Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Niñas, niños y mujeres son más vulnerables en desastres naturales

por Olimpia y Simone
26/03/2019
in Chiapas
A A
Niñas, niños y mujeres son más vulnerables en desastres naturales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

“Los desastres de origen natural impactan de manera diferenciada. No es lo mismo ser víctima de un desastre y pertenecer a un grupo indígena o no; tener una discapacidad; ser persona adulta mayor o una menor de edad; ser hombre o ser mujer”, afirmó la presidenta del INMUJERES, Nadine Gasman.

Así lo dijo al inaugurar, acompañada de Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de esta ciudad el “Foro: La Gestión Integral de Riesgos y la Perspectiva de Igualdad de Género. Reflexiones en torno a la intersección”, que busca identificar las desigualdades sociales y de género que incrementan la vulnerabilidad de las personas ante una situación de desastre.

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025

A nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas, “junto con niñas y niños, las mujeres tienen 14 veces más probabilidades de morir durante un desastre. Una gran proporción de ellas vive en condiciones de exclusión social, algo que les restringe la movilidad fuera del espacio doméstico”, puntualizó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

En muchas ocasiones, ante un desastre, las mujeres no solo pierden su vivienda, también su lugar de trabajo o su proyecto productivo, ya que comparten el mismo espacio. Además, los desastres, muchas de las veces, constituyen una carga adicional para mujeres y niñas, puesto que sobre ellas recae la responsabilidad del trabajo no remunerado que realizan en sus hogares.

Gasman dijo que “La Ciudad de México ha sido testigo de la vulnerabilidad de las mujeres y niñas a los riesgos de desastres, como el vivido el pasado 19 de septiembre de 2017, donde las cifras oficiales reflejaron que, de un total de 228 personas fallecidas y rescatadas posteriormente en edificios colapsados en la Ciudad, 138 fueron mujeres; es decir, dos mujeres por cada hombre”.

Por ello, agregó, es importante hacer conciencia de la vulnerabilidad de las mujeres ante desastres y sobre todo la importancia de incluir la perspectiva de género en la gestión integral de riesgos. También, se requiere contar con indicadores de género en la prevención y en la recuperación post desastre, como son: mujeres que cuentan con titularidad de la vivienda o propietarias de negocios y con datos de participación de mujeres en las actividades de reforzamiento de vivienda y recuperación económica.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las regiones donde se tolera la discriminación de género, las mujeres y las niñas viven mayores riesgos, no solo porque mueren, sino porque la incidencia de la violencia de género aumenta de forma exponencial durante y después de los desastres, indicó.

Por su parte, la Arquitecta Urzúa destacó la importancia de atender los desastres con procesos de transversalización de género para un ejercicio de gobierno preventivo, con resiliencia, respetuoso y garante de los derechos de todas las personas, inclusivo y sin discriminación.

El Foro, al que asistieron funcionarias y funcionarios públicos, académicas y académicos, representantes del sector privado y sociedad civil, se desarrolló en tres mesas de trabajo donde se habló sobre: “Indicadores de Género y Atlas de Riesgos de la Ciudad de México”; “Las Mujeres en la atención de emergencias” y la “Institucionalización y transversalización de la perspectiva de igualdad de género en programas y planes de Protección Civil”.

 

Fuente: Sem México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Next Post
Rebeca, mujer trans, será representante del INE en Querétaro

Rebeca, mujer trans, será representante del INE en Querétaro

Sentencian a feminicida Mariano “N” a 25 años de prisión

Sentencian a feminicida Mariano “N” a 25 años de prisión

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx