Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Suman 17 mil muertes violentas de mujeres y sólo 125 sentencias condenatorias en Edo. México

por Olimpia y Simone
23/04/2020
in México
A A
Tipo penal feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (CIMAC Noticias).– El Estado de México (Edomex) acumuló 17 mil 510 muertes violentas de mujeres de enero de 2015 a diciembre 2019, pero desde que inició la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad hasta el 15 de marzo de 2020 (casi cinco años), el gobierno estatal sólo ha conseguido 125 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio.

Esto de acuerdo con datos obtenidos por Cimacnoticias vía transparencia y lo que dio a conocer la Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la violencia de Género de Edomex, Dylcia Samantha García Espinoza de los Monteros, al participar en el foro nacional “El combate al feminicidio a ocho años de su incorporación al sistema de justicia: experiencias y desafíos”, que organizó la Cámara de Diputados.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La Fiscal informó que desde que se declaró la primera AVG en el Estado de México (en julio de 2015) hasta el 15 de marzo de 2020, se radicaron un total de 420 carpetas de investigación por el delito de feminicidio; 212 de ellas fueron judicializadas, de las cuales 125 terminaron en sentencia condenatoria. En el caso de las sentencias, en la mayoría consignó a los agresores a entre 40 y 88 años de cárcel y cuatro fueron vitalicias.

Al presentar los datos, la Fiscal señaló “Para acreditar con datos soportados que sí se puede tener acceso a la justicia (…) tenemos asuntos muy importantes como los de “los caníbales de Ecatepec”, que también ya han sido sentencias de condenas. Tenemos un gran éxito con otros feminicidas seriales y vamos muy bien, y vamos por más”.

Los asesinatos de mujeres superan por mucho el número de sentencias

De acuerdo con cifras obtenidas vía transparencia, desde enero de 2015 hasta diciembre de 2019, la entidad mexiquense ha reportado 17 mil 510 muertes violentas de mujeres. La gran mayoría asesinadas con armas de fuego o armas blancas.

Sin embargo, la base de datos revisada por esta agencia reveló que la gran mayoría de esas muertes violentas fueron catalogadas como homicidios dolosos y no como feminicidio, ello a pesar de que desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó por el caso Mariana Lima (asesinada en 2010 en el municipio mexiquense de Chimalhuacán) investigar todas las muertes violentas de mujeres como feminicidio.

Con base en los datos obtenidos vía transparencia, de las 17 mil 510 muertes violentas de mujeres contabilizadas desde 2015 y hasta diciembre de 2019, sólo 407 fueron registradas como feminicidio; esto quiere decir que sólo 2 de cada 100 asesinatos de mujeres en esa entidad se investiga como feminicidio.

Durante estos años, la entidad mexiquense ha contado con recursos millonarios para cumplir con los objetivos de la AVG, entre los cuales está, además de prevenir la violencia feminicida, garantizar la impartición de justicia para las víctimas.

Sin embargo, como documentó Cimacnoticias en el reportaje “En Edomex gastan dinero para AVG en camionetas y equipo de cómputo”, al menos dos de los municipios con más índices de violencia contra las mujeres en la entidad (Nezahualcóyotl y Chimalhuacán) han destinado estos recursos a la compra de camionetas y computadoras.

De acuerdo con esa investigación, Chimalhuacán recibió para atender la AVG de 2015 a la fecha un total de 2 millones 616 mil 451 pesos, en tanto que Nezahualcóyotl recibió tan solo en 2019 un total de 2 millones 249 mil 833 pesos, pero los ayuntamientos decidieron gastar el dinero de la Alerta en la compra de camionetas, camiones, impresoras, equipo de cómputo, pinta de bardas para campañas y carteles sobre la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

En tanto, las familias de mujeres desaparecidas o asesinadas acusan a las autoridades municipales de revictimizarlas, ser omisas en las investigaciones, obstaculizar el aporte de pruebas y de negarles recursos económicos para que ellas hagan sus propias diligencias.

Al participar en el foro de la Cámara de Diputados, la Fiscal del Edomex reconoció que se requiere reforzar las instancias de procuración de justicia para conseguir la acreditación del feminicidio, ya que se necesitan fortalecer los datos de prueba de carácter científico dentro de las carpetas de investigación.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Muere primera mujer por Covid-19

Primera niña muere por complicaciones por COVID-19 en Oaxaca

Presentarán iniciativa para proteger a personal de salud de agresiones durante contingencia

Muere enfermera por covid19 en Chiapas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx