Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Servicios de la CDMX para la interrupción legal del embarazo, un ejemplo a seguir

por Olimpia y Simone
19/04/2022
in México, Salud
A A
Frenan discusión sobre el aborto legal en la Cámara de Diputados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México.- Han pasado 15 años desde que la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó la reforma al Código Penal que para la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo y a partir de entonces sólo seis estados más han aprobado leyes que garantizan el derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad y maternidad.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California y Sinaloa han declarado inconstitucional la criminalización de las mujeres y personas gestantes que voluntariamente opten por esta práctica, que lentamente ha ganado espacios en México.

Para la abogada Fernanda Díaz de León Ballesteros, subdirectora de Incidencia de Ipas CAM, -organización que acompaña a las mujeres en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos– los retos se pueden analizar desde lo logrado en la Ciudad de México.

“Esta experiencia en la Ciudad de México ha derribado muchos de los mitos que acompañan a las discusiones sobre la despenalización del aborto. Por ejemplo, el mito de que son las adolescentes las que más solicitan este servicio. Después de 15 años de ofrecer este servicio de salud en la ciudad, encontramos que el 94% de las personas que solicitan la interrupción voluntaria del embarazo son mayores de edad”, nos explicó Díaz de León.

La subdirectora de incidencia del Ipas CAM nos dijo que otro de los argumentos de quienes se oponen a la legalización del aborto es que supestamente es un procedimiento muy peligroso que pone en riesgo la salud de las mujeres.

Sin embargo, la documentación y experiencia de la CDMX indica que ese argumento es infundado, nos dijo la experta, pues el 78.7% de los procedimientos que se han realizado en la Ciudad de México han sido por medio de medicamentos, sin que la persona que accede al servicio requiera hospitalización ni anestesia general, comprobando la seguridad del procedimiento.

La abogada nos explicó que el 77.5% de las personas que solicitan la interrupción legal del embarazo (ILE) en la CDMX, lo hacen antes de las ocho semanas de gestación y que se cuenta con esta información porque se ha llevado una documentación meticulosa que permite contar con datos detallados sobre la prestación del servicio.

“Este esfuerzo de documentación y seguimiento da certeza, confianza y seguridad a otros tomadores de decisiones que no solamente están en la Ciudad de México, sino que incluso han venido de otros países de Latinoamérica -de Chile, Argentina- a aprender de este modelo de atención que desarrolló la Secretaría de Salud en la CDMX y que ha servido de ejemplo nacional e internacional”, especificó Díaz de León.

La experta también resaltó que es muy importante contar con lineamientos y políticas públicas que faciliten el acceso a la ILE, pues aunque se ha acelerado en los últimos años, aún existen algunas barreras en términos de falta de información.

“A veces es difícil de creer, pero también el personal de salud no tiene conocimiento de los procesos de despenalización, es muy importante reconocer el compromiso que ha tenido la Ciudad de México en términos de garantizar el acceso a todas las mujeres que lo han solicitado”, explicó Díaz de León.

La especialista señaló que la evidencia también indica que el 61% de las personas que optaron por la ILE tienen un nivel de educación media y superior.

“Esto nos hace pensar que no solo falta acercar el servicio a las comunidades que están más alejadas o que pueden tener mayores índices de marginación, también es importante hacerles llegar la información de la legalidad del procedimiento a las instituciones con las que cuentan esas comunidades”, nos dijo.

México, en su diversidad, necesita que la información y la presión para que el aborto se considere como un servicio de salud y se despenalice no solamente con el lenguaje correcto, sino de la manera estratégica dependiendo de las condiciones particulares de cada región, nos explicó Fernanda Díaz de León.

“Cuando hablamos de acercar la información a todas las personas con capacidad de gestar, hay que hacer procesos específicos para entregar la información de la forma que sea fácil de entender, que no reproduzca el estigma y que se reconozca que el Estado tiene la obligación de garantizar la interrupción del embarazo”, puntualizó.

ILE, 15 años haciendo historia

Para conmemorar los 15 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México se realizará un foro el próximo 26 y 27 de abril -organizado por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), de la mano de Ipas Centroamérica y México (Ipas CAM).

El evento, que tendrá un formato híbrido, se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad de México, con transmisión directa a través de www.15ilecdmx.org -una plataforma diseñada exclusivamente para el evento- a la que se podrá conectar el público en general y en el que se podrán registrar a partir de este lunes 18 de abril.

Durante el foro se realizará un recuento de cuáles han sido las lecciones aprendidas y los aciertos que han permitido avanzar en la despenalización del aborto y se reconocerán aquellas historias y experiencias que durante el camino han sido el punto de partida para seguir avanzando y construir hacia adelante.

Además se ofrecerá un seminario web para personal médico con temas de interés, se compartirán las buenas prácticas para enfrentar los retos y se abordará cuáles son los compromisos y acciones necesarias para construir un futuro donde se respete y garantice la libertad reproductiva de las mujeres, niñas y personas gestantes.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
#JusticiaMachista: Roxana Ruiz, presa por defenderse de su violador

Concede Poder Judicial, suspensión provisional a Roxana seguirá su proceso en libertad

El invisible cautiverio de las mujeres en Guerrero

La justicia para mujeres indígenas debe estar garantizada: CEDAW

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx