Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Oaxaca: Presidentes municipales de Ocotlán y Cuilápam, sancionados por violencia política vs mujeres

por Olimpia y Simone
31/05/2023
in México, Violencia Política
A A
Oaxaca: Presidentes municipales de Ocotlán y Cuilápam, sancionados por violencia política vs mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

En un caso, tribunal electoral pide al Congreso, revocación de mandato.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Oaxaca de Juárez / Patricia Briseño.- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) acreditó la existencia de violencia política en razón de género cometida por los presidentes municipales de Ocotlán de Morelos y Cuilápam de Guerrero, Luis Martínez Aquino y Javier Moreno Colmenares, respectivamente, localidades del Valle de Oaxaca.

Sin embargo, el órgano colegiado dará vista al Congreso del estado, para que determine la posibilidad de iniciar “un procedimiento de revocación de mandato, en contra del alcalde de Ocotlán”.

Por unanimidad, magistradas y magistrados coincidieron que la violencia también fue realizada por el secretario municipal, la presidenta del DIF municipal y su guardaespaldas, cuyos actos tuvieron un impacto desproporcionado en la síndica y regidoras agraviadas, a partir del género; al advertir un patrón estereotipado, mensaje, valor, ícono o símbolo con carga de género: “que reprodujo dominación, desigualdad o discriminación entre hombres y mujeres”.

En ese sentido, como medida de no repetición, el TEEO estimó que, al actualizarse la violencia política en razón de género, las personas denunciadas habrán de ser ingresadas en el registro.

Pdte Cuilápam de Guerrero, Javier Moreno Colmenares, de Convergencia

Presidente municipal de Ocotlán de Morelos Luis Martínez Aquino, del PVM

El presidente de Ocotlán de Morelos quedará inscrito en el registro de personas que cometieron violencia política en razón de género nueve años dos meses, mientras que al secretario municipal y a la presidenta del DIF, les corresponden tres años seis meses, a cada uno; el guardia de seguridad de la presidenta del DIF quedará inscrito por dos años.

En la resolución del juicio CA/84/2023, ordenó establecer medidas de reparación integral a cada una de las víctimas, para que estas puedan ejercer correctamente el encargo por el cual fueron electas y, con ello, dichas autoridad se abstengan de seguir ejerciendo violencia en contra de cada una de las concejales.

Respecto al caso de Cuilápam de Guerrero, el órgano jurisdiccional acreditó la violencia política por razón de género, atribuida al presidente municipal, Moreno Colmenares, en contra de una de las regidoras, a través del procedimiento especial sancionador con clave PES/88/2022.

Advirtió que quedaron demostradas las irregularidades señaladas por la quejosa, las cuales tuvieron con efecto invisibilizarla, al no ser convocada de manera formal a las sesiones de cabildo del Ayuntamiento.

Moreno Colmenares ignoró a su par en sus intervenciones en sesiones de cabildo; tampoco fue convocada a las actividades de trabajo relacionadas a la regiduría de turismo que ha realizado el Ayuntamiento; y que no ha obtenido respuesta a su plan de trabajo por parte de la autoridad señalada.

La sentencia del Tribunal Electoral de Oaxaca determinó que la agraviada deberá de recibir una disculpa pública, además la inclusión en acciones de gobierno.

Asimismo, el alcalde será ingresado en el registro de personas que cometieron violencia política en razón de género.

Dato

En lo que va de 2023, el Tribunal Electoral de Oaxaca ha recibido 16 expedientes por violencia política en razón de género, aunque sólo dos casos se acreditaron.

 

Fuente: SemMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
«El libro de los días» de Patti Smith: Un vistazo íntimo al universo de una artista icónica

"El libro de los días" de Patti Smith: Un vistazo íntimo al universo de una artista icónica

Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres

En Guanajuato incrementan casos de feminicidio y desaparición de mujeres: Conavim

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx