Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presencia de mujeres como fuentes de información en las noticias aumenta a un 34% por ciento

por Olimpia y Simone
16/07/2021
in México
A A
Presencia de mujeres como fuentes de información en las noticias aumenta a un 34% por ciento

Imagen: Pexels

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Cambios significativos desde que se llevó a cabo el primer estudio en 1995

Porcentajes ligeramente menores que en la media europea: datos focalizados en España

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Madrid, España / (SemMéxico/20mm).- El sexto Informe de Monitoreo Global de Medios sobre Género, el ‘Global Media Monitoring Project’ (GMMP), destaca, en el ámbito nacional, el aumento de la presencia que ocupan las mujeres como fuentes de información en las noticias, ya que, en la categoría de persona experta, han pasado de representar el nueve por ciento al 34, en especial en los ámbitos sanitarios, educativos y asistenciales.

Además, aunque el porcentaje de mujeres que aparecen en noticias de prensa, radio y televisión sigue siendo ligeramente menor que la media europea -un 26 por ciento frente a un 28 por ciento-, en España sí se está muy por encima en la cifra de profesionales femeninas que trabajan en los medios, sobre todo en televisión, donde actualmente representan un 68 por ciento, cuatro puntos más que en 2015.

En relación con la edad, sin embargo, en los diarios digitales y Twitter se mantiene el sesgo entre hombres y mujeres detectado en el monitoreo de 2015, cuando ya se identificó que las mujeres son las que tienen mayor presencia informativa durante la edad comprendida entre los 35 y los 49 años (33 por ciento), mientras que hay un mayor porcentaje de varones (37 por ciento) que tienen entre 50-64 años.

El GMMP, presentado este pasado miércoles a nivel internacional, es la iniciativa más grande del mundo sobre la igualdad de género en las noticias y el periodismo. En España, este estudio se ha desarrollado a partir del trabajo de las universidades Autónoma de Barcelona, Cádiz, Internacional de Cataluña, País Vasco, Sevilla, Valencia, el Tecnocampus Maresme de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Málaga (UMA), actuando la institución malagueña como coordinadora del equipo científico nacional, a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Igualmente, han participado los grupos de investigación ‘E-COM’ (de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información) y FEMCOM (Feminismo, Comunicación y Cooperación para la Justicia Social).

El sexto informe de la GMMP incluye datos de 116 equipos científicos y cubre 30 mil 172 reportajes publicados en periódicos, transmitidos por radio y televisión y difundidos en sitios web de noticias y a partir de tweets de los medios de comunicación. En la investigación realizada en España se han analizado 563 informaciones procedentes de 32 medios.

«El objetivo es presentar un análisis de género sobre qué y cómo ha cambiado la presencia, representación y voces de sujetos y fuentes desde que se llevó a cabo el primer estudio en 1995», explica la profesora del departamento de Periodismo de la UMA Teresa Vera.

Noticias sobre Covid

De acuerdo con la realidad del momento, por primera vez, este estudio incluye datos y análisis sobre la representación de género en las noticias relacionadas con la COVID-19. Las conclusiones muestran que la cobertura informativa de la pandemia sí enfoca y visibiliza la feminización de las profesiones sanitarias, así como de otras áreas.

Igualmente, también se ha abordado si esta cobertura ha tenido especial atención con las personas más vulnerables como mujeres en riesgo, migrantes, colectivo LGTBI. «En una situación crítica como la acontecida, los resultados nos parecen del todo insuficiente y no podemos más que reconocer que la cobertura informativa ha sido particularmente insensible a esta realidad», señala Teresa Vera, que lidera en la UMA la investigación y formación especializada en Estudios de las Mujeres y del Género.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Artesanas chiapanecas participaron en la creación de vestuarios de la película «Cruella»

Artesanas chiapanecas participaron en la creación de vestuarios de la película "Cruella"

OSC saludan iniciativa que busca garantizar los derechos de las mujeres en Veracruz

Discusiones en torno a la maternidad por Jazmín Ramos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx