Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

TeleILE: Presentan modelo de atención al aborto a través de telemedicina

por Olimpia y Simone
29/04/2022
in México, Salud
A A
Aprueban penalización al acoso en clínicas abortivas en Madrid
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México (Cimac).- En el contexto de los 15 años de la Interrupción Legal del Embarazo en la Ciudad de México, el gobierno de la capital, a través de su Secretaría de Salud (Sedesa), con acompañamiento y asesoría experta de Ipas Centroamérica y México (Ipas CAM), anunciaron la creación de un modelo piloto de atención al aborto a través de telemedicina, TeleILE.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

De acuerdo con un comunicado emitido por Ipas, TeleILE es una propuesta de atención ante la necesidad de ampliar y fortalecer el acceso a la Interrupción ILE a mujeres y “personas gestantes” que, por diversas razones, requieren iniciar el proceso a distancia sin acudir a la unidad médica, al tiempo que son asistidas por personal capacitado y bajo el método de aborto con medicamentos.

“Estamos sustentando esta propuesta en la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México, del gobierno federal (…) Se trata de empezar a acercar los servicios a las mujeres y personas con capacidad de gestar a través de la tecnología”, destacó Mara Zaragoza, subdirectora de fortalecimiento de Ipas CAM durante el foro conmemorativo “ILE, 15 años haciendo historia”, que organizó Ipas.

TeleILE es una atención híbrida, que incluye atención especializada a casos de emergencia médica presenciales; preconsulta, consultas de seguimiento y consejería anticonceptiva vía remota. Este modelo (aún no vigente) se lanzaría en tres unidades de manera piloto.

Durante el segundo y último día del evento conmemorativo, el anuncio de la ampliación de las condiciones de acceso a la ILE estuvo acompañado de la presentación de la Biblioteca Virtual ILE, un repositorio de artículos e investigaciones científicas que recogen la historia, hallazgos y datos destacados del aborto en la Ciudad de México, útil para integrantes del sector salud, organizaciones de la sociedad civil y personas investigadoras o tomadoras de decisiones.

De acuerdo con el comunicado de Ipas, personas funcionarias y defensoras de Derechos Humanos destacaron la necesidad de transitar hacia un modelo de atención del aborto regulado únicamente desde la normatividad de salud; de ampliar el acceso a la ILE con modelos que se adapten a las necesidades de las mujeres y personas gestantes; así como actualizar de manera constante los protocolos de atención, legislación y políticas para lograr los más altos estándares de calidad en la atención al aborto.

Durante el cierre, la directora ejecutiva de Ipas CAM, María Antonieta Alcalde Castro, enfatizó la importancia de que haya voluntad política por parte de las y los tomadores de decisiones en los distintos niveles de gobierno para impulsar la agenda por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y resaltó la oportunidad histórica con la que cuenta esta administración para incorporar los servicios del ILE como parte del paquete de servicios básicos de salud y garantizar su acceso de forma universal.

El evento contó con la participación de funcionarias y personalidades como Nadine Flora Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres; Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República y Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México. La rapera Masta Quba, estuvo a cargo de una interpretación musical y, la conducción, de la periodista Mónica Garza.

Entre abril y 2007 (año en que entró en vigor la ILE en la Ciudad de México) y hasta marzo de 2022 se han realizado 247 mil 410 abortos en las clínicas de salud.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Diputadas exigen investigar venta de niñas en México

Alarma Incremento de abuso a menores en Zacatecas

Permisos menstruales son una realidad para algunas trabajadoras en España

Permisos menstruales son una realidad para algunas trabajadoras en España

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx