Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Poética de mujeres desobedientes

por Olimpia y Simone
13/10/2023
in México
A A
Poética de mujeres desobedientes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Un auténtico aquelarre compuesto por nada más que 13 mujeres -número nada ocasional-, se llevó a cabo la tertulia Poética de mujeres desobedientes, en el Museo de la Mujer, en el corazón de la Ciudad de México.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México / Edith González Cruz.- Bajo la instrucción de la ‘artífice de excéntricos talleres literarios’ como le gusta, definirse a Artemisa Téllez, las mujeres compartieron el resultado de un taller experimental de poesía que se prolongó por varias semanas con el único objetivo de mostrar que la unión entre mujeres puede generar espacios de creación y revolución y los sentir-pensares pueden ser compartidos para motivar a otras a tomar la palabra, hacerla suya y volver a sí mismas.

“El objetivo del taller era encontrar una voz con la poesía, más que aprender a hacer poesía, porque la poesía no se aprende, se siente, es provocar el sentimiento y la palabra”, afirmó la escritora y maestra en Letras Mexicanas.

Amor, erótica, naturaleza, esperanza, muerte, denuncia, desapariciones y dolores, fueron algunos de los temas de las poesías que leyeron durante poco más de treinta minutos, cada una de sus autoras.

“En mi poesía uno de los temas esenciales es lo erótico, mi reto fue focalizarlo en el cuerpo, la sensualidad. Me di cuenta que en las mujeres todo se convierte en un asunto fálico, por la cultura que nos rodea. Quise explorar mi ser como lesbiana y en esa exploración empecé a jugar con mi lengua, literariamente, y de ahí saló el poema, que tiene ese doble objetivo que es hacer visible lo lésbico y lo erótico”, compartió la historiadora Abigail Rueda Martínez.

Para la médica, sexóloga y terapeuta Angélica Mancilla Amador, la poesía le enseño que la vida y muerte son el complemento de nuesta existencia, no es ni bueno ni malo, solo existe.

“Son dos partes de mi vida fundamentales. Por una parte, estaba muy dolida por la pérdida de mi hermana, quien cumplía años un día despues de mí, éramos muy cercanas, la otra parte son mis dos nietas a las que amo”, comentó antes de leer su poema “Ellas”.

Emociones y conmociones

Para Artemisa Tellez, coordinadora dell taller, esta aventura comenzó cuando perdió la voz y se inscribió a un taller para recuperarla. No sabía que se trataba de un curso de canto, sin embargo tomó el curso y recuperó su voz. Pero reflexionando sobre su situación y lo que significa la voz para las personas, organizó un taller secreto de poesía que creció durante la pandemia.

“El taller ha sido una de esas cosas que cambia la vida. Al principio me daba miedo, pero al teminar las clases me quedaba llena de emociones y conmociones. Y lo que fue de una vez, se ha traducido en varios talleres de poesía”, comentó Artemisa.

A la fecha, este es el tercer taller que brinda a mujeres que quieran encontrarse y liberarse a través de las letras.

“Si algo aprendí del arte, es a perder el prestigio”, comentó emocionada Abigail Rueda.

Quince años de abrir el alma

La pluma del deseo (2011), Nacidas de Eros (2015), De la boca de Venus (2017) y Manzana de Lilith (2020), son algunas de las antologías que Artemisa Tellez ha publicado a lo largo de casi quince años de existencia del Taller permanente de Cuento Erótico para Mujeres y más de treinta autoras emergentes han encontrado su casa editorial en el sello Aquelarre.

En lo individual, en 2015 obtuvo el tercer lugar del IV Certamen García Lorca de relato corto LGTB en Bilbao, España y ha impulsado diferentes eventos literarios  como el Primer festival nacional de dramaturgas (2021), Vo Festival Lésbico (2015), y Festival de Cine, rock y diversidad sexual (2009 y 2010).

Ha participado en dieciséis antologías nacionales (Rituales de tinta, Versas y diversas, Tejedoras de luz, Poesía del siguiente orgasmo…) y ocho internacionales (Rompiendo de otras maneras en Estados Unidos, Dos orillas en España y Estados Unidos, Desobedientes en Argentina, Poemas a Ciudad Juárez y Ayotzinapa en el País Vasco…), así como en revistas, publicaciones periódicas y medios virtuales (Letra S, Hipérbole Frontera, Blanco Móvil, Río Grande Review, ArchipiéLAGO, Sinister Wisdom, INTERdisciplina, entre otras). Por si fuera poco, también ha montado cuatro obras de teatro breve de su autoría.

Un museo único en su tipo en el país

Felicitaciones, risas y llanto, fueron algunas de las emociones que se liberaron en la tertulia organizada en el Museo de la Mujer, un centro de difusion de la nueva igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El Museo de la Mujer de México, fue fundado en el 2011 por la Dra. Patricia Galeana, quien es su actual directora. Se trata de un espacio destinado a hacer visible el quehacer histórico de las mujeres en el desarrollo y la construcción de México. Es el segundo museo de este tipo en América Latina y depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Está ubicado en República de Bolivia #17, el corazón histórico de la Ciudad de México y consta de una exposición permanente formada por diez salas de recorrido histórico, dos espacios destinados a exposiciones temporales y una biblioteca que posee un fondo de más de 2.600 títulos especializados en género y derechos humanos. La bibliteca  se llama Clementina Díaz y de Ovando en honor a la primera mujer que dirigió un instituto de investigación en el país.

Las participantes de esta tertulia fueron:

Noemí Ortuño Mójica, docente y psicoterapéuta, aprendiz permanente; Damellys López Heredia, docente de la Universidad Nacional Autónioma de México; Reyna Mejía Palafox, entrenadora de baloncesto en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatíadel Instituto Politécnico Nacional; Karla Baltazar González, comunicóloga e historiadora del arte; Norma Fuentes Garduño, psicóloga educativa especialista en educación para jovenes y adultos; Élida Magos Mandrakas, ingeniera en comunicación y practicante de letras; Diana May, periodista y videoasta; Xóchitl Herrera, politóloga; Ruth García Nieto, internacionalista y amante de las letras; Tania Barrera Chávez, maestra de yoga, de meditación y empresaria social; Angélica Mancilla Amador, médica, sexóloga y terapeuta; Abigail Rueda Martínez, historiadora feminista y aprendiz permanente y como moderadora la Dra. Regina Esperanza Samperio, del Museo de la Mujer.

 

Fuente: Cimac

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Crean »Biobanco» e indaga información genética de la población, 70 por ciento fueron mujeres

Crean ''Biobanco'' e indaga información genética de la población, 70 por ciento fueron mujeres

Entre finalistas, hay tres mujeres aspirantes a la Rectoría de la UNAM

Entre finalistas, hay tres mujeres aspirantes a la Rectoría de la UNAM

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx