Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 10, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Presencia entre avenidas”, pintura y mujeres que habitan el espacio público en Tuxtla  

por Olimpia y Simone
20/12/2021
in Chiapas
A A
“Presencia entre avenidas”, pintura y mujeres que habitan el espacio público en Tuxtla  
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- Deidy Yosed Vicente Castañon, pintora y creadora visual, es otra de las jóvenes que también fue beneficiada del “Programa de Estímulo a la creación y Desarrollo Artístico de Chiapas, (PECDA) 2020-2021” con su proyecto  “Presencia entre avenidas” para generar diferentes intervenciones en diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez.

Mejor conocida como Deidy Vicente comentó que “El concepto es hablar de cómo la mujer habita el espacio” y generar diferentes figuras femeninas en esquinas o muros en el centro de la ciudad y dejar un rastro de ellas.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

 

Fotografía: (Instagram) Las Kalacas

 

La idea del proyecto surgió como algo “performativo de vivir la calle”, es el sitio donde más se sienten “expuestas” con miedo, se percibe el caos, el peligro, choques, etc.

“Nosotras al  momento de estar realizando las intervenciones vivimos todo eso y el cómo se vive la ciudad: recorrer las calles, visualizar todo desde nuestra visión de mujeres”, dijo Deidy y agregó que “hay una psicología muy pesada pintar en la calle, porque estamos con ese pensamiento de que puede que pase alguien y nos haga algo o no, pero también es un reto y unas ganas que tenemos de estar en esos espacios y generar esas presencias” y ver cómo interactúan las personas”.

El proyecto fue colaborativo, lo trabajó con su compañera pintora Fátima Belen de Chiapa de Corzo, ambas formaron el Colectivo La dupla mural «Las kalacas”.

 

Fotografía: Stephanía González

 

Ambas pintoras, observaron las avenidas, los muros, cualidades, el cómo se sentía el paso, “decidimos hacer algo muy espontaneo, no buscamos darle tantas vueltas” expuso. Algunos muros fueron intervenidos bajo acuerdo y otros no, ellas tomaron edificios abandonados para “experimentar en esos espacios y generar algo artístico y sentir como la gente interactúa con esos espacios y nosotras como mujeres”.

En cuanto a las obras, fueron creaciones inspirada en mujeres que hacen teatro, fotógrafas, mujeres artistas o amigas que les han ayudado.

Fotografía: (Instagram) Las Kalacas

 

Uno de las pinturas es una selfie, inspirada en el rostro de Fátima “lo que buscamos en esta primera intervención fue plasmar la mirada de una mujer que se vea a través de una selfie, algo pues muy espontaneo con colores muy vivos de colores turquesa rosa y menta” comentó Deidy.

“Yo siento como que fuera una especie de autoretrato […] autoretratandome de una forma pública”, externo Fátima.

 

Fotografía: (Instagram) Las Kalacas

Intervenciones

Fueron cinco intervenciones. Una sobre la primera poniente y segunda norte, sobre la quinta poniente entre avenida central y primera sur, otra en la sexta poniente y segunda norte (en una cafetería/librería), una más en la segunda norte y segunda poniente y la última en la 3 poniente y avenida central y primera sur, la cual fue borrada hora después, pues generó mucho impacto con la gente. Eran dos puertas antiguas, la figura era una mujer entrando y salía por la otra puerta “como convertida en una calavera o en una catrina” hecha a principios de noviembre, es decir en el marco de las festividades de Día de muertos. “Yo creo que hay gente que es muy sensible y quizá lo mal interpretó y lo tapó”, expresa Deidy, aun cuando contaban con el permiso del espacio. “Estamos conscientes que en el espacio público cualquiera puede intervenir, no hay un control así”.

A diferencia de esa pieza, en la avenida central y quinta poniente crearon la silueta de la mujer que deja un rastro, para el fondo decidieron generar textura e hicieron acción painting, pintura en movimiento que se trabaja con el cuerpo, “queríamos representar a una figura femenina que está caminando en la calle, como si estuviera pasando ahí pero en dibujo y que esa figura no estuviera como tan fija, sino que tuviera esa textura de movimiento”

Fotografía: (Instagram) Las Kalacas

La experiencia

Para Deidy y para Fátima era necesario “apropiarnos de los lugares de alguna forma” y las experiencias fueron buenas desde el reconocimiento por realizar este tipo de actividades hasta la interacción que hubo con la gente “nosotras experimentamos mucho con las propuestas que hicimos, descubrimos cosas que no conocíamos”.

Otra fue darle un respiro a la ciudad de tanta publicidad que sobresale en las calles y avenidas y llevar el arte al espacio público.

 “A pesar de eso, creo que es bueno también que se haga una lucha, no sólo de llevar esto afuera. Que la gente también vea y se sienta parte, del arte, de la ciudad, también de que no vean la ciudad solamente como algo comercial, porque el centro es muy así, la gente va caminando y no ve nada. Y como pensamos eso, yo siempre tuve ese deseo de generar algo en el centro que no todo fuera tan aburrido, generar algo más de interacción, que haya más colores, que haya más arte en las calles”, expresa Deidy Vicente.

 

Fotografía Stephanía González

 

“Yo espero que sí se tomen el tiempo como de verlo y que ojalá les llegue algo, que les mueva, que les pueda aportar algo, que les haga sentirse cómodos con su ciudad”, finaliza.

Parte del proyecto fue registrar la reacción de la gente o la no reacción, ahora lo que falta para las pintoras es documentar también el proceso de cada pintura desde su deterioro o intervención negativa o positiva.

 

Fotografía: (Instagram) Las Kalacas

 

Su proyecto fue asesorado por la fotógrafa Zeltzin García y la exposición estará en exhibición hasta el 31 de diciembre en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Jaime Sabines en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Las pinturas de “Presencia entre avenidas” continuaran en el espacio público.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por L A S K A L A C A S (@las_kalacas)

 



“Abrazar el caos” desde el interior, reconocerlo y convertirlo en Arte: Sandy Gómez

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Autoridades cierran mercadito de protesta feminista en el Puerto de Veracruz

Autoridades cierran mercadito de protesta feminista en el Puerto de Veracruz

Marcharan para exigir justicia para la Doctora Daniela, asesinada en SCLC

Marcharan para exigir justicia para la Doctora Daniela, asesinada en SCLC

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx