México / Redacción.- Desde hace cerca de dos años gobiernos de la Ciudad de México se habían negado a declarar la Alerta de Violencia de Género en la capital del país. Y diferentes organizaciones civiles, mujeres y feministas han exigido en diferentes manifestaciones, la exigencia de la AVGM, debido al aumento de mujeres desaparecidas y feminicidios. Las cifras señalan que entre octubre de 2018 y octubre de 2019, subieron en 10% las carpetas de investigación por violación, de acuerdo a datos del Gobierno capitalino.
En el mes de octubre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se había negado a declarar la AVG porque aseguró que en los diferentes estados y municipios donde se ha declarado “no ha tenido los resultados esperados”. Sin embargo, esta mañana Claudia Sheinbaum Pardo, informó mediante un comunicado sobre la resolución de decretar la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres.
“Hoy quiero informarles que he decido decretar la Alerta por Violencia en contra las Mujeres. Aquí doy la explicación de qué hemos hecho, qué hemos encontrado y de qué acciones va acompañada para proteger a nuestras niñas y mujeres”, escribió en su cuenta de Twitter.
¿Cuándo se activa la Alerta de Violencia de Género?
1. Cuando los delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado y la sociedad así lo reclame.
2. Cuando exista un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.
3. Cuando los organismos de derechos humanos a nivel nacional o de las entidades federativas, los organismos de la sociedad civil y/o los organismos internacionales así lo soliciten.
Fuente: Sin Embargo