Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentan iniciativa contra acoso callejero en Veracruz

por Olimpia y Simone
17/09/2020
in México
A A
Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Se pretende que los violentadores de mujeres en espacios públicos sean castigados hasta con tres años de cárcel

Veracruz / Alba Valdez (Testigo Púrpura).- La diputada federal, Anilú Ingram Vallines, presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para castigar y evitar el acoso de niñas, jóvenes y mujeres en los espacios y transporte público.

Indicó que se pretende que los violentadores de mujeres en espacios públicos puedan ser castigados hasta con tres años de cárcel y una multa económica de hasta 50 días.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

“El objetivo de la reforma es visibilizar la violencia en la comunidad, obligar a los gobiernos a implementar campañas para la denuncia, y a tipificar en el Código Penal Federal, este tipo de violencia para que se imponga una sanción para el acosador que anda por la calle con libertad hasta con tres años de prisión y multa económica”, expresó la también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI.

Ingram Vallines reconoció que a todas las mujeres se les debe garantizar una vida libre y sin violencia y destacó que la seguridad de las mujeres ha sido una prioridad en su agenda legislativa, donde ha impulsabo acciones en contra del feminicidio.

“Son cerca de 16 millones de mujeres que han sufrido violencia en las calles y no han denunciado ni acudido a ninguna institución a denunciar; esto tiene que cambiar, el acoso callejero es la antesala de la violación sexual de las mujeres. Queremos cambiar esta paradoja que duele, por tu mamá, tu hermana, tu prima, tu amiga, por todas las mujeres”, puntualizó Ingram Vallines.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el ámbito comunitario es el segundo de mayor violencia, donde el 38.7 por ciento de las mujeres fueron víctima a lo largo de su vida por parte de desconocidos. Las agresiones ocurridas en la calle son principalmente de tipo sexual 66.8 por ciento. De los actos de violencia más frecuentes destaca la violencia sexual, que han sufrido 34.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más, ya sea por intimidación, acoso, abuso o violación sexual.

La violencia ejercida contra las mujeres en el ámbito comunitario, abundó Anilú Ingram, ocurrió principalmente en la calle y parques 65.3 por ciento, seguido del autobús o microbús 13.2 por ciento, , mercado, plaza, tianguis, centro comercial 5.2 por ciento.

Los principales agresores de la violencia contra las mujeres ocurrida en el ámbito comunitario, son personas desconocidas 71.4 por ciento y personas conocidas, amigo o vecino 20.1 por ciento y en el 5.3 por ciento se trató de conductores de transporte público.

“Por todo lo anterior he propuesto, entre otros puntos, que violencia en la comunidad sea considerada aquella que ocurre en los espacios públicos y medios de transporte público, a través de conductas físicas o verbales de naturaleza o connotación sexual, basadas en el género, identidad, origen indígena o rural y/u orientación sexual y que se persiga por querella de la parte ofendida”, detalló.

Esta iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Falta de acceso a la justicia, semillero de hartazgo e indignación nacional: OCNF

Falta de acceso a la justicia, semillero de hartazgo e indignación nacional: OCNF

Luna Maya: La partería para erradicar la violencia obstétrica, celebran 15 años de labor

Luna Maya: La partería para erradicar la violencia obstétrica, celebran 15 años de labor

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx