Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Toman sala de Facultad de Arquitectura y la renombran »María Luisa Dehesa Gómez Farías»

por Olimpia y Simone
01/03/2022
in México
A A
Toman sala de Facultad de Arquitectura y la renombran »María Luisa Dehesa Gómez Farías»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinos.- Como resultado del movimiento estudiantil feminista que inició en 2021, la Facultad de Arquitectura renombró una de sus salas culturales con el nombre de María Luisa Dehesa Gómez Farías, la primera mujer arquitecta en México.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

“Es difícil reconocer cuando estamos ante un movimiento clave para los movimientos sociales y para el desarrollo de la humanidad. En el caso de lo que hoy nos reúne creo con toda convicción que asistimos a un evento histórico, al resultado de una etapa de muchísimo tiempo, dolorosa, que ha costado mucho sacrificio y que desde luego supone una lucha que no termina ni remotamente aquí. Es algo que sigue, una batalla que ha comenzado por la reivindicación de la mujer y contra la violencia de género. Las conquistas al día de hoy no han hecho más que abrir un camino que no podrá detenerse”, dijo la Coordinadora de difusión cultural de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Malena Mijares, el pasado 25 de febrero al encabezar el acto.

Además de renombrar esta sala de exposiciones, que antes tenía el nombre del arquitecto José Luis Ventura, la funcionaria inauguró la  exposición ¡Juntas! Manifestaciones feministas y la apropiación del espacio público, con fotografías que documentan el movimiento estudiantil feminista al interior de la universidad.

Antes de iniciar el evento, un grupo de 20 estudiantes que conforman las “Mujeres Organizadas de la Facultad de Arquitectura” realizaron una breve marcha y consignas por  las instalaciones del recinto. Las estudiantes organizadas, cuya identidad protegieron con ropas negras, fueron recibidas por las y los asistentes –entre ellos la familia de la arquitecta María Luisa Dehesa Gómez Farías– con aplausos y bullas de apoyo.

 

 

Al tomar la palabra, las alumnas organizadas recordaron que tanto el renombramiento como la exposición fueron producto del paro de actividades al que convocaron en marzo del 2021 y que levantaron el 1 de septiembre del 2021 por razones de la pandemia.

Durante el paro, las jóvenes denunciaron distintas formas de violencia machista perpetrada tanto por sus compañeros como por maestros y altos funcionarios de la Facultad, quienes –aseguraron– fueron protegidos por los directivos de la Facultad. En sus pliegos petitorios, las alumnas exigieron el castigo a los agresores, el renombramiento de algunos recintos con el nombre de mujeres pioneras en las carreras que ahí se imparten, así como otros cambios al interior del plan de estudios de la Facultad.

En el evento, las alumnas agradecieron también el apoyo y enseñanza que recibieron de las estudiantes que se organizaron en otras facultades.

Presente, la familia de María Luisa Dehesa Gómez Farías relató algunos fragmentos de la vida de la también arquitecta pionera en Latinoamérica. Gómez Farías nació en 1911, en Veracruz, estudió Arquitectura en la Universidad de San Carlos, y desde muy joven adquirió conciencia social sobre la realidad de opresión en México, le apasionaba la lectura y se defendió frente a las burlas y obstáculos que le presentaron para que concluyera su carrera universitaria.

 

La exposición “Juntas” está integrada por imágenes de las fotoperiodistas Quetzalli Blanco, Sashenka Gutiérrez, Andrea Murcia, María Ruiz, y la curaduría de las Mujeres Organizadas de la Facultad de Arquitectura (MOFA), las Restauradoras con Glitter (RcG) y la profesora Isela Cruz. Su objetivo es transformar la mirada negativa que pesa sobre las manifestaciones feministas en el espacio público, y en cambio mostrar los lazos, el acompañamiento y el amor que se tejen en su interior.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

Jefa de Gobierno, reconocen incremento de feminicidio en CDMX

Pandemia afectó en su mayoría a mujeres, más de un millón 363 mil perdieron su empleo

Chiapas de las entidades con peores condiciones laborales para mujeres: según IMCO

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx