Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Reconocen y adicionan la violencia mediática y simbólica en la LGAMVLV

por Olimpia y Simone
05/02/2021
in México
A A
Colectivas se manifiestan en contra de concurso de belleza Miss México en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Con el reconocimiento de la violencia simbólica prohíben destinar recursos públicos para concursos de belleza

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC)-. Casi un año después de que las diputadas Beatriz Rojas Martínez (Morena) y Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) presentaron dos propuestas para reconocer en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia simbólica y mediática, la Cámara de Diputados aprobó el pasado 3 de febrero reformas a los artículos 6, 16 Bis y 20 Quater en la Ley General para evitar que las instituciones de gobierno asignen recursos públicos a los certámenes de belleza.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

El dictamen, enviado al Senado para su ratificación, define la violencia simbólica como la “expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”.

Las legisladoras concluyeron que la mayoría de los concursos de belleza constituyen violencia simbólica. Así lo documentaron después de realizar una mesa de trabajo con promotoras de estas competencias y luego de analizar las convocatorias de 44 concursos, algunos patrocinados por gobiernos locales, por medio del presupuesto asignado a la partida ”Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales”.

Las diputadas encontraron que en concursos como Miss Petite Universe Aguascalientes, Reina del Municipio de Colima, Señorita Turismo Región de los Altos (Jalisco), Reina del Carnaval de Mazatlán (Sinaloa) o Mexicana Universal pueden generar una plataforma de empoderamiento y desarrollo social para las participantes, pero también son discriminatorios porque exigen a las concursantes tener medidas determinadas, no estar casadas, no ser madres ni estas embarazadas, y tener belleza de cuerpo y rostro, lo que es subjetivo.

Es por esto que el dictamen aporbado reconoce que existe violencia simbólica en los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de eventos que promuevan estereotipos de género y, con base en los mismos, evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes.

La reforma también menciona que las instituciones públicas no podrán asignar recursos, publicidad oficial, subsidios, ni cualquier tipo de apoyo económico o auspicio público a la realización de estos eventos.

Previo a la aprobación de esta reforma, en julio de 2020, la ganadora del certamen Miss Universo, Guadalupe Jones Garay, expuso ante las diputadas que los concursos de belleza promueven el desarrollo humano, son plataformas para las mujeres, coadyuvan a promover el turismo y además posicionan al país como un área de inversión.

A su vez la deportista y activista por los derechos de las personas con discriminación, Karen Pamela Rocha Ruiz, expuso que por medio de estas competencias se conoce la cultura del país y los cursos de belleza dirigidos a mujeres con discapacidad fomentan la igualdad de oportunidades y derechos, y empoderan a las mujeres.

Sin embargo, en la mesa de trabajo con legisladoras, la investigadora y académica de la UNAM, la doctora Aimée Vega Montiel, argumentó que los concursos de belleza promueven la discriminación, son base de la violencia contra las mujeres y alientan estereotipos sexistas. Además, advirtió que se ha documentado el vínculo entre estos certámenes y las redes de trata y tráfico sexual, ya que se usan para  reclutar jóvenes para la trata y sirven a grupos criminales para lavar dinero.

Después de escuchar los argumentos y documentar el tema, la Comisión de Igualdad de Género determinó que estos eventos exhiben a las mujeres mediante patrones socio-culturales. Además indicó que la violencia simbólica es  mucho más difícil de erradicar debido a la dificultad para identificarla y nombrarla. Según este análisis esta violencia se caracteriza por:

— No usa la fuerza ni la coacción
— No se percibe de forma clara
— Legítima el poder simbólico
— Cuenta con la complicidad no consciente de quien la recibe
— Reproduce estereotipos de género y refuerza relaciones de dominio-sumisión
— Los pensamientos, mensajes, imágenes y conductas son los mecanismos que utiliza la violencia simbólica para excluir, mediante la humillación y la discriminación, a quienes no se ajustan a los estereotipos que reproduce
— Genera desigualdad de género, pero también fomenta la discriminación hacia grupos indígenas, personas adultas mayores, migrantes y grupos de la diversidad sexual
— Limita el desarrollo de las personas

La reforma, aprobada con 444 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones, también define la violencia mediática, como “la expresión a través de cualquier medio de comunicación de contenidos que, de manera directa o indirecta, promuevan estereotipos de género, así como la humillación, explotación, degradación, desigualdad, discriminación, o cualquier forma de violencia contra las mujeres”.

 

https://twitter.com/inmujeres/status/1357482595525697538

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Conoce las películas dirigidas por mujeres que han hecho historia

Conoce las películas dirigidas por mujeres que han hecho historia

Tipo penal feminicidio

Mariana Sánchez: un rostro más de la impunidad en México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx