Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, agosto 24, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

¡Ya es ley! Entra en vigor la Ley Vicaria en México

por Olimpia y Simone
19/01/2024
in Alerta de Género, México
A A
¡Ya es ley! Entra en vigor la Ley Vicaria en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

México reconoció oficialmente la violencia vicaria a nivel federal mediante modificaciones en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

México.- Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia vicaria.

Ahora, en el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que especifica cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres, se encuentra la “violencia a través de interpósita persona”, comúnmente conocida como ‘violencia vicaria’.

¿Qué es la violencia vicaria? 

La violencia vicaria se define como los actos u omisiones que tienen por objeto dañar a las mujeres a través de sus hijas o hijos, familiares o personas allegadas.

Esta forma de violencia puede manifestarse en situaciones donde existe o existió una relación de matrimonio o concubinato, o en casos en los que la víctima mantiene o ha mantenido una relación de hecho con la persona agresora.

La violencia vicaria es aplicable incluso cuando no hay cohabitación en el mismo domicilio.

¿Cómo se manifiesta la violencia vicaria? 

Las conductas asociadas con la violencia vicaria abarcan diversas acciones, como:

a) Amenazar con causar daño a las hijas e hijos;

b) Amenazar con ocultar, retener, o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia;

c) Utilizar a hijas y/o hijos para obtener información respecto de la madre;

d) Promover, incitar o fomentar actos de violencia física de hijas y/o hijos en contra de la madre;

e) Promover, incitar o fomentar actos de violencia psicológica que descalifiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial;

f) Ocultar, retener o sustraer a hijas y/o hijos así como a familiares o personas allegadas;

g) Interponer acciones legales con base en hechos falsos o inexistentes, en contra de las mujeres para obtener la guarda y custodia, cuidados y atenciones o pérdida de la patria potestad de las hijas y/o hijos en común, y

h) Condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a las mujeres y a sus hijas e hijos;

 

¿Qué  se reformó y qué implicaciones tienen?

En las reformas a la ley se han introducido varias disposiciones para fortalecer la protección de las mujeres y sus hijos en situaciones de violencia. A partir de ahora México contará con:

– Modelos de Atención, Prevención y Sanción (Artículo 8): Se establecen medidas para proteger a las víctimas de violencia familiar y violencia a través de interpósita persona, garantizando la seguridad y pleno ejercicio de sus derechos. Estas medidas incluyen atención especializada, asesoría jurídica y tratamiento psicológico gratuito, evitando que la atención a las víctimas y agresores sea proporcionada por la misma persona y en el mismo lugar.

-Acciones Legislativas (Artículo 9): Se sugiere a los Poderes Legislativos tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona, considerar la violencia familiar y por interpósita persona como causales de divorcio, pérdida de patria potestad y restricciones en régimen de visitas, y establecer que la pérdida de la patria potestad por violencia familiar no puede recuperarse.

También se propone condenar a la persona agresora a participar en servicios reeducativos y se enfatiza que la violencia por interpósita persona se sancionará independientemente de otros delitos cometidos.

-Responsabilidad del Estado (Artículo 18 Bis): Se establece la responsabilidad del Estado mexicano para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres y sus hijos residentes fuera del país, con énfasis en una perspectiva de género.

-Medidas para Garantizar Obligaciones Alimentarias (Artículo 34 Ter): Se introducen medidas como la solicitud de un inventario de bienes y embargo precautorio para garantizar las obligaciones alimentarias.

También se permite la solicitud de recuperación inmediata de los hijos sustraídos, retenidos u ocultados de la madre.

-Medidas de Protección Judicial (Artículo 34 Quáter): Se otorgan facultades a la autoridad judicial para ordenar la restitución inmediata de los hijos sustraídos, así como la suspensión temporal del régimen de visitas y convivencia con la persona agresora.

 

Modificaciones al Código Civil Federal y Penal Federal:

Se realizaron reformas para prohibir la violencia por interpósita persona, limitar la patria potestad en casos de violencia familiar, y establecer la responsabilidad de casas de asistencia en casos de violencia familiar y por interpósita persona.

–Delito de Violencia Familiar (Artículo 343 Bis y 343 Ter 2): Se tipifica el delito de violencia familiar, aumentando las penas si se comete a través de interpósita persona.

–Medidas Preventivas y Exhorto a Persona Imputada (Artículo 343 quáter): El Ministerio Público exhortará a la persona imputada para que se abstenga de conductas ofensivas, acordará medidas preventivas y solicitará órdenes de protección en casos de violencia familiar y por interpósita persona.

Estas reformas buscan fortalecer la protección legal a las mujeres y sus hijos en situaciones de violencia, estableciendo medidas específicas y sanciones para quienes ejerzan violencia de manera indirecta a través de terceros.

 

Fuente: Aristegui Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#8M Veracruz: Nos crecieron alas, así fue la protesta

OCNF exige tercera Alerta de Violencia de Género en Veracruz

Actuarias y juzgadoras enfrentan agresiones físicas de manera normalizada

Actuarias y juzgadoras enfrentan agresiones físicas de manera normalizada

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

50
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx