Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Sentencia condenatoria por feminicidio de Mariana Lima, producto del trabajo y lucha feminista: OCNF

por Olimpia y Simone
27/03/2023
in México
A A
Sentencia condenatoria por feminicidio de Mariana Lima, producto del trabajo y lucha feminista: OCNF
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Más de 12 años de lucha para el acceso a la justicia representa un proceso insostenible y desgastante para las víctimas

 

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red de 42 organizaciones presentes en 22 estados del país, reconoce la incansable lucha de la señora Irinea Buendía Cortez, madre de Mariana Lima Buendía, en la búsqueda de justicia para su hija, cuyo caso fue investigado y cerrado en su momento bajo la versión de que Mariana se había suicidado; sin embargo, después de más de 12 años, hoy se cuenta con una sentencia condenatoria por su feminicidio.

Este 25 de marzo de 2023 es significativo conmemorar, por un lado, la vida de Mariana, quien cumpliría 42 años de edad, y por otro, que a ocho años de que la SCJN dictara la sentencia Mariana Lima Buendía derivada del Amparo en Revisión 554/2013, hoy se ha cumplido su mayor efecto: el acceso a la justicia, pues el pasado 6 de marzo, el Juez Penal del Distrito de Judicial de Nezahualcóyotl, del Poder Judicial del Estado de México dictó sentencia condenatoria de 70 años de prisión a Julio César Hernández Ballinas, esposo de Mariana y ex policía judicial de la entonces PGJEM, al considerarlo culpable del feminicidio de Mariana Lima Buendía.

Esta lucha ha significado para Irinea y su familia un camino doloroso por la pérdida de Mariana y por la falta de acceso a la justicia pronta y expedita. La señora Irinea Buendía Cortez, llegó al OCNF a principios de 2011, después de escuchar en un programa de radio el testimonio de otra víctima, María Antonia Márquez, madre de Nadia Alejandra Muciño Márquez, quien, acompañada también por integrantes del OCNF, relataba la historia de impunidad en el feminicidio de su hija, ocurrido en 2004 en el Estado de México, también bajo la versión, dada por su pareja y cuñado, de que Nadia se había suicidado. Esto ocurrió en una coyuntura importante, pues en diciembre de 2010 el OCNF y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), habían solicitado la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el Estado de México y se había interpuesto el amparo indirecto ante su infundada negativa, que más adelante permitiría, por primera vez en México, la activación de este mecanismo de protección.

Como organizaciones y feministas defensoras de los derechos humanos de las mujeres, la sentencia condenatoria por el feminicidio de Mariana Lima significa la concreción de la búsqueda de justicia de una familia, pero también de una lucha colectiva que ha tenido la apuesta política de incorporar la perspectiva de género en las investigaciones y procesos judiciales en casos de muertes violentas de mujeres. Esta sentencia condenatoria representa la materialización de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Campo Algodonero y de la resolución de la SCJN derivada del AR 554/2013, pero también es el resultado del trabajo y compromiso ético de un sinnúmero de personas que contribuyeron, en distintos momentos y desde diversos lugares, para que hoy tengamos este sólido precedente.

Después de haber logrado que la Primera Sala de la SCJN estableciera el estándar para que toda muerte violenta de mujer sea investigada con perspectiva de género, el desafíoera lograr que esto fuera aplicado, particularmente, en la investigación de la muerte violenta de Mariana Lima Buendía.

La estrategia jurídico-política del OCNF fue impulsar el ejercicio de la coadyuvancia activa con la hoy Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la cual, en mayo de 2015, conformó el “Grupo Especializado para la Atención del Caso de Mariana Lima Buendía”, adscrito a la Subprocuraduría para la Atención de Delitos

Vinculados a la Violencia de Género.

Por parte del OCNF se propuso como perito independiente a un experto guatemalteco en medicina forense, quien, junto con la médica de la FGJEM y los peritos en medicina de la entonces PGR determinaron que la causa de muerte de Mariana Lima Buendía fue debido a una asfixia por estrangulación armada.

Otros peritajes en materia decriminalística, patología, fotografía, química, ingeniería civil,comunicación y electrónica, entre otros, reforzaron la conclusión médica de que Mariana Lima no se suicidó. Asimismo, como aporte del OCNF, se impulsó en la investigación y en el proceso, la incorporación de peritajes sociales en materia de Psicología Social, Antropología, Sociología y Trabajo Social, los cuales identificaron y analizaron científicamente el contexto de violencia en el que se encontraba inmersa Mariana, reforzando las diversas testimoniales de familiares y amistades de la joven, así como el reconocimiento de la calidad de víctimas de todos los integrantes de la familia. Esta nueva investigación, realizada en solo un pocomás de un año, permitió que el 29 de junio de 2016, el Juez de Nezahualcóyotl dictara el Auto de formal prisión contra el feminicida y, finalmente, después de seis años de proceso, que el pasado 6 de marzo de 2023, dictara una sentencia condenatoria contraJulio César Hernández Ballinas, por el feminicidio de Mariana Lima Buendía.

Durante estos 12 años, el OCNF brindó un acompañamiento integral que incorporó una estrategia jurídica, política y mediática permanente, aportaciones periciales,atención psicosocial, acciones de seguridad y protección, así como la colaboración solidaria de muchas otras personas que han dado a conocer los alcances de la sentencia de la SCJN.

En otros estados del país, como lo han hecho las organizaciones y defensoras integrantes del OCNF, víctimas y personas de la sociedad civil, así como autoridades aliadas en diversos estados.

Como fue anunciado hace unos días por la señora Irinea Buendía Cortez, con el logro de esta sólida sentencia condenatoria también se cierra un ciclo de acompañamiento en el caso. El OCNF continuará, como lo ha hecho desde 2007, impulsando acciones y estrategias para lograr que el acceso a la justicia con perspectiva de género sea un derecho alcanzable para todas las mujeres y niñas víctimasde violencia feminicida.

Refrendamos nuestro compromiso como defensoras del derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia; agradecemos a todas y cada una de las personas que hicieron posible este gran logro colectivo que hace de esta sentencia un sólido precedente al ser resultado de un arduo y constante trabajo colectivo, como el que tejemos las mujeres defensoras, por lo que desde ese acompañamiento ético y amoroso le deseamos a la señora Irinea Buendía Cortez siempre lo mejor, que este nuevo ciclo sea para ella y para su familia un proceso reparador.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda en Texas

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda en Texas

Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica

En Gobierno del Veracruz, suman 170 quejas por acoso y hostigamiento sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

38
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx