Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

TEPJF y SCJN excluidos de la paridad total

por Olimpia y Simone
19/06/2019
in México
A A
REPARE se une al día histórico en México al aprobarse la paridad de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Anayeli García Martínez.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “quedaron excluidos” de la obligación de conformarse por mitad de mujeres y de hombres, afirmó la magistrada electoral, Janine Madeline Otálora Malassis.

“La ley establecerá la forma y procedimientos mediante concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales, observando el principio de paridad de género”.

En declaraciones a Cimacnoticias, al término de un acto organizado por el Senado este 17 de junio en el Ángel de la Independencia por la paridad, la magistrada y expresidenta de la Sala Superior del TEPJF de noviembre de 2016 a enero de 2019, dijo que la reforma constitucional en materia de paridad de género, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado de 6 junio, no consideró a estos organismos.

Aunque la reforma en materia de paridad no menciona textualmente al Tribunal Electoral, con las motivaciones se reformó el artículo 94 para decir que “La ley establecerá la forma y procedimientos mediante concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales, observando el principio de paridad de género”.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En opinión de la jurista, esto indica que falta una legislación secundaria en materia de paridad de género.

«El Senado y el Poder Ejecutivo tienen la posibilidad de hacer que estos órganos (jurisdiccionales) sean paritarios, a través de las propuestas y de los nombramientos”, señaló al hablar del tema.

Cabe decir que hoy en día una magistratura electoral se elige de una terna integrada por el pleno de la Suprema Corte, la cual es enviada al Senado para su elección. Por otro lado, la elección de ministros de la SCJN se realiza por medio de una terna integrada por el presidente de la República y enviada al Senado, quien elige a la persona idónea.

«Las ternas sólo de mujeres tienen la ventaja de que garantizan que llegue una mujer, pero también las ternas mixtas serán el paso. Yo fui electa en una terna mixta en 2013 y podemos y tenemos todas las capacidades para competir con los hombres por un mismo cargo”, sostuvo Otálora Malassis.

La magistrada ingresó en 2006 al TEPJF, fue secretaria instructora. Más adelante, en 2013, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue designada por el Senado magistrada en la Sala Regional del TEPJF en la Ciudad de México y en 2016 fue electa para ocupar una magistratura en la Sala Superior.

Actualmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral se integra por siete magistrados, de los cuales, sólo dos son mujeres: Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.

El Tribunal Electoral tiene seis Salas Regionales, cada una con tres magistraturas. En total, de las 18 sólo seis son ocupadas por mujeres, es decir 33 por ciento.

En el caso de las Salas Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, cada una cuenta con una magistrada. Sólo en la Sala Regional Especializada hay un hombre y dos mujeres: María del Carmen Carreón Castro y Gabriela Villafuerte Coello.

Otálora Malassis afirmó que posibilidad de aumentar la participación de las mujeres en estos organismos. “La paridad en los órganos que imparten justicia es fundamental; la mirada de las mujeres al resolver conflictos entre dos personas o entre instituciones y personas es fundamental para lograr una paz social”, afirmó.

La magistrada, quien en 2018 fue la encargada de calificar las elecciones que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, afirmó que un reto es reforzar las instituciones. “Las instituciones que tiene México las ha construido la ciudadanía, las han hecho las mujeres y los hombres que las integramos. Son instituciones que funcionan”.

“Hay que fortalecer las instituciones y hay que legislar para que la paridad sea una realidad, no sólo en la participación, en toma decisión y en los puestos de poder», señaló.

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Medios desvirtúan asesinato de niño en Guanajuato

Medios desvirtúan asesinato de niño en Guanajuato

Sólo 1 mujer astronauta de 12 podrán viajar a la luna en 2024: la misión contará con 4 personas

Sólo 1 mujer astronauta de 12 podrán viajar a la luna en 2024: la misión contará con 4 personas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

53
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx