Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Refugios para mujeres y sus hijos, hijas víctimas de violencia, sin recursos

por Olimpia y Simone
29/05/2023
in México
A A
RNR solicita a Instituciones Federales liberación inmediata del presupuesto para refugios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El retraso, desde que dependen del Conavim; el pago está en proceso, señala la Secretaría de Gobernación

México / Carolina Gómez Mena.- Por segundo año consecutivo hay un retraso en la entrega de recursos gubernamentales destinados a los refugios y centros de atención externa para mujeres y sus hijos víctimas de violencia machista, aseguró Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El proceso está igual de lento que en 2022. Hay refugios a nivel nacional sin firma de convenio de colaboración y esto es la puerta para que puedan recibir la primera ministración de presupuesto. A nivel nacional, de los 115 proyectos aprobados hay por lo menos 35 por ciento de espacios de protección que no cuentan con recursos.

Esto implica contraer deudas y las mujeres se ven limitadas en acceder a la justicia y a recibir atención especializada; la respuesta que nos dan es que está en proceso el pago en el área jurídica de la Secretaría de Gobernación.

Pese a que el programa de apoyo para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género sus hijas e hijos depende de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), esta instancia carece de un área jurídica que valide los convenios, por lo que se registran las demoras.

Figueroa dijo que para agilizar las entregas, la Conavim debe tener una oficina jurídica que se dedique a los proyectos de refugios y centros externos, porque ahora el obstáculo radica en que dependemos de otra área. Cuando estábamos en el Indesol tenía su propia sala jurídica y esto era más fácil. Teníamos los recursos todos los refugios en marzo. Esta situación refleja que el rubro no es prioridad en la agenda ni de Conavim ni de la Secretaría de Gobernación.

Se requieren más fondos

La directora de la RNR detalló que de los 115 proyectos, 70 son refugios y 45 centros de atención externa, por lo que el presupuesto aprobado para este año es de 463 millones 315 mil 814 pesos.

Con relación a 2022 hubo un incremento de 19 por ciento (419 millones 494 mil 300 pesos), pero es en número, porque en la práctica se asignó a cada refugio casi lo mismo que en 2021. Incluso hay algunos que han operado tres años con el mismo dinero. En la realidad, aunque la bolsa presupuestal aumentó, también lo hicieron el número de refugios del gobierno; 43 proyectos aprobados en la convocatoria son de él. Pese al alza del presupuesto, son más espacios a los que se deben apoyar y a eso se debe sumar la inflación.

Destacó que las autoridades prometieron un proceso ágil para este año, pero el 9 de marzo empezó la firma de convenios y el 10 de abril llegaron los primeros recursos a algunos refugios y centros externos.

Sin embargo, existen espacios de atención y protección sin presupuesto, incluso sin fecha de firma de convenio, tienen más de cuatro meses operando sin recursos federales, por lo que exigimos que se realice y concrete a más tardar el 31 de mayo.

 

Fuente: La Jornada

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Senadoras de Morena promueven “Ley Malena”, para atender a víctimas de violencia con ácido

Senadoras de Morena promueven “Ley Malena”, para atender a víctimas de violencia con ácido

Congreso de Tabasco mantiene en la congeladora iniciativa #3de3vslaViolencia

¡Ya es oficial!, Ley #3de3VsViolencia es publicada en el Diario Oficial

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx