Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, mayo 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Proponen iniciativa para evitar el sexismo en los medios de comunicación

por Olimpia y Simone
02/06/2020
in México
A A
Proponen iniciativa para evitar el sexismo en los medios de comunicación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Los medios de comunicación se han convertido en una herramienta vital para difundir información, y deben utilizarse a favor de los derechos de las mujeres.

Ciudad de México / Elda Montiel (SEM México).- La publicidad sexista manifiesta una de las formas más lacerantes de la violencia contra las mujeres, por lo que es primordial que en el ámbito legislativo actualicemos los preceptos jurídicos para poder aminorar la deuda histórica que tenemos con las mujeres de nuestro país, consideró el diputado Gustavo Callejas Romero.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

El integrante de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el capítulo IV bis, así como los artículos 18 bis y 19 bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En la propuesta, el Artículo 18 Bis define la violencia publicitaria en contra de las mujeres, en medios de comunicación, como actos y omisiones que transmitan imágenes, carteles, anuncios y diálogos sexistas que promuevan la discriminación, roles de género y estereotipos de sumisión, así como patrones de comportamiento y actitudes que justifiquen un trato desigual y “cosifiquen” al sector femenino.

Se entenderá como “cosificación” del género femenino hacer uso de la imagen de las mujeres como sujetos sexualizados y para fines que no las dignifiquen como seres humanos.

En la exposición de motivos señala que la violencia contra las mujeres en México es un problema reconocido del ámbito de salud pública, pero también cultural y los medios de comunicación se han convertido en una herramienta vital para difundir información, y deben utilizarse a favor de los derechos de las mujeres.

Uno de los grandes retos del Estado es mitigar dicha violencia y utilizar las herramientas al alcance sería un gran acierto, si bien es cierto México ha iniciado un proceso de concientización de la desigualdad entre mujeres y hombres expuesta por los medios de comunicación, aún es insuficiente.

En la exposición de motivos, el legislador morenista recordó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su artículo 223, fracción VII, establece que se deberá propiciar la igualdad entre hombres y mujeres en la programación que se difunda a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos, en el marco de la libertad de expresión y recepción de ideas e información.

Así como la Ley General de Comunicación Social en su artículo 21, establece:

  • “No se podrán difundir campañas de comunicación social, cuyos contenidos incluyan mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a los valores, principios y derechos constitucionales”.

Sin embargo, las difusiones de roles sociales de la publicidad pueden contribuir o bien mantener estereotipos y sesgos sexistas haciéndoles resistentes al cambio. Así como romper estereotipos o sesgos, como son los carteles publicitarios, programas de televisión, diálogos sexistas en programas de radio y en comerciales se han convertido en canales que sustentan la violencia contra las mujeres.

Argumentó que, a partir de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, surgió un movimiento que evidenció como problema la imagen estereotipada de la mujer, medios de comunicación que difunden imágenes que perpetuán la violencia contra las mujeres.

Citó ejemplos internacionales como España, que modificó en 2004 la Ley de General de Publicidad, donde se estableció ilícito toda comunicación comercial que considere a las mujeres como objetos sexuales.

Mientras que en Chile la Ley General de Publicidad; 22/1999prohíbe el uso de imágenes que estereotipen a mujeres y hombres. Sin embargo, el Servicio Nacional del Consumidor de ese país declaró que aún falta avanzar en el tema.

Luego en México se establecieron lineamientos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para visibilizar este tipo de violencia, sin embargo, no se logró mitigar la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.

También mencionó que la ONU señala que en los últimos 30 años las mujeres han incrementado la presencia femenina en los medios de comunicación, sin embargo, ello no ha significado un cambio fundamental en el contenido y enfoque de la información que se transmite, lo cual no ha impedido que las mujeres hayan optado por tácticas alternativas para participar de manera activa dentro y desde los medios de comunicación.

Entre ellas, destaca la creación de medios de comunicación alternativos de mujeres, en donde las nuevas tecnologías de información juegan un papel relevante.

Los espacios generados por esos medios alternativos, muchas veces establecidos como redes nacionales o internacionales, han permitido visibilizar la realidad de las mujeres y evidenciar sus necesidades.

La propuesta fue turnada de manera directa, para su trámite correspondiente, a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Voces de la ausencia: Una canción para Félix, nuestro pequeño del suéter rojo por Frida Guerrera

Voces de la ausencia: Una canción para Félix, nuestro pequeño del suéter rojo por Frida Guerrera

Presentan iniciativa para reformar la Constitución local en materia de paridad en Chiapas

Presentan iniciativa para reformar la Constitución local en materia de paridad en Chiapas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

17
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx