Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Niñas agredidas sexualmente sin justicia integral y agresores siguen en la impunidad

por Olimpia y Simone
25/06/2021
in México
A A
Diputadas exigen investigar venta de niñas en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Este tipo de dificultades contribuyen a que los casos de violencia sexual sean menos denunciados, pues la violencia sexual es un acto donde ellas son amenazadas por sus agresores

Ciudad de México / Aline Espinosa Gutierrez (Cimac).- A pesar de que en el papel existen diversas normativas mexicanas enfocadas en atender la violencia sexual contra las niñas y proteger sus Derechos Humanos, en la realidad su implementación es limitada o ausente en estos casos, por lo que las menores de edad no reciben una justicia integral y sus agresores siguen en la impunidad cuando este tipo de violencia es una de las más graves hacia la intimidad.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Al participar en el foro virtual “Prevención y atención de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”, especialistas en este tema explicaron que las leyes actuales en el país no han repercutido de la manera que esperaban en los casos de violencia sexual, en particular contra niñas, ya que ellas revictimizadas en los procesos legales, va npor una larga travesía que no les garantiza justicia y sus agresores pueden quedar libres gracias al mal trabajo de las autoridades.

En su opinión las autoridades siguen sin tener o desarrollar una ruta clara de actuación en estos casos, con este tipo de víctimas y que considere su contexto de vulnerabilidad al ser niñas. Desde un inicio, dijeron, es necesario dar apoyo emocional y atención médica a ellas, antes que empezar una denuncia, pues la violencia sexual tiene estragos físicos, psicológicos y sociales que ponen en riesgo constante la vida de ellas.

“¿Cuántas más leyes necesitamos? ¿Cuántas de esas leyes sí contribuyen o cumplen con garantizar los Derechos Humanos (de las niñas)? Uno de ellos es vivir libres de violencia”, declaró la coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Tamaulipas, Rosario Texis Zúñiga.

Este tipo de dificultades, resaltaron, contribuyen a que los casos de violencia sexual sean menos denunciados, pues la violencia sexual es un acto donde ellas son amenazadas por sus agresores para que no cuenten lo que sucede y se valen de su vínculo amoroso o de su cercanía con la familia para ello.

Desde su experiencia, añadieron, la violencia sexual hacia niñas se comete en particular en los hogares, donde este delito puede durar años en la secrecia o de contarlo las menores son obligadas a callarlo. “Si son sus familiares de las niñas de manera sutil se les dice: no vamos a denunciar porque es tu tío, es tu abuelo o es un conocido. También hay un proceso de revictimización familiar  y comunitario y se cuestiona qué hizo ella para que pasara la situación”, agregó Texis Zúñiga.

En suma, agregaron, las violencia sexual puede desembocar que las niñas presenten embarazos no deseados y abortos forzados, procesos que ponen en peligro su vida aún más. Todo este panorama es impulsado porque todos los tipos de violencia y las prácticas abusivas contra mujeres y niñas son normalizadas en la sociedad así como la erotización hacia sus cuerpos.

“Para entender la violencia es necesario investigarla y entender cómo está cambiando y al mismo tiempo descifrar cómo está impactando de forma diferencial hacia las niñas y adolescentes. Hay que averiguar la interrelación entre la forma tradicional de violencia y las nuevas formas más brutales que se desarrollan en un contexto político, económico y social”, dijo la investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades (Ceiich) de la UNAM, Emanuela Borzacchiello.

La también integrante del Comité Multidisciplinario e Interinstitucional de Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género en Ciudad de México, dijo que actualmente existen muchas metodologías que pueden ser aplicadas para prevenir que la violencia contras las niñas y adolescentes en el país antes de que se convierta en grave, pues los casos de violencia sexual pueden pasar a ser feminicida en cuestión de tiempo.

Señalaron que son las organizaciones civiles son quienes solventan los vacíos en este ámbito en el país, sin embargo ellas también se ven imposibilitadas por la falta de recursos humanos, económicos o de las trabas burocráticas del sistema de justicia. Su presencia en estos casos es tan importante que a través de los talleres que realizan en ocasiones en escuelas han encontrado casos porque explican a las niñas cómo pueden ser violentadas.

Alrededor de 4 millones de niñas y niños son víctimas de violencia sexual en México cada año, por lo que es considerado según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como uno de los primeros países en estos delitos. A nivel nacional, 689 mil 151 de mujeres entre los 15 y 17 años de edad experimentó alguna violencia en el ámbito familiar, 1.8 por ciento de esas violencia fue sexual, según datos del El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEC).

Consideraron que es necesario que el país genere alianzas, promueva una ruta integral, haga difusión del tema, revise las nuevas formas de esta problemática, fortalezca el trabajo con niñas y adolescentes, mire la realidad de estos casos,  desarrolle investigaciones comunitarias y cifras para visualizar esta violencia, revise que los protocolos sí se cumplan, y promueva la protección de los derechos de las niñas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Un enfoque de género: ¿Qué hay de las mujeres en la industria musical?

Un enfoque de género: ¿Qué hay de las mujeres en la industria musical?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx