Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

No habrá recortes a programas de atención a violencia contra mujeres: Segob

por Olimpia y Simone
14/07/2020
in México
A A
«La penalización a las mujeres pobres en El Salvador es la más alta de Centroamérica»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Esta tarde el Estado comunicó que permanecen en el ejercicio del presupuesto los programas de prevención y atención de las violencias contra las mujeres y las niñas

Chiapas / Redacción .-Otra vez, una vez más, las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador continúan omitiendo la violencia que viven miles de mujeres durante la pandemia en México.

La reportera Isobel Yeung, del medio digital Vice, cuestionó al presidente Andrés Manuel sobre la manera en que se está atendiendo la violencia contra las mujeres y el aumento de agresiones que se han reportado durante la pandemia, así como acerca de los recortes presupuestales a los programas de alerta de género. Sin embargo al ser cuestionado sobre el por qué su gobierno le ha fallado a las mujeres y qué es lo que están haciendo para que esto cambié, el presidente negó que existiera estos problemas en el país.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

“No hay disminución del presupuesto, nunca se había protegido tanto a las mujeres de México como ahora. En México no se violan derechos humanos, antes el Estado mexicano era el principal violador de los derechos humanos, ya no es el México de antes. En México no hay tortura, no se permite, en México no hay masacres, en México estamos construyendo la paz con justicia. Nosotros consideramos que si hay justicia, hay paz, y nunca los pobres y las mujeres vulnerables habían tenido tanto apoyo como ahora. Y no olvidar, y esto aplica para México y aplica para el Reino Unido y para todos los países del mundo, la paz es fruto de la justicia”, manifestó López Obrador.

Sin embargo la reportera cuestionó una vez más sus argumentos, con casos reales de feminicidios recientes

«Suena muy bien, pero realmente ¿cuáles son las cosas concretas que su administración está tomando para combatir la violencia de género?», le cuestionó la reportera

«Atender el origen del problema. ¿Por qué es la violencia?, ¿por qué se origina la violencia? Porque no hay justicia, porque no son atendidos los jóvenes, porque se desintegran las familias, porque se va imponiendo un estilo de vida en donde lo importante es triunfar a toda costa sin escrúpulos morales, se van perdiendo valores, no hay oportunidades de trabajo, de estudio, de bienestar. Si se atiende eso, se reduce la violencia. No se puede resolver el problema de violencia sólo con medidas coercitivas»

“Intentar clavarlo en políticas concretas era imposible. Tal vez sea porque, en lugar de actuar sobre este problema, ayer recortó más de 37 millones de pesos de los presupuestos de violencia de género. En un país donde 10 mujeres son asesinadas por día en promedio”, señaló la reportera en uno de sus mensajes en redes sociales.

En los primeros días del mes de julio se dio a conocer que La Secretaría de Gobernación (Segob) quitó al Estado de México, (quien ocupa el primer lugar en feminicidios del país), Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Nayarit, Jalisco y Puebla todo el subsidio federal que ya les había asignado en marzo pasado para la Alerta de Violencia de Género (AVG), con lo que estas entidades se quedarán sin recursos para operarlas.

https://twitter.com/TenemosDatos/status/1282836736259887108

https://twitter.com/TenemosDatos/status/1282803075548405761

No habrán recortes

Este martes por la tarde, después de las declaraciones del presidente, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó en un comunicado en el portal oficial, que se sí se respetará el presupuesto asignado en 2020 a atender las violencias contra mujeres y niñas.

  • En próximos días, los equipos administrativos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) continuarán trabajando sobre los procedimientos para garantizar el uso de estas partidas presupuestales y no afectar los subsidios que se otorgan a las entidades federativas, además de informar sobre la metodología de evaluación a los proyectos participantes para acceder a los recursos destinados a las acciones para atender las violencias contra las mujeres y las niñas en municipios y entidades con declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el Ejercicio 2020, expusieron.

La Conavim había enviado oficios al Estado de México, a finales de junio, había informado que por un “ajuste presupuestario” se suspendían los apoyos. En un documento proporcionado a Animal Político, detallaba que el recorte total era de 37 millones 583 mil 192 pesos, el 33.2% del total asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Diputadas, activistas y organizaciones como la Red de Nosotras tenemos otros datos y la Red Nacional de Refugios exigieron al Estado mantener el presupuesto a la AVGM de ocho estados en Mexico, debido al peligro que corren miles de mujeres victimas de la violencia machista y feminicida, la cual ha aumentado durante la pandemia por covid19; quienes mencionaron que estarán vigilantes de que se garantice el presupuesto para la prevención y atención de violencia contra las mujeres.

https://twitter.com/RNRoficial/status/1283206242781982721

 

Con información de Animal Político y Etcétera

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
La columna rota por Frida Guerrera: 2019 ¿Una historia diferente?

La columna rota: Feminicidio Infantil, el rostro de la vergüenza social e Institucional por Frida Guerrera

Crean Casa Integral para niñas y niños en situación de calle

Alertan sobre aumento de desaparición de niñas y niños en Veracruz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx