Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Reescribiéndonos”: Historias de mujeres del Istmo contadas a través del lente

por Olimpia y Simone
28/12/2021
in México
A A
“Reescribiéndonos”: Historias de mujeres del Istmo contadas a través del lente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Son jóvenes y desde la fotografía decidieron sensibilizar y contar sobre los temas como el aborto, el feminicidio, el exceso de trabajo doméstico no valorado

Diana Manzo.- Las mujeres del Istmo de Tehuantepec han ido escalando, y esta vez en la fotografía. Catorce fotógrafas del Istmo de Tehuantepec construyeron a través del taller “Tejiendo Redes” una exposición llamada “Reescribiéndonos”, donde hablan de la cuerpa, el amor, la vida y los feminicidios de una sociedad zapoteca aún tradicionalista y patriarcal.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Bajo la guía de la maestra en fotografía, Claudia Daowz, las jóvenes oriundas de Tehuantepec, Ixtepec y Jalapa del Marqués presentaron su colección fotográfica en el recinto llamado “Guie’ Tiqui”, en Tehuantepec, Oaxaca, al que asistieron casi un centenar de personas, quienes quedaron admirados por el talento y el profesionalismo de cada una de ellas.

Son jóvenes y desde la fotografía decidieron sensibilizar y contar sobre los temas como el aborto, el feminicidio, el exceso de trabajo doméstico no valorado, entre otros temas. Son madres de familia que también cuentan sobre la decisión de ser madre o no, los estigmas que hay en torno a las mujeres con vitiligo, las marcas del traje regional después de una vela y la falsa realidad de los muxes del Istmo, sin olvidar las cicatrices de la cesárea con violencia obstétrica y los feminicios en una sociedad tradicionalista como lo es el Istmo de Tehuantepec.

Las fotografías bajo el formato de blanco y negro, en su mayoría, mostraron la realidad, esa que incomoda pero que es necesario denunciar, decir y contar. También hubo fotografías a color. Cada temática mostró un precepto distinto, aunque todos tienen el mismo objetivo: hacer conciencia.

Por ejemplo, Juana Paola presentó la serie “Cesáreas”, la cual habla de la violencia obstétrica y de lo que las mujeres viven a partir de este procedimiento. Ella cuenta que el proceso fotográfico surge a partir de la autoexploración de su cuerpo, en el que en todo momento se cuestiona sobre la herida que trae y de las luchas que vive para aceptarse. Como ella lo llama, se trata de “una espina clavada”.

Otro de los proyectos, llamado “A través de los ojos de las vecinas de mi barrio” y elaborado por Astrid Chicatti, capta las miradas de las mujeres de su barrio, de sus movimientos, de lo que hacen, y a su vez muestra sus oficios y resalta que la mujer tiene menos control sobre su ritmo de trabajo, vive agitada, sin descanso, lo que finalmente termina agudizando su estado de ánimo y desgastando su estado de salud.

La idea del taller no sólo fue enseñar fotografía, sino también generar un proyecto. Hablar de temas invisibles pero realidades muy cercanas, como enfatizó la fotógrafa Claudia Daowz, originaria de Sañons Cruz, Oaxaca, quién durante seis meses impartió el taller “Tejiendo Redes”.

Minerva Anguiano, historiadora del Arte y escritora, refirió que esta muestra fotográfica revela visualidades que acompañaban la vida de un grupo de mujeres que poco a poco se desplazan a un espacio más libre, en el cual han descubierto que pueden narrarse desde muchos lugares.

La escritora señala que el trabajo que se presenta sostiene un gesto personal de máxima literaria, la cual califica como “una semilla enterrada de un árbol que desde siempre ha querido florecer”.

Para el 2022, “Reescribiéndonos” viajará a Salina Cruz, Oaxaca, posteriormente a la ciudad de Oaxaca y en septiembre al estado de Puebla.

Las artistas de la lente que conforman esta exposición fueron Astrid Chicatii, Beti Cortés, Brenda Rivero, Claudia Daowz,Claus Mendoza, Daniela Sibaja, Elizabeth Ignacio,Fanny Morada,Fátima Sosa, Juana Pola, Mara Matus, Marissa García, Reyna Naxhielli Bomar y Veydha Hernández.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#LoVirutalEsReal: Denuncian acosos en el Metaverso de Mark Zuckerberg

#LoVirutalEsReal: Denuncian acosos en el Metaverso de Mark Zuckerberg

Gobiernos de América Latina estrategias insuficientes para prevenir la violencia sexual contra niñas

Gobiernos de América Latina estrategias insuficientes para prevenir la violencia sexual contra niñas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx