Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 10, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Puebla: Presentan “Ley Monzón” para quitar patria potestad a feminicidas

por Olimpia y Simone
28/07/2022
in Alerta de Género, México
A A
OCNF repudia el asesinato de la defensora feminista Cecilia Monzón
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Presentan ley en memoria de la abogada y activista feminista Cecilia Monzón

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México / Diana Hernández Gómez (Cimac).- En septiembre, el Congreso de Puebla votará una iniciativa de reforma en memoria de la abogada y activista feminista Cecilia Monzón Pérez. Si se aprueba, quienes sean procesados por feminicidio o tentativa del delito contra las madres de sus hijas e hijos perderán la patria potestad. Con ello, se busca proteger a las infancias de la violencia y revictimización tras la muerte de sus madres.

La iniciativa fue presentada este 20 de julio frente al congreso poblano por la diputada Mónica Silva Ruiz del Partido del Trabajo (PT). A través de la propuesta se pretende modificar diversos artículos del Código Penal y el Código Civil de Puebla; pero estos cambios no solo  irían en contra de los feminicidas: también incluirán sanciones contra los jueces que entorpezcan la investigación de un feminicidio.

Durante la presentación del proyecto, la diputada Silva Ruiz explicó que con ella se pretende proteger a niñas, niños y adolescentes de sus padres feminicidas, pues en estos casos las infancias experimentan la pérdida violenta de su madre y además, experimentan procesos legales complicados para que el perpetrador del crimen obtenga su custodia o patria potestad.

Precisamente eso fue lo que sucedió en el caso de Cecilia Monzón, quien fue asesinada el 21 de mayo de este año. Se sospecha que el autor intelectual de su feminicidio fue Javier L. Z., ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Puebla.

El hombre ya está vinculado a proceso por este hecho. Aun así, de acuerdo con El País y Milenio, la defensa del ex candidato priista ha intentado ejercer sus derechos de patria potestad desde prisión.

https://twitter.com/msilvaruiz/status/1549770698041737216

En memoria de activista Cecilia Monzón Pérez

Cecilia Monzón era una abogada feminista con especialidad en Derecho Penal. Además, tenía una maestría en Sistema Penal Acusatorio. También formaba parte de Mujeres Líderes de las Américas y del Primer Parlamento de Mujeres en Puebla.

Además de brindar apoyo legal a diversas mujeres, ella misma enfrentaba un proceso contra Javier L. Z., a quien acusó desde hace años por no cumplir con la pensión alimentaria de su hijo y abandonarlo.

Entre otras acciones, la activista impulsaba propuestas como la creación del registro estatal de deudores alimentarios. También planteó modificar el Código Penal de Puebla para que el delito de abandono se persiguiera de oficio y para retirar la patria potestad de quienes incumplieran con la pensión alimentaria de sus hijas e hijos.

Por estas razones, al presentar la iniciativa de la “Ley Monzón”, la diputada Mónica Silva destacó que la muerte de la abogada deja un gran vacío en la sociedad, pero también en las organizaciones civiles, las personas defensoras de los derechos humanos y las feministas.

»Ceci, te quedaste en las voces de todas las mujeres que luchamos», dijo Mónica Silva Ruiz.

No obstante, la sororidad atraviesa incluso después de la muerte de Cecilia Monzón, agregó la legisladora. De ahí esta propuesta de ley que busca hacer justicia no solo al hijo de la activista, sino a ella misma y a miles de mujeres, niñas y niños.

La iniciativa se votará en septiembre. En su contenido se propone modificar los artículos 628, 629, 633 y 634 del Código Civil de Puebla, así como los artículos 328 Bis, 338 Ter y 338 Quater del Código Penal estatal.

Dichas modificaciones implicarían que, una vez que se declare culpable a un feminicida, este perderá por completo la patria potestad y toda posibilidad de convivencia con sus hijas e hijos. Estos derechos también se suspenderán para quien sea vinculado a proceso por el mismo delito.

Por otro lado, se intenta castigar con entre tres y ocho años de prisión a todos los funcionarios públicos que entorpezcan o retrasen las investigaciones y sanciones en los casos de feminicidio; también se les inhabilitaría por entre tres y 10 años. Con estas reformas, se pretende erradicar la impunidad que rodea miles de casos de feminicidio en México.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
SCJN suspende a alto directivo por acoso sexual y violencia de género

Denuncian tortura contra una niña en centro de rehabilitación de Jalisco

Mujeres en la CDMX protestan ante los abusos sexuales de policías

CDMX: Destituyen a 77 policías por violencia de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx