Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

23 de septiembre, día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

por Olimpia y Simone
23/09/2019
in México
A A
CDMX, Chiapas, Puebla y Edo. de México concentran 7 de cada diez casos de trata en el país
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Solo en la prostitución se calcula que hay esclavizadas más de 4.8 millones de mujeres en el mundo.

Ciudad de México/Alika Kinan (CIMAC Noticias).- Este día fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de 1999. Fue un 23 de septiembre, en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, Argentina fue la pionera con la denominada “Ley Palacios”

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que existen, aproximadamente 21 millones de personas en el mundo víctimas de trabajos forzosos que, por supuesto, incluye a las víctimas de trata para la explotación sexual. Según dicho informe, todos los países están afectados por la trata ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. 30 por ciento de las víctimas son niños y 70 por ciento son mujeres y niñas.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Esta forma de esclavitud moderna se ceba mayoritariamente en las mujeres y en las niñas puesto que representan 99 por ciento del lucrativo negocio de la prostitución, pero además son 58 por ciento en otros sectores, reducción a la servidumbre, matrimonio forzoso por ejemplo. Solo en la prostitución se calcula que hay esclavizadas más de 4.8 millones de mujeres en el mundo. Las crisis humanitarias, aquellas originadas por catástrofes naturales, las guerras detonan en pueblos hambreados, lo cual impacta directamente en los cuerpos de las mujeres y niñas. Las mafias encuentran fácilmente en este terreno fértil la propagación de este delito de lesa humanidad, utilizando la tortura y sumisión de seres humanos para un enriquecimiento aún incalculable, deshumanizando a sus víctimas y despojándolas de todos sus derechos.  En nuestro país a 11 años de la ley de Trata ( 26.364 ), sancionada en 2008 y su modificación en 2.012 ( 26.842 ), las organizaciones sociales, las víctimas y sobrevivientes de este delito siguen reclamando la reglamentación de los artículos de la ley que hablan de asistencia, protección y acompañamiento para las víctimas del delito.

No se ha destinado la partida presupuestaria necesaria para poder proteger a las víctimas de que sean captadas nuevamente por las redes mafiosas. La doctora Alejandra Mángano, fiscal de PROTEX dijo: “Desde PROTEX destacamos la importancia de la justicia restaurativa en casos de Trata de personas. La ley de trata en argentina lleva vigente más de 10 años. En ese tiempo, se dictaron cerca de 300 sentencias condenatorias por el delito de trata. Sin embargo, estas sentencias no suelen reconocer derechos a las víctimas del delito. No se fijan indemnizaciones, tampoco se inician juicios civiles luego de esas condenas. Este camino recorrido nos convence de las graves dificultades de acceso a la justicia que padecen las víctimas. Por su situación de vulnerabilidad pero también por las propias características del delito, como forma moderna de esclavitud. ¿Acaso alguien podría pensar que quien ha sido sometido, esclavizado, engañado, ultrajado, violado, desarraigado, desplazado, etc, puede de un día a otro, sin preámbulo, demandar a su explotador, exigirle, denunciarlo? Esto es muy difícil sino imposible, no sucede en Argentina y no sucede en el mundo. La ley 27.508 recientemente obliga a los jueces y fiscales a fijar en la sentencia condenatoria la restitución económica a las víctimas. Este cambio de enfoque legal es solo el comienzo de una justicia que no se concentre sólo en el castigo de los tratantes, sino más bien en brindarle a las víctimas del delito el acceso a sus derechos, el reconocimiento de que han sido víctimas, de que otros se han enriquecido a costas de ellas y que esto debe ser compensado” .

Desde el PEFITE estamos comprometidas en avanzar en la producción de conocimiento a nivel regional y dar fundamentos a la creación de políticas de Estado que garanticen la restauración de los Derechos Humanos de los cuales fueron despojadas las víctimas. Para ello, visitamos cada Universidad con el anhelo de que se sumen a investigar, estudiar y formar sobre este terrible delito que cada día crece en nuestro país y en el mundo, incluso adoptando nuevas formas, como organizaciones de mujeres, sindicatos, tratando de instalarse en los sectores públicos y de formación.

Romantizando la prostitución y la explotación sexual se crea el constructo social de que el hombre paga por sexo y que la mujer se empodera en esta relación comercial, esto nos dice la posverdad con el ánimo de crear este imaginario empoderante. En realidad el sexo es fácil, el sexo se consigue en cualquier lado. Se paga por poder, se paga por el sometimiento, por la humillación de la mujer, eso no se consigue tan fácilmente sin que eso sea un delito. La sociedad necesita creer que el hombre paga por sexo, porque si la sociedad cree que el hombre paga por sexo, no se compromete en erradicar el consumo de prostitución. Apuntamos a un verdadero cambio cultural donde el mensaje sea que el sexo ha de ser deseado, consentido sin coacción y disfrutado por ambas partes. Denunciar las situaciones de explotación y continuar divulgando las voces de las sobrevivientes en todos los ámbitos y en la toma de decisiones es sumamente necesario para garantizar la libertad de todas las personas y que los derechos económicos, políticos y culturales no sean ultrajados.

Alika Kinan es directora del Programa de Estudios, Formación e Investigación sobre Trata y Explotación de Personas, sobreviviente de trata con fines de explotación sexual

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Presentarán conferencia sobre ‘Honduras: de caravanas migrantes y fronteras inhumanas’ en España

Honduras: de caravanas migrantes y fronteras inhumanas

A tres años de AVG; Mujeres en constante peligro ante trata y violencia en Puerto Vallarte

Aumenta el uso de armas para cometer feminicidios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx