Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentan informe “Nos tienen en la mira”, sobre racismo anti-negro al sur de México

por Olimpia y Simone
20/01/2021
in México
A A
Presentan informe “Nos tienen en la mira”, sobre racismo anti-negro al sur de México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Un trabajo realizado en los últimos dos años por el BAJI e IMUMI. Muestra cómo el racismo se inserta dentro de un discurso más amplio de rechazo

Ciudad de México / Lizbeth Álvarez Martínez (SemMéxico).- Black Alliance for Just Immigration (BAJI) y el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) presentan el informe “Nos tienen en la mira”, El impacto del racismo anti-negro sobre las personas migrantes africanas en la frontera sur de México, en el que describe el racismo, la discriminación y la xenofobia que vive la población migrante africana en el sur del país.

A través de un proceso de investigación durante 2019 y 2020, el informe presenta el largo camino que las personas migrantes deben realizar para llegar a México, y posteriormente a Estados Unidos o Canadá, la violencia que autoridades policiales y de migración ejercen contra ellas, y la invisibilidad para el sistema migratorio y de asilo mexicano.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Describen, a lo largo de historias, el racismo anti-negro que viven cada día en los espacios públicos, las barreras en su búsqueda de empleo, en el acceso a la educación, al idioma y a la posibilidad de contar con una vivienda, lo que les ha obligado a vivir en campamentos improvisados y sin recursos para solventar sus necesidades básicas. En medio de una de las fronteras mexicanas más activas, la población migrante africana es invisible y rechazada por su negritud.

El informe muestra cómo el racismo se inserta dentro de un discurso más amplio de rechazo hacia las personas negras, incluidas las afromexicanas y otras poblaciones migrantes negras en México. Destaca cómo el recrudecimiento de las políticas migratorias de México y Estados Unidos, aunado a la pandemia por Covid-19, han minado las oportunidades de las y los migrantes africanos para salir de Tapachula.

Muestra, también, la discriminación interseccional que enfrentan las mujeres africanas, especialmente en el acceso a servicios de salud reproductiva. La intersección del género, la raza y el estatus migratorio a menudo hacen que sea más difícil para las mujeres navegar por el proceso migratorio. Independientemente de su situación migratoria, las mujeres en México son generalmente sometidas a una mayor discriminación social y económica.

“Este informe llega en un momento importante y centra las historias de personas africanas que migran a través de México. Destaca cómo los prejuicios raciales crean una discriminación generalizada, violencia racial y un menor acceso a los recursos que existen para las y los migrantes y solicitantes de asilo, quienes se enfrentan a la violencia y el desprecio de los Estados, principalmente de Estados Unidos y México”, señala Dominique Day, presidenta del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre las Personas de Ascendencia Africana.

“Para nosotras, BAJI, es importante poder evidenciar las políticas racistas y xenófobas, aquí y en el extranjero, que viven miles de personas migrantes africanas en México que han arriesgado sus vidas para encontrar protección y seguridad, sin embargo, encuentran violencia, desprotección, rechazo y violaciones sistemáticas a sus derechos humanos”, indicó Nana Gyamfi, directora ejecutiva de BAJI.

«Nos tienen en la mira”, El impacto del racismo anti-negro sobre las personas migrantes africanas en la frontera sur de México está disponible en: https://imumi.org/attachments/2020/The-Impact-of-Anti-Black-Racism-on-African-Migrants-at-Mexico.pdf. Muy pronto también en francés y español en: www.imumi.org

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Noroña debe ofrecer disculpa pública por violencia contra diputada: TEPJF

Noroña debe ofrecer disculpa pública por violencia contra diputada: TEPJF

Congreso de Quintana Roo inclumple acuerdos con feministas

Comisión Permanente exhorta a Congreso a atender iniciativas de Red Feminista de QRoo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx