Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, octubre 26, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Principales agresiones contra candidatas se da por partidos políticos en Guerrero

por Olimpia y Simone
10/06/2021
in Elecciones, Violencia Política
A A
La violencia política de género como delito
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Informe feminista habla de 40 casos por VPRG, tres casos son por el crimen organizado; los municipios de Chilpancingo, Acapulco y Taxco son los más machistas

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- De los 40 casos de violencia política contra mujeres en razón de género en el actual proceso electoral en el Estado de Guerrero, la mayoría la ejercieron los hombres dirigentes, militantes y representantes de partidos políticos, y sólo el 3 por ciento por presuntos grupos del crimen organizado.

Las mayorías de las violencias ejercidas buscan que las mujeres renuncien a su candidatura o cargo en el que fueron electas, por lo que van desde las amenazas a ellas, sus familiares o colaboradores, actos para obstaculizar su campaña hasta actos de violencia física, sexual, simbólica, psicológica, económica o patrimonial contra una mujer en el ejercicio de sus derechos políticos.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

19/02/2024
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?

Los retos ante la posible primera presidenta de México

08/02/2024

En el “Primer Informe sobre la Violencia Política contra las mujeres en el Estado de Guerrero. Proceso Electoral 2020-2021” se advierte que la mayoría de las víctimas son integrantes  activas de los partidos políticos, son precandidatas, candidatas u ocupan algún cargo de elección popular, y que en tres casos son mujeres indígenas, que incluso siguen siendo violentadas con amenazas a pesar de haber interpuesto denuncia ante el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

Se presentan a detalle los 32 casos que fueron documentados del 1 de enero al 25 mayo del 2021, ya que 8 denuncias de violencia política en razón de género fueron presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDE) entre abril y mayo del presente año, las cuales se encuentran en curso.

Aracely Muriel Salinas es la autora del informe realizado por Equipos Feministas A. C. que contó con el apoyo del Programa de Impulso a la Participación Política de las Mujeres a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2020, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), y anuncian que habrá un 2º Informe como continuidad, al término del proceso electoral.

El diagnóstico de la violencia que viven las mujeres que participan en política en Guerrero encuentra casos en los que se les obstaculiza el acceso a la justicia para proteger sus derechos políticos.

En otros casos se advierten conductas de divulgación de imágenes, mensajes o información privada de mujeres políticas en medios virtuales (redes sociales), con el propósito de desacreditar, difamar, denigrar y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género.

Entre otros perpetradores también se encuentran candidatos o precandidatos a cargos electivos, y tres casos se identifican a medios de comunicación o a sus integrantes, y 2 casos por agentes estatales.

Se detalla que dos de los casos corresponden a actos de violencia política cometidos contra una Presidenta Municipal y una Sindica en funciones. Uno fue dirigido a una funcionaria municipal y otro más tiene que ver con un escrito preventivo presentado al OPLE por una ciudadana para advertir que un precandidato a diputado local tenía una sentencia firme en la que se acredita su estatus como deudor alimentario.

A pesar de denuncia sigue la violencia contra política indígena en Ayutla de los Libres
Se destaca de los tres casos cometidos contra mujeres indígenas, el del municipio de Ayutla de los Libres – que se rige por Sistema Normativo Interno- el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero emitió el acuerdo con número de expediente TEE/JEC/171/2021 el 27 de mayo de 2021, mediante el cual se reencauza la denuncia al IEPC, la víctima sigue siendo objeto de amenazas y otros actos de violencia política en razón de género.

Por lo que Equipos Feministas, A.C. y la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses a Equipos Feministas (RAPMUG) continua con el acompañamiento a la víctima, en coordinación con la Defensoría Especializada en Derechos Políticos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del TEPJF.

Los otros dos casos de violencia política contra mujeres indígenas se localizan, uno en el   municipio de Copalillo y uno más en el municipio de San Luis Acatlán.

Víctimas y perpetradores la mayoría de Morena
Con relación a la filiación partidaria de las víctimas, 15 son militantes de MORENA, 3 son militantes del PRI y en igual número militantes del PAN y MC. Dos de las víctimas son militantes del PRD y otras dos se identifican como candidatas de la coalición PRI-PRD, en tanto que una de ellas es militante del PT y otra más del partido Redes Sociales Progresistas (RSP). En dos de los casos no se identifica militancia partidaria de las víctimas, ya que se trata de una servidora pública municipal y de una ciudadana sin militancia política.

Mientras que de los 20 casos de VPMRG registrados cuyos perpetradores son militantes, simpatizantes, dirigentes o representantes de partidos políticos, 11 de ellos corresponden a MORENA, el 46 por ciento; 3 al Partido Acción Nacional, el 16 por ciento; y 2 a Movimiento Ciudadano, 8 por ciento, 2 al PRD, 8 por ciento, y 2 al PRI, 8 por ciento.

Respecto al sexo de las personas identificadas como perpetradoras de VPM, 18 son hombres y 4 son mujeres, en tanto que en 6 de los casos se identifica a mujeres y hombres, y en 4 casos no se especifica.

Chilpancingo, Acapulco y Taxco con más números de casos
La región centro de Guerrero es donde se da la mayor incidencia de casos de VPM con un 44 por ciento, seguidos por la región Norte, que concentra el 28 por ciento de los casos.

La región de Acapulco concentra el 16 por ciento de los casos, en tanto que el 6 por ciento corresponden a la región de la Montaña, seguidos de un 3 por ciento de casos que tuvieron lugar en la región Costa Grande y en un porcentaje igual en la Costa Chica.

Por municipios, Chilpancingo registra mayor número de casos con 9, Acapulco con 5, y Taxco con 4.  Seguidos de Iguala de la Independencia y Pilcaya, donde se registran 2 casos respectivamente, en tanto que se tuvo registro de 1 caso en el municipio de Ahuacuotzingo, 1 en Ayutla de los Libres, 1 en Copalillo, 1 en Eduardo Neri, 1 en Mártir de Cuilapan, 1 en Teloloapan, 1 Tlapa de Comonfort, 1 en San Luis Acatlán, 1 en Pedro Ascencio de Alquisiras y 1 en Zihuatanejo.

La comisión de las diversas conductas contra las mujeres candidatas se encuentran reconocidas como VPMRG en el artículo 20 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aunque algunas de estas conductas se combinan y corresponden a un solo caso.

Las denuncias fueron interpuestas por las víctimas 14 ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana por Violencia Política en Razón de Género; 8 ante la Fiscalía Especializada el Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDE), 3 presentaron denuncia directamente al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG), en tanto que 5 mujeres interpusieron queja o denuncia ante un órgano de justicia intrapartidaria y 1 caso ante una Agencia del Ministerio Público.

En 8 de los casos registrados no se cuenta con información o no se ha presentado queja o denuncia ante alguna autoridad electoral.

La organización Equipos Feminista brindo servicios de asesoría jurídica y acompañamiento a 13 casos de violencia política contra las mujeres, en 5 casos sólo se brindó asesoría jurídica, y se trabajó en la integración de las quejas o denuncias de las afectadas y actualmente se brinda acompañamiento de los casos.

En tanto reconocen que en otros 13 casos registrados no se tuvo comunicación con las víctimas, no solicitaron el apoyo y se desconoce si han recibido atención por parte de otras organizaciones civiles o instancias de procuración de justicia electoral.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca
Chiapas

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE
Elecciones

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

por Olimpia y Simone
13/02/2024
Next Post
VPRG: Por segunda vez violentan a candidata Rosario Esmeralda en Tuxtla Chico

VPRG: Por segunda vez violentan a candidata Rosario Esmeralda en Tuxtla Chico

Feminicidio en Tapachula: Abusan y asesinan a una señora de 40 años

Reportan primer feminicidio de junio; asesinan a Fanny dentro de su casa

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx