Gely Pacheco/ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante su visita para supervisar el Hospital General de Zona No. 13 del IMSS en Tuxtla, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos destinados a fortalecer la infraestructura hospitalaria en el estado que se espera que en un lapso de 2 años. Los Proyectos que favorecerán directamente a las mujeres son:
1. Nueva torre de maternidad y ginecobstetricia que sustituirá el Hospital Pascacio Gamboa: Se sustituirá el antiguo Hospital Pascacio por una moderna unidad con servicios completos de maternidad, atendiendo de manera integral el embarazo y parto en el Gómez Maza.
2. Sustitución del Hospital de la Mujer en San Cristóbal: Se construirá una torre especializada en salud femenina dentro del Hospital de las Culturas, con enfoque en enfermedades propias de de las mujeres.
3. Clínica de Mama en el Hospital General de Zona en Tuxtla: El hospital Pascacio Gamboa tendrá una nueva torre de maternidad y gineco-obstetricia que contará con una clínica dedicada a la detección, seguimiento y tratamiento del cáncer de mama, facilitando el acceso local a cuidados oncológicos .
4. Acelerador lineal para tratamientos oncológicos: Primer equipo de este tipo en Chiapas; permitirá brindar radioterapia avanzada para diversos tipos de cáncer, incluyendo los ginecológicos, sin necesidad de enviar pacientes fuera del estado.
Según el informe de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud señala a la hemorragia obstétrica, como responsable de 17.8% de las muertes maternas. En segundo lugar, se encuentran los transtornos hipertensivos en el embarazo con 12.7 % de incidencia, le sigue el aborto con 8.8%. Las entidades que presentan mayor número de defunciones maternas son: Estado de México, Jalisco, Chiapas, Guerrero y Veracruz. En cuanto al cancer de mama, es la primera causa de muerte en mujeres productivas con un aumento constante.
Otros beneficios e implicaciones
• Reactivación de quirófanos: El IMSS‑Bienestar contempla la reactivación de más de 80 quirófanos en 40 hospitales, lo cual permitirá ampliar la atención quirúrgica para condiciones que afectan mayormente a las mujeres, como histerectomías o reproductivas en general con una inversión de 13 mil millones.
• Incorporación de hospitales rurales: Con la integración de 81 unidades IMSS‑Coplamar al IMSS ordinario, se proveerán especialidades clave: ginecología, oftalmología y trauma en zonas rurales, favoreciendo a mujeres en áreas indígenas y de difícil acceso.
• Mejor calidad en atención primaria: Mediante el programa “La Clínica es Nuestra”, están siendo mejoradas clínicas del ISSSTE y el IMSS‑Bienestar, con enfoque comunitario, donde las mujeres son parte activa en comités de salud .
El Impacto para las mujeres chiapanecas serán diversas como la reducción de traslados forzosos a otras ciudades para partos y tratamiento oncológico. Más diagnósticos oportunos y mayor accesibilidad a cuidados especializados. Así como la participación de mujeres en decisiones sobre salud comunitaria. Fortalecimiento de red de salud pública con enfoque en primer nivel y género.
La nueva unidad médica será dirigida por la doctora Claudia Gutiérrez Pérez y será inaugurada completamente el próximo 14 de septiembre nuevamente con la visita de la presidenta de la República. Contará con 144 camas, 43 especialidad.
Esta inyección de recursos no solo construye infraestructura, sino que también prioriza la salud y derechos de las mujeres, desde la atención obstétrica hasta el tratamiento de cáncer y la participación comunitaria. Esta estrategia representa un paso significativo hacia un sistema de salud más equitativo para Chiapas.