Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Renuncia de Comisionada de Búsqueda en medio de incremento de desaparición de mujeres

por Olimpia y Simone
24/08/2023
in México
A A
Renuncia de Comisionada de Búsqueda en medio de incremento de desaparición de mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México / Berenice Chavarría Tenorio.- Tras cuatro años en el cargo, la jurista Karla Quintana Osuna presentó su renuncia como comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México; situación que alerta a la sociedad civil debido a que los cambios al interior del órgano podrían “ser usados para revertir avances o incluso manipular” el registro de desaparición, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La renuncia, que también se da a solo unos días de la conmemoración por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, deja sin cabeza a una Comisión en medio de una crisis que mantiene a 111 mil 36 personas desaparecidas, de las cuales 26 mil 323 son mujeres, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Por medio de una misiva fechada el 23 de agosto, Karla Quintana Osuna presentó su renuncia “de carácter irrevocable y con efectos inmediatos”. Añadió que durante su periodo al frente de la Comisión se construyeron los cimientos de “un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana”.

Y agregó que “el esfuerzo del Estado mexicano debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, sus familias y la sociedad toda”.

https://twitter.com/kiquinta/status/1694560826219471142

A decir del Centro Prodh, si bien Quintana Osuna “puso de pie a una institución de Estado que antes languidecía, contribuyendo a visibilizar la crisis de desapariciones y enfrentando resistencias de fiscalías”, también es cierto que “aún no existe una política nacional de Estado para prevenir y erradicar este flagelo”.

En este contexto, aseguró la organización, “preocupa que los cambios en la Comisión puedan ser usados para revertir avances o incluso para manipular el Registro de Personas Desaparecidas, con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.

“Para las familias de personas desaparecidas, la incertidumbre de no conocer el paradero de los suyos continúa al margen de personas, organizaciones, instituciones, coyunturas y sexenios. Ellas son el centro de la crisis y México sigue en deuda frente a su dolor y sus dignas exigencias”, sentenció el Centro Prodh.

https://twitter.com/CentroProdh/status/1694577905517441062

Fue en 2017 cuando la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas.

En el artículo artículo 2 apartado IV de la Ley de Desaparición Forzada, se determinó crear la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como las comisiones locales para este fin para cada entidad del país.

De esta manera, el 7 de marzo de 2018 rindió protesta como primer comisionado Roberto Cabrera Alfaro, quien estuvo al frente de la CNB hasta el pasado 17 de enero de 2019. Ante esta dimisión, la Secretaría de Gobernación convocó a una consulta pública a organizaciones de la sociedad civil, así como a colectivos de familiares de personas desaparecidas en el interior de la República Mexicana para postular a candidatos para la titularidad de este órgano.

Se recibieron 11 candidaturas, de las cuales se seleccionaron tres perfiles finalistas. Luego de una revisión exhaustiva, el 8 de febrero la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Karla I. Quintana Osuna como nueva comisionada nacional.

 

“Se ha avanzado bastante” en el tema de desaparición: AMLO. Cifras lo contradicen

Durante su conferencia de prensa matutina de este 24 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la renuncia de Karla Quintana y los motivos detrás de ella. Sin embargo, el político se limitó a decir que la jurista “cerró un ciclo”.

Añadió que será responsabilidad de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Luisa María Alcalde, la elección de la persona que estará al frente de la Comisión.

https://twitter.com/VivoNoticiasMX/status/1694748219522052289

En este contexto, el presidente también afirmó que “se ha avanzado bastante. En muchas partes hay buenas noticias porque se están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas en el censo que se tenía originalmente, pero se sigue trabajando”.

Sin embargo, sus dichos distan de la realidad. Durante el periodo que comprende su sexenio, se ha registrado la desaparición de 44 mil 75 personas, de las cuales 10 mil 794 son mujeres, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

 

Año con año, la desaparición de mujeres ha incrementado. Durante 2019 se registraron 1742 casos, en 2020 desaparecieron 1984 mujeres, para el año 2021 la cifra incrementó a 2338, en 2022 los casos subieron a 2406, mientras que en lo que va de 2023 se ha registrado la desaparición de 2208 mujeres, aún cuando faltan cuatro meses para que culmine el año.

Ante todo, el Centro Prodh recordó que “esta tragedia no es sobre números, presupuesto, funcionarios, una administración u otra, es sobre miles de familias sin verdad ni justicia”.

 

Fuente: Cimac Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
El invisible cautiverio de las mujeres en Guerrero

Participan más mujeres rurales en iniciativas para la producción de alimentos como los huertos familiares

Rotunda condena ante conductas que atenten contra dignidad de las mujeres: Jennifer Hermoso sobre Luis Rubiales

Rotunda condena ante conductas que atenten contra dignidad de las mujeres: Jennifer Hermoso sobre Luis Rubiales

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx