobre uno de los retos principales del feminicidio: el acceso a la justicia y debida diligencia en las investigaciones, Natalia Calero ejemplificó que una acción de Spotlight será fortalecer los protocolos de investigación y capacitar al personal por medio del apoyo técnico de las agencias de la ONU y grupos especializados compuestos por expertas en violencia contra las mujeres y sociedad civil organizada.

Para el seguimiento de las acciones de Spotlight recientemente la ONU abrió una convocatoria dirigida a expertas en violencia contra las mujeres y organizaciones civiles (que a partir de este año por orden presidencial dejarán de recibir recursos) para formar el “Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil de la Iniciativa Spotlight” y los “Grupos Locales de Referencia de la Sociedad Civil”.

Sobre cómo se distribuirán los recursos, la especialista descartó que se vayan a transferir directamente a los gobiernos municipales o locales ya que éstos sólo recibirán las capacitaciones o apoyo que necesiten, las únicas que recibirán recursos son las organizaciones de la sociedad civil que podrán participar a través de convocatorias.

El fondo económico que aportó la Unión Europea será gestionado por las seis agencias de la ONU, entre las que se encuentra Unicef, el Fondo de Población, la Alta Comisionada de Derechos Humanos, entre otras, insistió.

El programa tiene una duración de 4 años divididos en dos fases: la primera con una inversión de 7.5 mdd en los 5 municipios para trabajar en los 6 ejes: armonizar leyes federales y estatales con regulaciones internacionales sobre la violencia contra mujeres y niñas; fortalecer la capacidad institucional; accesibilidad en servicios para víctimas; mejorar los registros estadísticos; generar programas de prevención de la violencia; y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil.

En ello, dijo, deberán participar las instancias de gobierno como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) por medio de su programa sexenal frente a la violencia de género.

Spotlight cuenta con 500 millones de Euros invertidos por la UE para actuar contra la violencia doméstica, sexual, trata de personas, explotación sexual, laboral y el feminicidio en regiones de Asia, América Latina, el Pacífico y el Caribe.

En América Latina se definió actuar frente al feminicidio porque 14 de los 25 países que la conforman tienen las tasas más altas de estos crímenes.

Actualmente se está aplicando en Argentina, que sólo en 2016 registró 254 casos de feminicidio, en Honduras que contabilizó en el mismo año 466 casos, El Salvador con 349 casos y Guatemala con 211 casos.

Si bien México está considerado un país de ingreso medio, fue incluido en la iniciativa debido a las estadísticas que registran 9 asesinatos al día de mujeres. Tan sólo en 2016 se registraron 2 mil 813 casos de feminicidio, lo que dio cuenta a los organismos internacionales de la urgencia para intervenir.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Diana, escritora con Síndrome de Down escribe su primer libro «Anochecer»

Diana, escritora con Síndrome de Down escribe su primer libro "Anochecer"

Adela, primera cerveza creada por mujeres cerveceras mexicanas

Adela, primera cerveza creada por mujeres cerveceras mexicanas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

53
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx