Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

REPARE acoge con gran expectativa las reformas de “paridad en todo” en la constitución estatal

por Olimpia y Simone
17/06/2020
in Chiapas, Violencia Política
A A
REPARE pendiente a los resultados del Congreso ante caso de Chalchihuitan
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Conmina a la aplicación inmediata del precepto constitucional de paridad en los tres poderes del estado, en ayuntamientos municipales, organismos autónomos y partidos políticos.

Exhorta a la inmediata reforma en materia de violencia política contra las mujeres, por razones de género

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Red Chiapas por la Paridad Efectiva -REPARE- reconoce el importante avance para la democracia en la entidad, de la armonización de la Ley Federal Paridad en Todo en la Constitución Política del Estado de Chiapas, aprobada por la LXVII Legislatura del H. Congreso del estado de Chiapas el pasado 12 de junio 2020 por mayoría de votos. Esta reforma representa un hito en la entidad, pues sienta las bases para garantizar los derechos políticos y electorales de las chiapanecas, las juventudes y los pueblos indígenas, con la aprobación de la paridad de género en sus dimensiones horizontal, vertical y transversal.

REPARE se congratula además, porque este es un logro de las mujeres, de las mujeres militantes de distintos partidos políticos que trascendiendo sus diferencias promovieron la paridad en todo y es un logro de las feministas que desde hace décadas han propugnado por el reconocimiento y cumplimiento de los derechos políticos y electorales de las mujeres en condiciones de igualdad.

Destaca por su importancia la incorporación del reconocimiento de derechos de libre determinación y autonomía a los pueblos indígenas, ya que la Constitución del Estado Libre y Soberano de Chiapas reformada, reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos internos y a la autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. No obstante el importante logro en esta materia, la paridad entre los pueblos indígenas no responde a la realidad de las mujeres, quienes quedan indefensas frente a este reconocimiento legal, pues se ponderó la autonomía de los pueblos, pero no la de las mujeres indígenas.

No obstante la trascendencia de las reformas a los artículos constitucionales 7 al 18, 30, 31, 32, 34, 38, 80, 100 y 101 su aplicación real conlleva retos para las instituciones oficiales, la ciudadanía y los pueblos indígenas porque estipula la paridad total y efectiva para los tres poderes del Estado, los municipios y los órganos autónomos como el IEPC, la CEDH y otros así como en los partidos políticos. Por tal motivo conmina a que de manera inmediata se dé cumplimiento al principio de Paridad en Todo.

La paridad en todo, cuya armonización se esperaba desde que Chiapas fuera la primera entidad de la República que se sumó al dictamen Paridad en Todo, aprobada por el Congreso Federal el 13 de abril de 2019, permite contar con mecanismos claros para enfrentar cualquier posibilidad de desventaja que las mujeres han tenido en su participación política en años anteriores y para prever que sucedan en el próximo proceso electoral que vivirá nuestra entidad en 2021.

Hoy en Chiapas, las ciudadanas cuentan con herramientas legales y sancionadoras para hacer respetar el principio de paridad en todos los niveles de gobierno garantizados por el Estado.

Estamos claras de que la reforma a las leyes secundarias en la materia de paridad, así como el compromiso y actuar impecable de las instituciones que se encargarán de traducir las leyes a la realidad, contribuirá a garantizar que las mujeres tengan las mismas ventajas que los hombres en la participación política y en el acceso al financiamiento de campañas políticas, porque pondrá coto a la compra de votos, a la infiltración de dinero ilegal en estos procesos. Así mismo, se pondrá un alto a la simulación de candidaturas y a la usurpación del cargo público por hombres, cuando las mujeres sean electas para cargos de elección popular y clausurar el negocio político e institucional que tanto daño ha hecho al sistema político estatal y nacional.

En tal sentido, REPARE hace un llamado a la actual legislatura y a las instituciones gubernamentales para que la reforma de paridad sea seguida de la armonización de las leyes secundarias y que con premura se armonice lo relativo a Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG), de acuerdo con las reformas a distintos ordenamientos federales en la materia y publicados en el Periódico Oficial de la Federación del 13 de abril de 2020, porque ambas son intrínsecamente complementarias.

Consideramos que al reconocerse y tipificarse el delito de VPCMRG, se podrá prevenir, atender y sancionar la ocurrencia de estas conductas en todos los niveles -antes, durante y después del proceso electoral- desde el interior de los partidos políticos, las instituciones y personas en lo individual.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Criminalización hasta falta de acceso a la salud aumentan para jornaleras por contingencia

Criminalización hasta falta de acceso a la salud aumentan para jornaleras por contingencia

La deportista Simone Biles demanda al Comité Olímpico por abuso sexual de Larry Nassar

La deportista Simone Biles demanda al Comité Olímpico por abuso sexual de Larry Nassar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx