Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

REPARE otorga reconocimiento «Florinda Lazos León» a Magistrada Mónica Soto Fragoso

por Olimpia y Simone
15/12/2021
in Chiapas
A A
REPARE otorga reconocimiento «Florinda Lazos León» a Magistrada Mónica Soto Fragoso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tuxtla Gutiérrez / Stephanía González.- Ayer la Red Chiapas por la Paridad Efectiva Repare (Repare) entregó por primera vez el reconocimiento «Florinda Lazos Léon» a la Magistrada Mónica Aralí Soto Fragoso por su trayectoria y la defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres. Mónica Aralí «tuvo un papel muy importante en varias sentencias con perspectiva de género», como el caso Iliatenco en Guerrero, mencionó María Enriqueta Burelo, integrante de Repare.

De acuerdo a Burelo Melgar, la Magistrada manda un mensaje a la Repare a que no se debe dejar a un lado el tema de la violencia electoral contra las mujeres en el estado, ya sea como candidatas, o durante el ejercicio en cargos políticos, pues en ocasiones los propios organismos electorales no responde de manera adecuada, es decir, sin perspectiva de género, «es un tema en el que hay que seguir insistiendo« sin olvidar el tema de paridad en presidencias municipales.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

 

Magistrada Mónica Aralí Soto Fragoso e integrantes de Repare | Fotografía Stephanía González

 

Kyra Nuñez León mencionó que este reconocimiento a la revolucionaria Florinda Lazos y a la Magistrada Mónica Soto, “es un mensaje también que queremos que llegue al Tribunal para que siga con la lucha, como la sentencia que hizo reciente de anular la elección» en Guerrero.

En el mes de septiembre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló por primera vez en la historia una elección por violencia política de género. Por las expresiones ejercidas en contra de la candidata a la presidencia municipal de Iliatenco, Guerrero, Ruperta Nicolás Hilario, de Movimiento Ciudadano (MC), la Sala Superior confirmó que se ejerció violencia política de género afectando el proceso electoral.

La magistrada explicó que la controversia surgió de la pinta de al menos 14 bardas y espectaculares en donde se escribieron “frases ofensivas, denigrantes y brutales” en contra de la candidata y las mujeres de manera general con la intención de denostarlas y menoscabar su capacidad para gobernar por el solo hecho de ser mujeres.

 

Kyra Núñez, Consejera Consultiva – INMUJERES | Fotografía Stephanía González

 

Mónica Aralí Soto Fragoso mencionó que recibe el reconocimiento agradecida y feliz pero también con “mucho compromiso” para “honrar” el nombre, las acciones, la vida y la lucha de Florinda Lazos León, pues abrió paso a otras mexicanas para votar y ser votada “si hoy no es nada fácil ejercer un cargo de elección popular para las mujeres y que además sea libre de violencia, pues imaginémonos los escenarios en los tiempos de Florinda. Lo que se traduce en una apropiación del espacio público para nosotras” y exhortó a cuestionar las razones del porqué continúan los obstáculos y la lucha para la plena incorporación de las mujeres en la política y el ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres.

También felicitó a la Red por seguir la misión de visibilizar el trabajo de la primera diputada en Chiapas, debido a que es una Red reconocida estatal, nacional e incluso en América Latina.

Recordó que “en su momento para la sufragistas fue la conquista del voto y hoy el objetivo de las paritarístas es el ejercicio pleno de los derechos políticos electorales de las mujeres en nuestro país, llevando la participación política femenina a uno de los planos de igualdad cuantitativa y cualitativa en todos los espacios de la vida pública y privada”.

La Repare tiene cuatro puntos de eje central, lograr la paridad efectiva, el acompañamiento de las mujeres por ejercer sus derechos políticos electorales, en su preparación y en ser votadas.

“La paridad es solamente un piso”

Para la Magistrada «la paridad es sólo un piso», debido a que históricamente hay una deuda con los derechos políticos y electorales de las mujeres “El Tribunal también lo ha señalado como un criterio fijo, la paridad para las mujeres es solamente un piso, por toda esta historia, por toda esta visión que tenemos en el tribunal de hacer una justicia compensatoria”.

“Yo estudié derecho de una manera tradicional”, expuso y comentó que tuvo que desaprender lo que había estudiado para aprender a juzgar con perspectiva de género.

“La responsabilidad y obligación que tenemos quienes impartimos justicia, entender el contexto de saber que las normas no son neutrales, y que las normas han sido creadas y fueron creadas con una visión patriarcal y aplicar una norma muchas veces de manera gramatical sin tener en cuenta el pacto diferenciado que es para un nombre y una mujer la aplicación estricta de la norma es lo que me permitió entender lo que va a juzgar con perspectiva de género”, es decir “entender el contexto de los hechos, en donde se dan el ejercicio de los derechos de las mujeres con relación a los hombres, ahí hay que entender que si en el miso caso aplicar la norma rígida, va dar el mismo resultado o va tener el mismo impacto para las mujeres que para los hombres, y no lo tiene».

Advirtió que las y los juzgadores deben trabajar con lo que la Corte ha llamado el “Protocolo para juzgar con perspectiva de género” y con las Categorías Sospechosas e indagar: si es mujer, es indígena, es afrodescendiente, es una mujer con discapacidad, es adulta mayor, es niña u otra categoría.

En cuanto a la Ley de Paridad explicó que “No solamente es decir “una mujer más” por el hecho de ser una mujer más, porque lo justifican los argumentos legales, con lo que tenemos consagrado en nuestra constitución como una paridad y es una paridad no sólo cuantitativa, sino sustantiva y es una medida compensatoria, hay que compensar ese rezago que han tenido las mujeres en la política”.

Sobre el caso de Iliatenco, Guerrero platicó que “es una antes y un después. Ha quedado demostrado que la violencia política hacia las mujeres en razón de género, puede y debe ser sancionado con la nulidad de unas elecciones”.

Por ultimo mencionó que las mujeres no hemos llegado a donde queremos pero “ahí es donde necesitamos a redes de mujeres” y aliados con visiones demócratas y paritarístas con una visión de perspectiva de género en Congresos, Ayuntamientos y todos los niveles ejecutivos.

“Pido no cesen por esta lucha de ir por más mujeres, por más paridad cuantitativa, sustantiva y por su puesto por la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Si las mujeres en red no se oponen, no se exigen, no se evidencian a las instituciones y a todos se quedan en el silencio y lo que no se nombra no existe».

Y convocó a no normalizar la violencia ni física, ni verbal, ni psicológica, ni mediática, ni de ningún tipo y en ningún lugar “tenemos que defender con dignidad y con ahínco nuestro derecho a ejercer el poder y ejercerlo de una manera libre de violencia”, concluyó.

 

Integrantes de la REPARE | Fotografía Stephanía González El reconocimiento fue hecho en manta y bordado por una mujer chiapaneca.

 

El reconocimiento «Florinda Lazos León» surge a raíz que activistas jóvenes como Alejandra Muñoz, Lupita Coutiño, Karla Escobar y la Diputada Adriana Bustamante señalaron la importancia de reconocer en el Congreso del Estado el nombre y la trayectoria de la maestra y primera Diputada Florida Lazos León desde el año pasado. Así como la importancia de «reconocer a las mujeres que desde instituciones electorales» que trabajan a favor de los derechos de las mujeres.

«El tema de Repare es un tema electoral y un tema de paridad» y serán reconocidas tanto mujeres de otros estados como la Magistrada sonorense Mónica Aralí, como chiapanecas, sean Activistas, defensoras, académicas, políticas mexicanas, dirigentas de partidos que trabajen en procesos electorales (paritarios), temas de violencia hacia las mujeres por motivos de género, temas de paridad, que impulso a candidaturas de mujeres «que es difícil, a veces en solitario. Muchas veces vemos en los tribunales que sólo una mujer vota a favor», expresó Burelo Melgar.

 

Conoce la trayectoria de Mónica Aralí Soto Fregoso

– Abogada mexicana con estudios de Maestría en Educación y Especialidades en Derecho Electoral, Justicia Electoral y Estudios de Género. Su carrera profesional incluye 27 años de experiencia en materia electoral en ámbitos administrativo y jurisdiccional en niveles local, regional y nacional. De estos, 14 años como impartidora de justicia electoral.

– Es Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el período 2016-2025 nombrada por unanimidad por el Senado de la República.

– Integra el Comité Académico y Editorial, la Comisión de Jurisprudencia y coordina la agenda de Género y Derechos Humanos del Tribunal. Forma parte del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, integrado por la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el propio Tribunal Electoral.

– Fue Vicecoordinadora General del Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ) de 2019 a 2021.

– Integrante del Grupo Redactor y del Comité de Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos Impartidores de Justicia en México de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

– Integrante de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

– Fue Experta de México ante la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2017 a 2020.

– Integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, integrado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto de las Mujeres.

– Es Miembro del Consejo asesor del Anuario Iberoamericano de Derecho Constitucional otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, del Ministerio de la Presidencia en Madrid, España.

– Actualmente es presidenta del Observatorio de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral.

– Fue la primera mujer que integró y presidió la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2013-2016). Fue Magistrada Electoral en su Estado natal, Baja California Sur (2007-2016). Desempeñó varios cargos en el Instituto Federal Electoral (1994-2007).

– Ha publicado diversas obras individuales y colectivas en temas electorales, derechos humanos y derecho constitucional, destacando la última: “2018. El año de la paridad. Breve recuento de la Justicia Electoral”.

– Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su desempeño jurisdiccional y por sentencias dictadas con perspectiva de género.

 


Florinda Lazos León será reconocida en el Muro de Honor del Congreso de Chiapas

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Estado Mexicano debe ser evaluado por tortura sexual contra mujeres

Identifica siete casos de tortura sexual en CDMX

Sonora segundo estado en aprobar el matrimonio igualitario en esta semana

Zacatecas aprueba el matrimonio igualitario

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx