Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Se conmemoran 12 años del feminicidio de Mariana Lima Buendía

por Olimpia y Simone
28/06/2022
in Alerta de Género, México
A A
A 12 años sin justicia: Juicio de Mariana Lima, permanece estancado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

¡No fue suicidio, fue feminicidio!

Oportunidad histórica del Poder Judicial del Estado de México para dictar una sentencia que establezca la verdad jurídica con perspectiva de género.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Estado de México.- En el marco del 12° aniversario luctuoso del feminicidio de Mariana Lima Buendía, el cual acompañamos como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). Desde hace once años, seguimos esperando una sentencia ejemplar, que mande un mensaje de que la violencia feminicida en México “no debe quedar impune por cualquier sujeto que cometa este infame crimen”.

Mariana Lima Buendía era una joven abogada que fue asesinada el 28 de junio de 2010 en Chimalhuacán, Estado de México, por Julio “N”, con quien había contraído matrimonio dieciocho meses atrás y quien era policía ministerial de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

La investigación de los hechos fue iniciada bajo la hipótesis de un suicidio, que se robusteció con la falta de debida diligencia, las omisiones y negligencias de las autoridades investigadoras, quienes determinaron el no ejercicio de la acción penal en 2011, por lo que la señora Irinea Buendía Cortez, madre de Mariana, y su familia, empredieron una lucha que llegó al máximo tribunal del país, logrando que el 25 de marzo de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictara la sentencia histórica Mariana Lima Buendía en el Amparo en Revisión 554/2013.

Esta sentencia se ha convertido en un emblema de lucha y exigencia de justicia; es hoy un ícono necesario en los casos de muertes violentas de mujeres, las cuales deben de investigarse y juzgarse con perspectiva de género.

Como defensoras de derechos humanos, reconocemos la lucha de la señora Irinea Buendía y su familia, la cual ha sido fundamental para que su caso no quede en la impunidad; además que ha puesto en evidencia que muchos homicidios culposos y supuestos suicidios de mujeres son, en realidad, feminicidios.

En un país como México, que en promedio son asesinadas 10 mujeres y niñas diariamente, como resultado del continuum de violencia presente en todos los ámbitos, como son la casa, la escuela, la oficina, la calle, el barrio, las iglesias, hoteles, entre otros, se hace necesario que la sociedad y las autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente de procuración y administración de justicia, conozcan y apliquen la Sentencia Mariana Lima Buendía que, entre otros estándares, ordena que:

1) Todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas con perspectiva de género; es decir, como posibles feminicidios, y con base en los estándares de investigación más altos;

2) En casos de muertes violentas, las autoridades deben explorar todas las líneas investigativas posibles -incluyendo el hecho que la mujer haya sido víctima de violencia de género- con el fin de determinar la verdad histórica de lo sucedido.

3) En todos los casos se deben preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual y para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.

4) La inacción y la indiferencia del Estado ante los casos llevan a la re-victimización e impunidad, por lo que los responsables deben ser sancionados.

Por lo anterior, desde el OCNF, exigimos a las autoridades de procuración y administración de justicia de todo el país que:

  • Todas las muertes violentas de niñas, adolescentes y mujeres sean investigadas con perspectiva de género, es decir, bajo la hipótesis del feminicidio;
  • Se actualicen y apliquen los protocolos de investigación en la materia bajo los estándares de la debida diligencia, perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.
  • Implementen debidamente las medidas y órdenes de protección a víctimas y testigos, para salvaguardar su seguridad e integridad.
  • Fortalezcan las capacidades técnicas e institucionales para que el personal encargado de las investigaciones puedan desempeñar su trabajo en las condiciones idóneas y con los más altos estándares requeridos para combatir la impunidad.
  • Establezcan las medidas de atención y reparación del daño necesarias a los familiares de las víctimas, con especial énfasis en las niñas y niños en situación de orfandad ante el feminicidio de sus madres.
  • Garanticen el tratamiento respetuoso y sensible a la dignidad humana de las víctimas directas e indirectas del feminicidio.

Al Poder Judicial del Estado de México, le recordamos que tiene la oportunidad histórica de juzgar con perspectiva de género y emitir una sentencia que establezca la verdad jurídica desde los más altos estándares, considerando todo el material probatorio recabado por la hoy Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la coadyuvancia de la señora Irinea Buendía Cortez, su familia y sus representantes después de haberse emitido la emblemática sentencia Mariana Lima Buendía por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la que dicte un precedente de no repetición.

¡Justicia y Justicia para Mariana Lima y para todas!

¡Mariana Lima Vive, hasta lograr justicia y justicia, para ella y para todas!

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Edomex incrementa penalidad para ataques contra mujeres con ácido

Ataques con ácido contra mujeres en el Metro CDMX

Sasha Sokol demanda a Luis de Llano por abuso sexual

Veracruz: Actriz denuncia al productor 'Coco' Levy de abuso sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx