Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Violencia feminicida en México: Aumenta el doble desde el 2015

por Olimpia y Simone
29/08/2019
in Alerta de Género, México
A A
Ecuador: Diana, fue asesinada por su pareja, ya había pedido ayuda
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Es la Ciudad de México donde se presentan más casos de acoso, hostigamiento y violación sexual.

Adriana León Tierranueva / SemMéxico.-A tan sólo siete meses de iniciado el año, los delitos de feminicidio a nivel nacional ya representan el 61 por ciento con respecto al total del año pasado. Mientras que en 2018 se cometieron 880 feminicidios en todo el año, para julio 2019 se han contabilizado 540, más de la mitad. De seguir la misma tendencia, a finales de año habría 925 asesinatos a mujeres, 5 por ciento más que el año anterior.

Dichas cifras representan una alerta muy grave, ya que desde 2015 la tendencia a ido al alza; para aquel año se registraron 411, en 2016 fueron 601 y 2017:742.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su Informe sobre Violencia Contra las Mujeres julio 2019, son las mujeres de 18 años en adelante las más susceptibles a este crimen, y Veracruz, Estado de México, Puebla, Nuevo León y Ciudad de México, son las entidades que encabezan la lista, pese a que en estas entidades, menos Ciudad de México, se ha declarado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y es Veracruz, en donde además de la alerta por violencia feminicida, cuenta con la de agravio comparado.

De acuerdo con el informe, en Veracruz se han cometido 114 feminicidios, en el Estado de México, 53; Puebla, 36; Nuevo León, 32; y Ciudad de México, 26. Sin embargo, es Ciudad Juárez, Chihuahua, el municipio con mayor número de feminicidios, entidad que en su momento encabezó la zona más peligrosa para las mujeres y que no cuenta con Alerta de Violencia de Género.

Los asesinatos de mujeres que no han sido clasificados como feminicidios, sino sólo homicidios dolosos también van al alza. Mientras que en 2018 hubo un total de 2 mil 781 asesinatos, de enero a julio del presente año ya se registran mil 610, es decir, más de la mitad respecto al año pasado. Y son el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Baja California quienes encabezan la lista.

En este contexto, Veracruz no reportó la existencia de homicidios dolosos contra mujeres, ya sea porque todos fueron clasificados como feminicidios o no cuentan con la medición correspondiente, pues cabe recordar que el informe está basado en las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público y proporcionadas por las fiscalías estatales.

El en el delito de abuso sexual contra mujeres, la tendencia también es creciente. De enero a julio de 2019 se han reportado un total de 3 mil 51 casos, más de la mitad del total del año pasado, que tuvo 5 mil 78 denuncias.

En este caso es Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Sonora y Ciudad de México quienes encabezan la lista. Siendo en la capital del país 306 casos los que se han reportado ante las autoridades.

La Ciudad de México encabeza la lista en incidentes de acoso y/u hostigamiento sexual con 645 denuncias, en delitos de violación sexual con 405 y en violencia familiar con 45 mil 376 llamadas de emergencia. A nivel nacional se han reportado 4 mil 219 casos de acoso, mientras que de violación han sido 2 mil 235 denuncias en lo que va del año.

Pese a las cifras presentadas y las recientes marchas que han tenido lugar sobre todo en la capital del país, que han puesto en el ojo público el grave clima de violencia contra las mujeres y la existencia imperante del machismo en la sociedad mexicana, la tendencia de estos delitos no disminuye y la falta de políticas públicas a nivel estatal y federal aumentan el clima de violencia e impunidad.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Sin fecha para que funcione Centro de Justicia para Mujeres

Sin fecha para que funcione Centro de Justicia para Mujeres

“Cada vez sufrimos más lesiones fuera de la cancha que dentro”

“Cada vez sufrimos más lesiones fuera de la cancha que dentro”

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx