Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Red Nacional de Refugios (RNR) lanza campaña itinerante “Voces X la igualdad y la justicia”

por Olimpia y Simone
30/11/2021
in Alerta de Género
A A
Red Nacional de Refugios (RNR) lanza campaña itinerante “Voces X la igualdad y la justicia”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

RNR recorrerá 9 estados del país para desnaturalizar el machismo y promover la cultura de cero tolerancias a cualquier forma de violencias contra mujeres y niñas.

En la CDMX se recorrerán las 16 alcaldías, alcanzando a más de 230 colonias.

De enero a octubre del año en curso, la RNR ha brindado acompañamiento integran dentro de sus 75 espacios de protección a 27, 337 mujeres, niñas y niños, representando un incremento del 15% en comparación al mismo periodo del 2020.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Hispanics in Philanthropy (HIP) e IMER se suman a la RNR para visibilizar las violencias que ejercen los hombres contra las mujeres.

Ciudad de México.- Ante los elevados índices de violencias machistas, la revictimización institucional y social contra las mujeres y las brechas de desigualdad en México, la Red Nacional de Refugios A.C. (RNR) lanza la campaña “Voces por la Igualdad y la Justicia” a la que se suman 10 organizaciones integrantes de la RNR1 y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), quienes difundirán mensajes claves que ayudarán a nombrar las violencias perpetradas por los hombres contra las mujeres, desnaturalizando los actos violentos y eliminado las revictimizaciones que viven las mujeres en una sociedad que justicia y perpetúa las violencias machistas. A esta campaña también se suma Hispanics in Philanthropy (HIP) a través del financiamiento y expansión de esta.

En México no existe ningún lugar seguro para las mujeres, niñas y adolescentes, de acuerdo con el Índice de Paz México 2021 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) hay un aumento de 64% en la violencia familiar y de 60% en la violencia sexual en los últimos cinco años. Violencias que están muy altamente concentradas en mujeres y niñas, donde más del 95% de los agresores en estos delitos suelen ser hombres.

El 87% de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR de enero a octubre de 2021 fueron agredidas por sus novios, esposos, parejas o exparejas. Cuyo perfil del agresor en el 17% de ellos tienen vínculos militares o políticos, el 27% usan armas, el 28% tienen antecedentes penales, el 64% son migrantes y el 77% tiene algún consumo de sustancia tóxica.

En los primeros 10 meses del 2021 desde la Red Nacional de Refugios se ha dado acompañamiento, atención integral y protección a 37,319 personas a través de los Refugios integrantes, Centros de Atención Externa, vía telefónica y nuestras diversas redes sociales. En octubre aumentó 12% las personas atendidas en comparación con el mismo periodo del 2020, y en este mismo mes 4 de cada 100 mujeres reportaron intento de feminicidio.

Vivimos en un país en donde las mujeres víctimas de violencias son culpabilizadas y castigadas socialmente por vivir situaciones de riesgo. El sistema patriarcal busca silenciarnos, justificando y normalizando las violencias que los hombres ejercen contra las mujeres y las niñas.

Por ello, a través de esta campaña la RNR busca visibilizar las frases machistas y patriarcales que las mujeres enfrentan día a día, enviándoles un mensaje contundente a los hombres violentos: ¡Los agresores ya no tendrán la comodidad de nuestro silencio, nada justifica las violencias!

Buscando al mismo tiempo que el Estado mexicano se apropie de este mensaje de no normalización de las violencias patriarcales y de cero tolerancias hacia los agresores, creyendo en las víctimas para garantizar el acceso a la justicia integral, dejando claro que la violencia es un delito que debe abordarse y sancionarse como tal.

En México, las mujeres enfrentan diversas brechas de desigualdad, lo que limita que tengan acceso a internet, teléfonos fijos, smartphones, entre otras herramientas tecnológicas, por ello, esta campaña está diseñada de forma estratégica en tres fases, que permitirán impactar en diversas zonas del país.

La primera fase es la difusión de dos spots de radio, a través de IMER, en emisoras del Estado de México, Ciudad de México, Yucatán, Baja California, Coahuila, Oaxaca, y Chiapas durante los 16 días de activismo en el marco del 25 de noviembre del 2021.

Las violencias contra las mujeres son una pandemia que trasciende límites territoriales, condiciones de raza y nivel socioeconómico y educativo por consiguiente, la segunda fase constará de un movimiento sobre ruedas que recorrerá 9 estados del país: Tlaxcala, Morelos, Yucatán, Hidalgo, Coahuila, Aguascalientes, Chihuahua, Colima y Ciudad de México, a través de perifoneos que emitirán mensajes de apoyo a las mujeres, pero sobre todo, busca desnaturalizar las violencias machistas de los hombres, cuyo mensaje contundente es: ¡Nada justifica la violencia, la violencia es un delito! ¡Pongámosle nombre, el único responsable es el agresor, no seamos cómplices!

Esta fase se llevará a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre y será acompañada de entrega de volantes e información sobre las opciones que tienen las mujeres ante situaciones de violencias.

En la Ciudad de México, entidad en donde más mujeres solicitaron apoyo a la RNR a través de redes sociales y líneas telefónicas, presentando el 29.64% de todas las atenciones a nivel nacional, se recorrerán a través de vallas móviles las 16 alcaldías, retomando espacios públicos, escuelas, mercados y avenidas principales, atravesando 230 colonias, entre ellas las más inseguras y con menor índice de desarrollo social.

Gracias a la suma de esfuerzos, el trabajo creativo y colectivo, el mensaje de apoyo y desnaturalización del machismo se permeará en diversas comunidades, incluidas aquellas que se encuentran en mayor vulnerabilidad y desigualdad.

La tercera fase se llevará a cabo el 10 de diciembre en el marco del Día de los Derechos Humanos y será un mensaje de exigencia de justicia para todas las mujeres y garantía de todos sus derechos ante la cadena de omisiones e impunidad que permea en nuestro país, actualmente el 94% de los casos denunciados se encuentran sin resolver, de acuerdo con datos de México Evalúa, además 2 de cada 5 mujeres que se han comunicado a la RNR refieren haber acudido antes a alguna instancia gubernamental, en donde no solo no fueron apoyadas, sino también revictimizadas.

En el marco de los 16 días de activismo, la campaña invita a la ciudadanía a no ser indiferente ante los pactos patriarcales, la misoginia y las violencias contra las mujeres, que en el último año nos arrebató a más de tres mil mujeres, niñas y adolescentes.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
“La justicia está muy lejos de nosotras”: familiar de víctima atacada con ácido

Policías no atendieron llamadas de víctima de violencia en Veracruz

Crean la iniciativa «Yucatán feminicida», para evidenciar la violencia de género

Crean la iniciativa "Yucatán feminicida", para evidenciar la violencia de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx