Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, mayo 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Una mujer es víctima de violencia de género cada 35 horas en Argentina

por Olimpia y Simone
13/06/2022
in Mundo
A A
Argentina registra 203 femicidios en lo que va del año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Cada 35 horas, una mujer es víctima de feminicidio en Argentina, alcanzándose la cifra de 251 víctimas mortales de violencia de género en 2021, según un informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

 

Buenos Aires (EFE).-  El reporte, elaborado con los datos extraídos de las causas judiciales en las que se están investigando muertes violentas de mujeres cisgénero, trans y travestis por razones de género, dice que un total de 231 fueron víctimas directas y 20 fueron vinculadas.

Del total, 226 eran mujeres cis y 5 eran mujeres trans y travestis, mientras que del total de las vinculadas, 15 eran varones cis y cinco eran mujeres cis.

De este modo, el Supremo calculó una tasa de víctimas directas de feminicidio cada cien mil mujeres de 0,99.

La mayoría de feminicidios, entre 25 y 44 años

La edad promedio de las víctimas directas de feminicidio el año pasado ha sido de 37,3 años: la franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas estuvo comprendida entre los 25 y los 44 años (116 casos), luego entre los 18 y los 24 años (36 víctimas) y luego de más de 60 años (32 casos).

Asimismo, 182 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas directas de feminicidio.

Según el reporte, en el 88 % de los casos, la víctima conocía al sujeto activo, en el 39 % convivía con él y en el 62 % de los casos eran pareja o expareja.

Al menos 42 de las víctimas habían denunciado al sujeto activo, se señala.

Cuatro de las víctimas eran personas con discapacidad, cinco estaban en situación de calle, seis estaban embarazadas, siete estaban en situación de prostitución, doce eran migrantes internacionales y al menos 22 se encontraban desaparecidas o extraviadas antes de confirmarse el feminicidio.

81 % en contexto de violencia doméstica
El Supremo ha concluido que el 81 % de los feminicidios directos se ha producido en un contexto de violencia doméstica y que la mayor cantidad de feminicidios ha sucedido durante los fines de semana extendidos (de viernes a la noche a lunes a la madrugada).

De hecho, el 75 % de las víctimas directas de feminicidio ha sido asesinada en viviendas: 39 % en la que compartía con el sujeto activo, 25 % en su propia vivienda, 8 % en la vivienda del sujeto activo y 3 % en otras viviendas.

Respecto de las armas utilizadas para cometer el feminicidios, en el 31 % de los casos se ha usado un arma blanca; en el 25 % armas de fuego y en el 24 % fuerza física. En algunos casos, se ha empleado más de un medio.

93 % identificados
El promedio de edad de los feminicidas ha sido de 40,4 años, ha agregado el reporte.

Al menos 25 pertenecían a alguna fuerza de seguridad y 19 de ellos estaban en actividad al momento del hecho.

De acuerdo con los datos relevados, al menos el 20 % tenía algún tipo de consumo problemático de sustancias, ya sea de manera habitual y/o al momento del hecho, entre las que destaca el alcohol, la cocaína y la marihuana.

En tanto, al menos once feminicidas tenían antecedentes psiquiátricos.

El 93 % de los implicados en las causas de feminicidio directo han sido identificados, según el Supremo: al 31 de diciembre de 2021, el 66 % estaba privado de la libertad con causas en trámite o condena; el 19 % se había suicidado; un 1 % falleció por otras causas; el 4 % se encontraba en libertad; el 3 % estaba en otras situaciones o no se contaba con datos al respecto, y el 7 % restante permanecía sin identificar a la fecha de corte.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Mujer y medicina: la caza de brujas y la apropiación de la medicina

Mujer y medicina: la caza de brujas y la apropiación de la medicina

Ampliar delito de feminicidio no servirá de nada, si no se erradica la violencia

Refugios para mujeres, sólo 7 de los 75 centros recibieron los recursos para operar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

19
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx