Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Reprueba OCNF postura de director del INACIPE para reducir el tipo penal del Feminicidio

por Olimpia y Simone
20/04/2020
in México
A A
Feministas exigen respuestas a violencia feminicida, Estado las ignora
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), constituido por 44 organizaciones de la sociedad civil ubicadas en 24 estados de la República, reprueba de manera rotunda la propuesta realizada por el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Gerardo Laveaga Rendón, en la que pide simplificar el tipo penal de feminicidio, reduciéndolo al feminicidio por violencia familiar.

El pasado 15 de abril 2020, frente a la Cámara de Diputados/as, Laveaga propuso modificar el tipo penal como el “delito que comete quien prive de la vida a su mujer, novia, cónyuge o haya tenido una relación similar”.

La propuesta realizada en el marco del Foro virtual “Combate al feminicidio, a ocho años de su incorporación en el sistema de justicia: experiencias y desafíos” impulsado por dicha Cámara, evidencia la falta de perspectiva de género del titular del INACIPE, así como la ausencia del análisis del contexto de discriminación y de criminalidad en el que las mujeres son asesinadas en México.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Como OCNF hemos documentado los actos crueles y degradantes a los que las mujeres fueron sometidas antes de ser asesinadas:

  • Golpes con objetos contusos
  • Violencia sexual
  • Quemaduras
  • Desmembramentos
  • Amordazamientos
  • Descuartizamientos
  • Asfixia
  • Cortadas con objetos punzo cortantes como cuchillos y desarmadores, dejando hemorragias internas y externas
  • Armas de fuego.

Dicha realidad advierte la participación de actores criminales como la delincuencia organizada; por lo que los agresores no son únicamente personas cercanas a las víctimas.

En el ​“Informe Implementación del Tipo Penal del Feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017”, el OCNF documentó que solo el 34% de los feminicidios estuvo relacionado con violencia familiar; mientras que la mayoría de los agresores se encuentra en estado desconocido, debido a la falta de investigaciones prontas y eficaces que puedan identificar plenamente a los otros agresores.

Como Defensoras de los Derechos Humanos nos preocupa que el titular de la institución “dedicada a la investigación, la docencia y la divulgación de las ciencias penales, así como a la formación y capacitación de servidores públicos en las áreas de procuración y administración de justicia” tenga esa postura, al afirmar: “A mí no me gusta el tipo penal de feminicidio. El delito como está concebido obstaculiza el trabajo de fiscales y de jueces. De pronto, golpean a una mujer. ¿Fue tentativa de homicidio o de feminicidio? Se vuelve complicado y es aprovechado por los que maltratan a mujeres”.

Cabe recordar que en febrero de este año, en el marco de la iniciativa de creación de un Código Penal Único en México, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso también eliminar el tipo penal del feminicidio para redefinirlo como agravante del homicidio.

Por otra parte, si bien a la fecha todos los estados han tipificado el delito de feminicidio en México, 13 no cuentan con los elementos objetivos, suficientes para acreditar las razones de género. Dichos estados son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Yucatán, Baja California, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Tabasco.

Aunado a ello, los protocolos de actuación para la investigación del delito de feminicidio no han sido actualizados al nuevo Sistema de Justicia Penal, Debida Diligencia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos y mucho menos la Perspectiva Intercultural, estándares que garantizarían el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Así mismo, recordamos que el reconocimiento y tipificación del delito de feminicidio es resultado de la lucha de mujeres, madres y familiares de víctimas de feminicidio, académicas feministas y defensoras de derechos humanos que visibilizamos esta grave problemática desde los años 90’s en Ciudad Juárez y hoy más que nunca reiteramos que el feminicidio debe ser sancionado, por lo que el tipo penal tiene que ser implementado, no reducido y mucho menos desaparecido.

Atentamente, Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)

https://twitter.com/OCNF/status/1252239380841889792

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Voces contra la violencia patriarcal en Bolivia

Voces contra la violencia patriarcal en Bolivia

Fabiana Maribel, Jefa de Enfermeras del IMSS, pide respeto para personal de salud

Fabiana Maribel, Jefa de Enfermeras del IMSS, pide respeto para personal de salud

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx