Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

OCNF conmemora su XV Aniversario

por Olimpia y Simone
08/06/2022
in México
A A
OCNF conmemora su XV Aniversario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 


 

 Su labor hoy más que nunca ineludible

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

OCNF se constituye legalmente como asociación civil

 

Ciudad de México.- En 2007, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) surgió de la mano de las madres de víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez y de las defensoras de derechos humanos de Chihuahua, a fin de documentar e incidir en el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia feminicida, para que las autoridades municipales, estatales y federales  atendieran la problemática -que en ese entonces se enfocaba en el norte del país- sin embargo, la violencia grave contra las mujeres,  niñas y adolescentes se empezó a registrar en otras entidades federativas, lo que hoy representa una alerta roja en todo México.

Actualmente son asesinadas díez mujeres cada día, a lo largo y ancho de la República. Los feminicidios, desapariciones, violaciones sexuales, trata, violencia familiar,  etc. no dan tregua y se han convertido en una pandemia  para quienes habitamos este país.

El trabajo que hemos realizado desde el OCNF en estos 15 años, ha trazado un camino que tiene como meta  que las mujeres en México vivan una  vida libre de violencia. Esta lucha  ha implicado al Observatorio enfrentar un sinuoso caminar para documentar la problemática del feminicidio en México, lograr la  tipificación del delito del feminicidio a nivel nacional, impulsar la construcción de protocolos de investigación con perspectiva de género del delito de feminicidio, acompañamiento  de casos de violencia feminicida  para revertir el  marco de impunidad en el que se encuentran, la documentación de indicadores que evidencien el estado de la problemática, la contribución a la legislación nacional y local en materia de los derechos humanos de las mujeres, entre otros.

En este andar hemos acompañado y sido acompañadas por las familias de víctimas de violencia feminicida. Desde hace 15 años construimos la articulación nacional de la mano de mujeres  comprometidas  con la igualdad, la no discriminación y la defensa de los derechos humanos de las mujeres;  quienes emprendimos el desafío de contribuir a una vida libre de violencia en todo el país.

Lamentablemente los índices de violencia hacen que nuestra labor esté más vigente que nunca. Nos encontramos en un escenario en donde el contexto criminal impera. Las mujeres, niñas y adolescentes se enfrentan a actores que van más allá del ámbito familiar, quienes acaban con su vida de manera brutal, con una saña indescriptible que requiere de respuestas prontas, efectivas y estructurales.

Durante estos 15 años, nuestro trabajo desde la sociedad civil ha sido ético, porque hemos puesto por encima de cualquier interés, la vida e integridad de las mujeres.

Sabemos que los retos son muchos, que los pendientes con la agenda de las mujeres son una deuda histórica, por lo que nuestra labor como defensoras es indispensable para lograr que junto con familiares de víctimas, sobrevivientes de violencia y las autoridades de los tres niveles de gobierno se materialice el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Del 2015 a abril del 2022,  de acuerdo a cifras oficiales han sido asesinadas  24,312  mujeres en México, sólo el 24% de los casos se han investigado como feminicidio.

Es por ello que en el marco de nuestro 15 aniversario, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacemos un llamado para que:

 

  • El Gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales coloquen como agenda prioritaria la agenda de los derechos de las mujeres en México.
  • Adecuen a los contextos y necesidades locales, las acciones y políticas públicas que se impulsen para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia feminicida.
  • Que el mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres (AVGM) con la actual Reforma legislativa, genere los procesos adecuados para el cumplimiento de las medidas establecidas en cada una de las declaratorias.
  • Que el Estado mexicano realice acciones contundentes para desactivar los estereotipos de género que se reproducen en la sociedad y en las instituciones de gobierno,  que generan obstáculos, discriminación y violación a lo derechos de las mujeres.
  • Involucre la participación de familiares de víctimas, sobrevivientes, organizaciones de la sociedad civil, colectivas, etc. para que las acciones que impulsen se apeguen a las necesidades y la realidad de cada lugar.

 

El OCNF  ha dado una ardua lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, para pasar del olvido a la presencia, a la visibilización de la problemáticas, a la memoria de las mujeres que han sido asesinadas y que no pudieron culminar su proyecto de vida por la  violencia machista e impune que sigue imperando.

Hemos buscado estrategias para romper con la cadena de impunidad que no permite que las mujeres accedan a la justicia. Para ello, el pasado 31 de mayo de 2022 el OCNF se constituyó de manera legal como asociación civil, con ello damos un paso más hacia la búsqueda y el acceso a la justicia para las mujeres en México y refrendamos nuestro compromiso para continuar con nuestra labor de manera comprometida y ética a nivel nacional.

 

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Profesoras piden que instancia independiente revise casos de violencia de género en UNAM

UNAM debe transparentar denuncias por acoso sexual contra Pedro Salmerón: ordena INAI

Mujer y medicina: una historia de usurpación y violencia

Mujer y medicina: una historia de usurpación y violencia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx