Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, octubre 23, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Por la Cuarta por Enriqueta Burelo Melgar: Todos los días son rosas

por Olimpia y Simone
20/05/2019
in Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

María Enriqueta Burelo Melgar originaria de Chiapas ha sido Coordinadora del Programa de la Mujer, Consejo Estatal de Población 1984, Fundadora del Departamento de Género, UNACH y fue Secretaria Municipal de la Mujer, Tuxtla Gutierrez ( 2015-2018). Se ha desempeñado como articulista y conductora de televisión. Colaboró en el libro Desde mi Piel, un retrato de 20 políticas chiapanecas en el 2015


Por la Cuarta | Enriqueta Burelo Melgar

 

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

“Todos los días son rosas, días de mujeres fuertes que no caminan solas”

Estudiaba en la Universidad cuando me enfrenté por vez primera al cáncer de mama, en esa época era la década de los setentas, el cáncer de mama no era una enfermedad tan conocida como hoy, se trataba de la mamá de mi mejor amiga y supongo que no tenía más de 50 años, para ella fue terrible se sintió mutilada, sintió que perdía una parte de ella, además en esa época las prótesis eran horribles, un pedazo de goma con la que rellenabas el brasier. Mi amiga y yo estudiantes de psicología en esa época, inferíamos que ella se sentía mal cuando tenía relaciones; debió ser difícil, su carácter había cambiado, tenía largos periodos de mal humor, todo como consecuencia de lo que estaba viviendo en el momento.

Ahora comprendo lo que debió sentir en esa época que las mujeres lloraban bajo la regadera, como hoy, y solían aparentar ser muy fuertes y no quejarse. Ella superó la enfermedad afortunadamente, ya es viuda debe tener cerca de 86 años y es autónoma, maneja aun en la ciudad de México y siempre me quedé con las ganas de preguntarle sobre cómo venció al cáncer de mama, sus angustias, el llorar a solas, debió ser muy difícil, y estoy segura que si  su esposo hubiera tenido una amante lo hubiera aceptado estoicamente ya que ella se sentía como una mujer mutilada que no podía ofrecer a su esposo, “calidad en la vida sexual”. Ese sentimiento de vergüenza procede del “sufrimiento de ser amputada de una parte (del cuerpo) que simboliza la feminidad”.

Tras 25 años de matrimonio su esposo le pidió el divorcio a Z cuando se sometió a una mastectomía, en los primeros días de convivencia antes de pedirle el divorcio, su exposo la llamaba “mutilada” o “media mujer”

H conoció la humillación cuando su novio rompió con ella, justo después de que le anunciara su enfermedad y la mastectomía a la que fue sometida de forma urgente. “Me dijo: ’Quiero a una mujer entera, no tres cuartos de mujer”, recuerda, llorando, esta mujer de 30 años.

En el caso de S, una profesora de 32 años, fue ella quien dejó a su novio después de que le quitaran los dos pechos. “Preferí romper con él antes de que lo hiciera, su familia ya no me quería”

A es oncóloga y el año pasado se autodiagnóstico un cáncer de mama y comenzó a ver la enfermedad desde la otra orilla. «El cáncer –confiesa– te da una especie de libertad que antes no tenías. Te libera de cuestiones que van sujeta a tu persona. Cuestiones que nos estresan, como la ambición, la vanidad, la competitividad de la sociedad… se relativizan».

«El hecho de tener un cáncer te enfrenta a tu propia mortalidad, a las razones de tu existencia… te hace ser más auténtica, te ayuda a mirar la vida de otra forma y a vivir el momento presente con más intensidad. El cáncer te coloca en la realidad de tu vida y te ayuda a ponerte en un plano más sereno».

Un caso famoso  fue el de Angelina Jolie, quien tomó la decisión de tener una doble mastectomía preventiva”, explicó la actriz de 37 años en un artículo titulado “Mi elección médica”. «Los médicos estimaron que tenía un 87% de riesgo de desarrollar cáncer de mama y un 50% de riesgo de cáncer de ovario. Llevo un gen defectuoso, el BRCA1, que aumenta drásticamente este riesgo. Una vez que supe que esta era mi realidad, me decidí a tomar la iniciativa y reducir al mínimo el riesgo lo más que pude

A lo largo de mi trabajo con mujeres he comprobado que una enfermedad puede ser una llave para abrir otra puerta, una ventana a una oportunidad, lo he visto con mujeres con VIH SIDA que el padecer esta enfermedad se convierten en lideres tanto de su vida como de otras mujeres, son la inspiración para ellas, en el caso del cáncer de mama tenemos una figura representativa en México, Alejandra de Cima, fundadora de la Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama, Fundación Cimab.ella cuenta todo su viacrucis en una entrevista y señala que como todas las mujeres que han pasado por un cáncer de mama, nunca pensé que ése era mi problema. Así lo reiteró mi ginecólogo, que cuando le comenté de la bolita que sentía en el pecho me dijo que me quedara tranquila: “a ti no te puede pasar eso, estás muy chica”. Pero la intuición femenina no me dejó quedarme con los brazos cruzados e insistí…¡afortunadamente!. Siete meses después me dieron la noticia: “es cáncer y muy probablemente, por seguridad y por estética hay que quitar los dos pechos”.

Empecé a llorar al darme cuenta de lo que acababa de escuchar. Para mí la palabra cáncer iba pegada al término “muerte”. Me concedí entonces sólo tres años de existencia. En unos segundos se me vino mi vida a la mente: 30 años, recién casada, con planes de ser mamá en un futuro cercano; tres años no me servían de nada. Al regresar a México, una noche que me la pase llorando en el cuarto; mi esposo subió y me dijo muy serio: “llora todo lo que tengas que llorar hoy, porque desde mañana vamos para adelante, a enfrentar y luchar contra la enfermedad hasta vencerla”. Aprendí a vivir día a día y a sacar lo mejor de cada uno. Me convertí en una persona directa que hace lo que siente correcto, está con quiere estar y goza cada minuto.

Las mujeres son seis veces más propensas a terminar separadas o divorciadas si se les diagnostica cáncer que si sus parejas son las que enfrentan los mismos problemas, el motivo por el cual los hombres dejan a su mujer enferma puede explicarse en parte por su incapacidad de ajustarse a la situación de convertirse en cuidadores y atender el hogar, pero también considero que está el hecho de la parte estética que les resulta difícil aceptar el cambio producido en el cuerpo de su pareja. Los matrimonios más prolongados eran más propensos a mantenerse estables.

Para concluir cito a Laura, una sobreviviente, nadie mejor que ella para decir algo:

Una frase que me gusta mucho es “Yo no soy mi cáncer”.

Yo sigo siendo Laura, maestra y madre y tengo una enfermedad y  entiendo a los amigos, a la gente que te mira con lástima, con recelo porque también estuve al otro lado. Solamente con saber que están ahí y forman parte de tu vida es suficiente para salir adelante.

 

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Protestan ante la muerte de una niña gualtemalteca en custodia del INM

Protestan ante la muerte de una niña gualtemalteca en custodia del INM

Aprueba Congreso implementación del Protocolo de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres

Aprueba Congreso implementación del Protocolo de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx