Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Repare considera triunfo histórico el que se reconozca y sancione la violencia política contra mujeres

por Olimpia y Simone
20/03/2020
in Chiapas
A A
Aprueban y adicionan leyes para sancionar la violencia política contra las mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Año Leona Vicario


Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con beneplácito, la Red Chiapas por la Paridad Efectiva -REPARE- se une al regocijo de más de 44 millones de electoras en México y entre ellas 1 millón 846 mil 129 chiapanecas, por la aprobación en la Cámara de Diputados, del delito de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Es un día histórico sin duda, al satisfacerse el reclamo de las mujeres ciudadanas y con perspectiva de género en política por contar con un instrumento que garantice sus derechos políticos y electorales ejercidos en un ambiente de paz y de inclusión, demanda a la que REPARE debe su creación en 2015 enmarcada por el proceso electoral, el primero de su tipo por la reforma de 2014 a favor de la paridad en las candidaturas a puestos de elección popular.

La violencia de ese año en Chiapas en el proceso electoral fue motivo de denuncias que fructificaron en sentencias favorables a las mujeres que fueron víctimas de violencia política al ser invisibles en las listas de candidaturas de los partidos políticos y a quienes REPARE acompañó en sus denuncias; la suspensión de elecciones y la renovación de las listas ahora sí con mujeres en las planillas no garantizó ni paz ni ejercicio del poder pues muchas fueron electas pero muchas tuvieron problemas para acceder a sus funciones de alcaldesas, regidoras, síndicas.

Aún así, la discriminación de la mujer en política perseveró en la contienda de 2018, la violencia llegó hasta el extremo de exigirle a las mujeres electas la renuncia masiva a sus puestos para dárselos a hombres; REPARE continuó denunciando y exigiendo respeto a los derechos políticos de las mujeres, pues si bien la violencia política en razón de género ya era obstáculo al patriarcado, aún no tenía dientes pues faltaba la tipificación de dicho delito y su reglamentación en el código penal, una demanda fuertemente voceada por REPARE.

La diputada Wendy Briceño Zuluoaga, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género calificó de “iniciativa histórica” que reconoce y sanciona la violencia política contra las mujeres al aprobarse por mayoría el proyecto de decreto; apenas el 14 de marzo pasado fue aprobada por la Cámara de Senadores.

La tipificación y sanción a violencia política contra las mujeres evitará fenómenos tales como las “Manuelitas” y el que a las políticas en funciones se les obstaculice, violente y excluya de ejercer sus puestos políticos de alcaldesas, síndicas y regidoras, a que las militantes de partidos políticos sean invisibles a los dirigentes, a que diputadas locales no tengan voz autónoma y a que tantas mujeres que optan por participar en política no puedan hacerlo por miedo.

“Tenemos la garantía como mujeres de ejercer nuestros derechos políticos plenamente libres de violencia” afirmó sobre el proyecto de decreto en un tuit la diputada independiente Marta Tagle, quien también es integrante de REPARE.

La concretización de la histórica iniciativa es “un triunfo más” para las mujeres, tuiteó igualmente INMUJERES pues con ella “se fortalece la democracia del país y el camino a la #paridadentodo”.

Fue un arduo trabajo y años de espera para que se aprobara, en lo general y en lo particular, las reformas que reconocen y sancionan la violencia política contra las mujeres en razón de género, tuiteó la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; REPARE afirma que las reformas han llegado para quedarse.

Con este triunfo las candidatas a puestos políticos tienen la garantía de participar en las contiendas libre de violencia. El Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas tiene ahora más fuerza para actuar. REPARE dará seguimiento puntual al cumplimiento de las reformas e insta al Congreso del Estado de Chiapas a ser el primer estado de la República que armonice su legislación con las reformas y que sea garante de su aplicación irrestricta.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
México: Los cuidados recaerá en las mujeres ante Coronavirus

Por coronavirus, las mujeres son las personas más vulnerables en los países más pobres

Sentencian a homicida de la periodista Miroslava Breach

Sentencian a homicida de la periodista Miroslava Breach

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx