Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentan Observatorio Género y COVID-19 en México

por Olimpia y Simone
30/06/2020
in México, Salud
A A
Presentan Observatorio Género y COVID-19 en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Observatorio busca  visibilizar algunos temas que, dadas las condiciones de desigualdad que imperan en México, afectan de manera diferenciada a las mujeres de distintas poblaciones debido a las fallas estructurales


Ciudad de México / CIMAC Noticias.- Organizaciones civiles feministas crearon el “Observatorio Género y COVID-19 en México” para monitorear, evaluar y difundir el impacto socioeconómico de la nueva pandemia en las mujeres de distintas poblaciones.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Con el objetivo de dar seguimiento a los obstáculos para la garantía y el ejercicio de los derechos de las mujeres, organizaciones de la sociedad civil y defensoras feministas, entre ellas la Red Nacional de Refugios e IPAS México,  se unieron para crear el Observatorio Género y COVID-19 en México, el cual dieron a conocer esta mañana 30 de junio por medio de un comunicado. El observatorio ya puede consultarse aquí.

Las organizaciones explicaron que esta iniciativa nació como un ejercicio de contraloría social respecto a las obligaciones del Estado que muestre las contribuciones de la sociedad civil para la creación de futuros donde la igualdad de género y la justicia sean el marco de acción en la nueva normalidad.

Lo que buscan con el Observatorio es visibilizar algunos temas que, dadas las condiciones de desigualdad que imperan en México, afectan de manera diferenciada a las mujeres de distintas poblaciones debido a las fallas estructurales, el distanciamiento social, el trabajo en casa y los riesgos de permanecer más tiempo en entornos de violencia, entre otros.

“El contexto actual pone de manifiesto la necesidad de monitorear, evaluar y difundir el impacto socioeconómico de la pandemia por COVID-19, así como la importancia de tomar medidas específicas ante las posibles violaciones a Derechos Humanos, producto de las políticas implementadas por el Estado mexicano para enfrentar la emergencia sanitaria”, señalaron las organizaciones.

El Observatorio contendrá información sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 —desde una perspectiva de género, Derechos Humanos, multiculturalidad e interseccionalidad— en temas como aborto seguro, acceso a anticonceptivos, cuidados, muerte materna y violencia obstétrica, mujeres con discapacidad, mujeres con VIH, en situación de calle, indígenas y afromexicanas, migrantes, privadas de la libertad, personas LGBTIQA+, trabajadoras del hogar, y violencia familiar y refugios.

Entre los datos que ya aporta el micro sitio está que al 30 de junio, en México hay 98 mil 83 casos confirmados de mujeres contagiadas con COVID-19; entre ellas se cuentan 9 mil 58 decesos confirmados.

También hay información de análisis. Por ejemplo, sobre el aborto, las organizaciones explican en el Observatorio que el COVID-19 ha aumentado las brechas geográficas, económicas y de información para acceder a abortos legales o seguros.

“Ha hecho aún más evidente que es necesario acabar con la situación actual en la que las mujeres tienen más o menos derechos dependiendo de su lugar de residencia. La regulación actual es insuficiente: las mujeres no deberían tener que trasladarse a otro estado para acceder a servicios de aborto legal sin restricción durante las primeras 12 semanas de gestación”, señaló el Observatorio.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
En tres semanas han sido seis mujeres asesinadas en Puebla

OCNF llama a Segob a garantizar una CONAVIM eficiente, para saldar deuda histórica con mujeres

Juana López Cruz, enfermera que atienda a comunidad después del terremoto en Oaxaca

Juana López Cruz, enfermera que atienda a comunidad después del terremoto en Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx